La semana de Caputo y su equipo en Washington: el confortable paso por el FMI y el interés sobre el “caso argentino”

El ministro y el resto de los funcionarios participaron de varios paneles y reuniones en la asamblea del organismo, y completaron una semana “muy positiva”

Abr 26, 2025 - 21:32
 0
La semana de Caputo y su equipo en Washington: el confortable paso por el FMI y el interés sobre el “caso argentino”

WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pisar la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, cerca de las 18 (hora local) del miércoles. Habían pasado pocas horas desde su arribo a la capital norteamericana, incluido un encuentro a puertas cerradas con unos 200 inversores, banqueros y analistas financieros, organizado por el JP Morgan. Un escenario ideal para el arranque de la gira de cuatro días del funcionario –que trabajó para ese banco en los ’90-, en la que detalló la marcha del plan económico libertario y cosechó elogios.

Caputo estaba acompañado por el equipo que lideró las negociaciones para sellar el nuevo acuerdo con el FMI. La delegación esperaba un clima de celebración en el encuentro con la directora gerente, Kristalina Georgieva, muy elogiosa del programa del Gobierno. No se equivocaron. “Fue espectacular”, la calificó Caputo antes de meterse en una cena de trabajo del G-20. “Fue un placer”, reforzó luego Georgieva en sus redes sociales, al destacar la consolidación de la estabilidad económica. El equipo económico lo sintió como una semana redonda, “muy positiva”, que salió tal cual lo que esperaba. No había que buscar nuevos acuerdos o fondos, sino explicar la marcha del plan, fue el comentario general.La reunión del ministro Luis Caputo y su equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y otros funcionarios del organismo, en Washington.

La reunión con la directora gerente en la sede del Fondo –en el marco de sus Sesiones de Primavera- empezó cerca de las 19, y duró alrededor de 20 minutos. En un clima distendido, no hubo champaña, claro, pero sí chocolates de cortesía. Además de Caputo, posaron para la foto con Georgieva el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning.

Todos se movieron a sus anchas en los pasillos y salones de los dos laberínticos headquarters que tiene el FMI en Washington, a solo 500 metros de la Casa Blanca. Como pocas veces, el “caso argentino” –entre el renovado acuerdo con el FMI, el plan motosierra, el levantamiento parcial del cepo y la estabilización económica- despertó un fuerte interés.

El equipo económico se mostró sorprendido por la cantidad de consultas que recibió de otros ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales –Caputo se reunió con varios europeos- sobre el plan de ajuste con el consiguiente rebote económico, tal el pronóstico de crecimiento de 5,5% para este año del Fondo y el Banco Mundial (BM), más del doble que el promedio regional.