Cinco de los mejores lugares para recorrer desfiladeros de mucha altura... y mucho vértigo
A lo largo y ancho de la geografía peninsular se pueden encontrar varios lugares para los más aventureros que tengan ganas de disfrutar de impresionantes vistasCaminito del Rey: una ruta de altura imperdible si vas a visitar Málaga A cualquier aventurero experimentado seguro que le atraen los grandes retos de la madre naturaleza, como son los barrancos, congostos o desfiladeros. Esos lugares casi prohibitivos para aquellos que sufren de vértigo. Si no lo eres, apunta y disfruta. Burgos El desfiladero de La Yecla domina el paraje de las Peñas de Cervera, una estrecha garganta cuyo recorrido no olvidarás, con momentos en los que el arroyo El Cauce apenas deja un par de metros de anchura entre pared y pared. Encontrarás puentes, pasarelas, pozas de aguas, cascadas… y buitres. Málaga Quizás hablemos del desfiladero más conocido de nuestra geografía, un recorrido de 7,7 kilómetros mundialmente conocido como El caminito del Rey. Tal vez el momento más espectacular sea a la hora de cruzar el puente colgante que está a 105 metros de altura y que se estrecha mucho en algunos tramos. Lleida Congost de Montrebei es sinónimo de un tesoro que ofrece rutas, cortas y largas, a pie o en kayak. Los puntos más interesantes son cruzar el puente colgante de Sant Jaume o, desde Montfalcó, en la parte aragonesa, disfrutar de las famosas pasarelas y del puente colgante que lleva a a tierras catalanas. Hay caídas verticales de hasta 500 metros. Cuenca El Parque Natural Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos es un impresionante espacio protegido de casi 8 kilómetros de acantilados con paredes rocosas de más de 80 metros de altitud. Hay, en este caso, cuevas, meandros y cascadas y pozas para darse un buen chapuzón. León-Asturias La ruta del Cares también es conocida como la Garganta Divina, recorrido que une las poblaciones leonesa de Caín y la asturiana de Poncebos. Rocas, afilados riscos, el imponente Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes y aguas cristalinas harán las delicias de cualquier agradecido visitante. Navarra En la sierra de Leyre encontraremos Foz de Lumbier, una estrecha garganta con paredes verticales de 150 metros de altura y con un corto recorrido de 1,3 kilómetros, pero lleno de atractivos, como contemplar buitres leonados, alimoches e incluso algún quebrantahuesos.

A lo largo y ancho de la geografía peninsular se pueden encontrar varios lugares para los más aventureros que tengan ganas de disfrutar de impresionantes vistas
Caminito del Rey: una ruta de altura imperdible si vas a visitar Málaga
A cualquier aventurero experimentado seguro que le atraen los grandes retos de la madre naturaleza, como son los barrancos, congostos o desfiladeros. Esos lugares casi prohibitivos para aquellos que sufren de vértigo. Si no lo eres, apunta y disfruta.
Burgos
El desfiladero de La Yecla domina el paraje de las Peñas de Cervera, una estrecha garganta cuyo recorrido no olvidarás, con momentos en los que el arroyo El Cauce apenas deja un par de metros de anchura entre pared y pared. Encontrarás puentes, pasarelas, pozas de aguas, cascadas… y buitres.
Málaga
Quizás hablemos del desfiladero más conocido de nuestra geografía, un recorrido de 7,7 kilómetros mundialmente conocido como El caminito del Rey. Tal vez el momento más espectacular sea a la hora de cruzar el puente colgante que está a 105 metros de altura y que se estrecha mucho en algunos tramos.
Lleida
Congost de Montrebei es sinónimo de un tesoro que ofrece rutas, cortas y largas, a pie o en kayak. Los puntos más interesantes son cruzar el puente colgante de Sant Jaume o, desde Montfalcó, en la parte aragonesa, disfrutar de las famosas pasarelas y del puente colgante que lleva a a tierras catalanas. Hay caídas verticales de hasta 500 metros.
Cuenca
El Parque Natural Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos es un impresionante espacio protegido de casi 8 kilómetros de acantilados con paredes rocosas de más de 80 metros de altitud. Hay, en este caso, cuevas, meandros y cascadas y pozas para darse un buen chapuzón.
León-Asturias
La ruta del Cares también es conocida como la Garganta Divina, recorrido que une las poblaciones leonesa de Caín y la asturiana de Poncebos. Rocas, afilados riscos, el imponente Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes y aguas cristalinas harán las delicias de cualquier agradecido visitante.
Navarra
En la sierra de Leyre encontraremos Foz de Lumbier, una estrecha garganta con paredes verticales de 150 metros de altura y con un corto recorrido de 1,3 kilómetros, pero lleno de atractivos, como contemplar buitres leonados, alimoches e incluso algún quebrantahuesos.