Chiclayo, la ciudad de Perú donde León XIV fue obispo y a la que ha saludado en su discurso
El pontífice ha pasado gran parte de su vida en el país andino, así que no ha faltado una referencia a él en sus primeras palabras en español desde la Basílica de San Pedro.

"Un saludo de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo". El nuevo papa León XIV dedicaba así estas palabras a los fieles de su antigua diócesis en su primera aparición desde el balcón del Vaticano, y es que la vida de Robert Francis Prevost está muy ligada al país andino.
Una vida ligada a Perú
El ahora pontífice, nacido en Chicago en 1955, llegó por primera vez a Perú en 1985 con una misión de la Orden de San Agustín, tres años después de ordenarse sacerdote. En 1988 regresó al país sudamericano, concretamente a la ciudad de Trujillo, donde dirigió el seminario agustiniano durante 10 años.
En 2014 volvió una tercera vez, ahora como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, de la cual posteriormente fue nombrado obispo. De hecho, se naturalizó ciudadano peruano en 2015. Prevost también formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo. Asimismo, fue administrador apostólico de la provincia del Callao entre 2020 y 2021.
Qué ver en Chiclayo
La ciudad de Chiclayo, la quinta más poblada del país, se sitúa en la costa norte de Perú, y es la capital de la provincia homónima y del departamento de Lambayeque. Conocida con el apodo de 'Capital de la Amistad', por el carácter amable de su gente, la historia antigua de la urbe está ligada a la civilización prehispánica mochica, de la cual se han encontrado importantes restos arqueológicos. Por ejemplo, uno de los principales puntos turísticos del lugar es el Museo Tumbas Reales de Sipán, situado a 20 minutos de Chiclayo, que conserva los hallazgos de la sepultura de este antiguo gobernante mochica del siglo III.
El Parque Principal y la Catedral de Chiclayo son el corazón de la urbe. Este templo neoclásico pintado de un suave color amarillo destaca por su atrio y sus obras de arte sacro. Otros lugares de interés son la Casa de Augusto B. Leguía, donde ese expresidente pasó su infancia; la Casa Montjoy, con el balcón más largo de Perú, y el Paseo de las Musas, lleno de estatuas.
En los alrededores de la ciudad encontraremos una gran variedad de yacimientos arqueológicos que también merece la pena visitar: los Murales de Úcupe, las Pirámides de Túcume, los petroglifos de Cerro Mulato, Huaca Chotuna, el complejo arqueológico Ventarrón, Batán Grande y Huaca Rajada, donde se encontró la tumba real del Señor de Sipán. Y si queremos disfrutar de la naturaleza de esta zona del norte de Perú, tenemos varias opciones como el Refugio de vida silvestre Laquipampa, el Bosque de Pómac, los jagüeyes de Mayascón, la Reserva Nacional Ecológica de Chaparrí y la catarata Espinal de Oyotún.