Chile confiará a la ingeniería pública Ineco el estudio de su gran proyecto ferroviario

De la mano de la consultora WSP, la ingeniería española presenta la mejor oferta de un concurso con especial competencia internacional para desarrollar los estudios del corredor que unirá Valparaíso y Santiago.

May 8, 2025 - 06:54
 0
Chile confiará a la ingeniería pública Ineco el estudio de su gran proyecto ferroviario

La ingeniería pública Ineco tiene todas las de ganar otro gran contrato internacional. Se trata del diseño del proyecto ferroviario que unirá en Chile las regiones de Valparaíso y Santiago, y busca dar sus primeros pasos con la adjudicación de los estudios previos. Este trámite ha atraído el interés de varias ingenierías españolas, que concurrieron a la licitación de la mano de firmas locales e internacionales. Firmas como Meta Engineering, Typsa, Idom o Consultrans presentaron sus credenciales en un proceso que apunta a Ineco después de haber presentado la mejor oferta.

Según revela el documento compartido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) del país andino al que ha tenido acceso La Información Económica la ingeniería española ha liderado las propuestas que se valoraron el pasado miércoles 30 de abril. Lo ha hecho de la mano de la consultora WSP, con sede en Canadá y oficinas en Chile, entre otros 50 países. En este proceso, el consorcio hispano-canadiense también se ha impuesto a fuertes competidores del sector como la francesa Systra o la china China Railway Siyuan.

De acuerdo con los pliegos, la consultoría implica una inversión cercana a los 15.270 millones de pesos chilenos (14,2 millones de euros al cambio actual) y nace con el fin de desarrollar los estudios que permitirán establecer las condiciones técnicas y económicas de la licitación del proyecto ferroviario a realizarse a finales de año. Este, contempla una extensión de 172 kilómetros, con paradas en Quinta Normal, Maipú, Curacaví, Casablanca, El Salto y Valparaíso. Para entender la magnitud de su desarrollo, la inversión proyectada para el tramo Quinta Normal-El Salto asciende a más de 1.100 millones de euros.

Anunciado al comienzo de la legislatura del presidente chileno Gabriel Boric allá por 2022 como uno de sus planes estrella para reforzar las infraestructuras de transporte, el proyecto se ha ido demorando debido a diversas dudas técnicas y la rentabilidad social, que han sido objeto de debate público. Por ende, los estudios previos guiarán el rumbo al que se dirige el proyecto y, para ello, estarán complementados con una consultoría adicional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el marco de su expansión en América Latina

A la espera de recibir la carta de adjudicación, Ineco se prepara para recibir un nuevo encargo en Chile, donde ya atesora un amplio bagaje y ha participado en proyectos ferroviarios como el proceso de modernización del Metro de Santiago. Precisamente en esta localidad participaba el pasado noviembre el presidente de Ineco, Sergio Vázquez, en una jornada técnica centrada en el sector ferroviario y el refuerzo de las alianzas entre América Latina y España. Meses antes, en enero, firmaba junto al Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) un memorándum de entendimiento con el objetivo de establecer un marco de colaboración para promover el desarrollo y la competitividad del sector del transporte entre ambos continentes.

Con este talante internacional, Ineco dio carpetazo al último ejercicio como un año récord para su negocio después de cosechar una cartera de pedidos cercana a los 1.000 millones de euros, unos ingresos de 478 millones y un beneficio antes de impuestos por encima de 30 millones que superaron las estimaciones previas.