Caputo viaja Washington en medio de tensiones globales y en respaldo al plan de Milei: cuál es su agenda

Participará en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, encuentro que marca su primera visita al organismo multilateral tras el acuerdo de marzo abril, que incluye un desembolso de USD 20.000 millones

Abr 21, 2025 - 12:49
 0
Caputo viaja Washington en medio de tensiones globales y en respaldo al plan de Milei: cuál es su agenda

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. El encuentro marca su primera visita al organismo multilateral tras el acuerdo de marzo abril, que incluye un desembolso de u$s 20.000 millones para respaldar el ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei, a cambio de la observancia de un programa que incluyó una corrección del programa cambiario, el levantamiento parcial del cepo y una serie de ajustes a la política oficial.

La gira ocurre, además, en un contexto internacional complejo, caracterizado por medidas proteccionistas de Estados Unidos, tensiones comerciales con China y la Unión Europea, y un clima de incertidumbre en los mercados emergentes. Según el FMI, Argentina logró reducir su déficit primario a 0,2% del PBI en el primer trimestre, un avance clave para cumplir las metas del programa (FMI, abril 2025).

Durante su agenda, Caputo mantendrá reuniones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. "Los fuertes esfuerzos políticos de Argentina están empezando a dar frutos, pero aún quedan desafíos", declaró Georgieva en un comunicado reciente. El ministro agradecerá el respaldo institucional y repasará los avances del plan, que incluyen una drástica reducción del gasto público y la liberalización de importaciones.

El viaje también incluirá una participación en el G20, cuya presidencia sudafricana enfrenta roces con Estados Unidos por políticas comerciales. Caputo intervendrá, además, en un foro privado de JPMorgan, donde explicará los efectos de la guerra arancelaria global en la economía local.

 Acompañarán al ministro el presidente del Banco Central, Luis Bausili, y los secretarios José Luis Daza y Pablo Quirno. En paralelo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, expondrá en un panel sobre crecimiento económico, mientras la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, analizará vínculos entre crimen transnacional y mercados informales.

El Gobierno no confirmó reuniones con funcionarios del Tesoro estadounidense, aunque se especuló con avances en el acuerdo TIFA, un tratado comercial bilateral estancado desde 2016. Argentina busca ampliar su acceso a mercados para equilibrar un superávit comercial en baja: las exportaciones cayeron 8% interanual en el primer trimestre (INDEC, 2024).