CESM reclama a Sanidad soluciones para la precariedad de los médicos de Sanidad Exterior

Profesión rocio.rodriguez Vie, 09/05/2025 - 14:00 Condiciones laborales "insostenibles" La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) muestra su apoyo en un comunicado a la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE), que representa a un 80% del colectivo, "por la crítica situación de precariedad e inseguridad laboral y jurídica por la que están atravesando en los últimos años", una situación que se hace especialmente complicada en los periodos de alta demanda, señalan.Tras varias reuniones mantenidas, el presidente de AMSE, José Francisco Gallegos, ha trasladado a los responsables de CESM cuáles son las condiciones laborales de los médicos de Sanidad Exterior y sus principales reivindicaciones. Estos profesionales son parte del cuerpo de Médicos Titulares del Ministerio de Sanidad en la periferia y están destinados en las dependencias de Sanidad de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en cada provincia española con puerto o aeropuerto internacional, con un total de 29 dependencias. Se encargan de cuestiones como la vacunación internacional, el control de aspectos higiénico sanitarios en personas y medios de transporte internacional -por ejemplo la denuncia del sindicato Asae por los recientes problemas de chinches en Barajas ha llegado a Sanidad Exterior para su análisis- y el control de alertas y emergencias sanitarias en las fronteras.Gallegos ha explicado a CESM que uno de los principales problemas es el número de plazas que no se cubren y la disminución del número de éstas: si en 2009 había 76 funcionarios fijos ocupando 94 plazas en RPT, actualmente hay 49 funcionarios con plaza fija cubriendo las 63 plazas en RPT para toda España. Así, además de que no se crean nuevas plazas, en las últimas OPE convocadas (casi 165 y 196 plazas) no se ha cubierto ni un cuarto de ellas, "mientras que en la periferia han sido unas 20 las incorporaciones reales". "Antes de atender a un enfermo a bordo procuramos tener ya un diagnóstico", Faraco (sanidad exterior): "Los controles en los aeropuertos ahora mismo no tienen sentido", Canarias propone un convenio al Gobierno para colaborar en Sanidad Exterior Según indica el comunicado, esto se suma a otra serie de condicionantes laborales que hacen que el trabajo como médico de Sanidad Exterior resulte cad El sindicato apoya sus reivindicaciones y pide que Sanidad trabaje conjuntamente con Política Territorial y Memoria Democrática, de quien depende este colectivo en muchos aspectos. Off Redacción Off

May 9, 2025 - 15:09
 0
CESM reclama a Sanidad soluciones para la precariedad de los médicos de Sanidad Exterior
Profesión
rocio.rodriguez
Condiciones laborales "insostenibles"

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) muestra su apoyo en un comunicado a la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE), que representa a un 80% del colectivo, "por la crítica situación de precariedad e inseguridad laboral y jurídica por la que están atravesando en los últimos años", una situación que se hace especialmente complicada en los periodos de alta demanda, señalan.

Tras varias reuniones mantenidas, el presidente de AMSE, José Francisco Gallegos, ha trasladado a los responsables de CESM cuáles son las condiciones laborales de los médicos de Sanidad Exterior y sus principales reivindicaciones. Estos profesionales son parte del cuerpo de Médicos Titulares del Ministerio de Sanidad en la periferia y están destinados en las dependencias de Sanidad de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en cada provincia española con puerto o aeropuerto internacional, con un total de 29 dependencias. Se encargan de cuestiones como la vacunación internacional, el control de aspectos higiénico sanitarios en personas y medios de transporte internacional -por ejemplo la denuncia del sindicato Asae por los recientes problemas de chinches en Barajas ha llegado a Sanidad Exterior para su análisis- y el control de alertas y emergencias sanitarias en las fronteras.

Gallegos ha explicado a CESM que uno de los principales problemas es el número de plazas que no se cubren y la disminución del número de éstas: si en 2009 había 76 funcionarios fijos ocupando 94 plazas en RPT, actualmente hay 49 funcionarios con plaza fija cubriendo las 63 plazas en RPT para toda España. Así, además de que no se crean nuevas plazas, en las últimas OPE convocadas (casi 165 y 196 plazas) no se ha cubierto ni un cuarto de ellas, "mientras que en la periferia han sido unas 20 las incorporaciones reales".

"Antes de atender a un enfermo a bordo procuramos tener ya un diagnóstico", Faraco (sanidad exterior): "Los controles en los aeropuertos ahora mismo no tienen sentido", Canarias propone un convenio al Gobierno para colaborar en Sanidad Exterior
Según indica el comunicado, esto se suma a otra serie de condicionantes laborales que hacen que el trabajo como médico de Sanidad Exterior resulte cad
El sindicato apoya sus reivindicaciones y pide que Sanidad trabaje conjuntamente con Política Territorial y Memoria Democrática, de quien depende este colectivo en muchos aspectos. Off Redacción Off