China paga un viaje al alcalde de Jaén y ediles del bloque de Sánchez para estrechar lazos entre «ciudades cercanas e iguales»
Han pasado dos semanas desde que el alcalde socialista, Julio Millán, volviera de su viaje a China acompañado por otros 13 regidores de todo el país y poco o nada se sabe de su estancia. El viaje se enmarcó dentro de una expedición subvencionada por la Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino celebrada el 24 y 25 de abril y en la que participaron cuatro regidores andaluces. De los catorce, solo hubo un alcalde capital de provincia: el socialista Julio Millán. Todos eran alcaldes de partidos de izquierdas (PSOE, IU, EH Bildu o Geroa Bai), salvo Alaitz Zabala (PNV), edil de Sondica. El alcalde que pretende vender el Ayuntamiento de Jaén para convertirlo en un hotel de cinco estrellas como medida para aminorar la deuda que atenaza a las arcas municipales, no ha aclarado sus actividades en la ciudad china de Chongqing. Tampoco ha concretado si ha establecido algún contacto comercial, ha firmado algún contrato o si existe algún interés de empresarios o inversores chinos en conocer las potencialidades de la ciudad. De esta forma, no se sabe qué beneficios ha reportado la aventura asiática de Millán a los jiennenses, a su tejido empresarial o al propio ayuntamiento. Ante las preguntas de ABC sobre esta cuestión, su gabinete solo remite al comunicado de prensa que publicaron antes del viaje y en el que se informaba de una « misión comercial e institucional en China con el objetivo de promocionar el potencial empresarial, cultural y turístico de la ciudad». En la nota se anunciaba que el alcalde mantendría «encuentros con empresarios e inversores de sectores estratégicos como la economía digital, vehículos de nuevas energías y en sectores innovadores». El comunicado es del 23 de abril, una previa del encuentro en la que tampoco se concreta la agenda de Millán en China . Lejos de confirmar que se tratara de una cita para explorar las posibilidades comerciales de las ciudades invitadas, la Fundación Cátedra China ha confirmado que fue un encuentro entre alcaldes españoles y chinos porque «los lazos de amistad entre los pueblos hay que estrecharlos». Las ciudades de uno y otro pasís, a pesar de la distancia, comparten puntos en común que las hacen «cercanas e iguales» , afirma la fundación, que pretende así «mantener el espíritu que ya reafirmaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping, en su último encuentro celebrado en Beijing». Este oscurantismo ha generado las críticas del PP en el Ayuntamiento de Jaén que exige conocer los motivos del viaje. Los populares lo tildan de « paseo ideológico financiado por entidades cercanas al régimen comunista». Exigen explicaciones a Millán por lo que consideran «un ejercicio de blanqueamiento institucional de un régimen autoritario».
Han pasado dos semanas desde que el alcalde socialista, Julio Millán, volviera de su viaje a China acompañado por otros 13 regidores de todo el país y poco o nada se sabe de su estancia. El viaje se enmarcó dentro de una expedición subvencionada por la Fundación Cátedra China y la Asociación de Amistad del Pueblo Chino celebrada el 24 y 25 de abril y en la que participaron cuatro regidores andaluces. De los catorce, solo hubo un alcalde capital de provincia: el socialista Julio Millán. Todos eran alcaldes de partidos de izquierdas (PSOE, IU, EH Bildu o Geroa Bai), salvo Alaitz Zabala (PNV), edil de Sondica. El alcalde que pretende vender el Ayuntamiento de Jaén para convertirlo en un hotel de cinco estrellas como medida para aminorar la deuda que atenaza a las arcas municipales, no ha aclarado sus actividades en la ciudad china de Chongqing. Tampoco ha concretado si ha establecido algún contacto comercial, ha firmado algún contrato o si existe algún interés de empresarios o inversores chinos en conocer las potencialidades de la ciudad. De esta forma, no se sabe qué beneficios ha reportado la aventura asiática de Millán a los jiennenses, a su tejido empresarial o al propio ayuntamiento. Ante las preguntas de ABC sobre esta cuestión, su gabinete solo remite al comunicado de prensa que publicaron antes del viaje y en el que se informaba de una « misión comercial e institucional en China con el objetivo de promocionar el potencial empresarial, cultural y turístico de la ciudad». En la nota se anunciaba que el alcalde mantendría «encuentros con empresarios e inversores de sectores estratégicos como la economía digital, vehículos de nuevas energías y en sectores innovadores». El comunicado es del 23 de abril, una previa del encuentro en la que tampoco se concreta la agenda de Millán en China . Lejos de confirmar que se tratara de una cita para explorar las posibilidades comerciales de las ciudades invitadas, la Fundación Cátedra China ha confirmado que fue un encuentro entre alcaldes españoles y chinos porque «los lazos de amistad entre los pueblos hay que estrecharlos». Las ciudades de uno y otro pasís, a pesar de la distancia, comparten puntos en común que las hacen «cercanas e iguales» , afirma la fundación, que pretende así «mantener el espíritu que ya reafirmaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping, en su último encuentro celebrado en Beijing». Este oscurantismo ha generado las críticas del PP en el Ayuntamiento de Jaén que exige conocer los motivos del viaje. Los populares lo tildan de « paseo ideológico financiado por entidades cercanas al régimen comunista». Exigen explicaciones a Millán por lo que consideran «un ejercicio de blanqueamiento institucional de un régimen autoritario».
Publicaciones Relacionadas