Campaña de la Renta 2024: los fraudes más habituales y cómo evitarlos

Hacienda ha emitido varias alertas acerca de las estafas que se dan con mayor frecuencia durante la campaña de la declaración de la Renta.

May 7, 2025 - 07:32
 0
Campaña de la Renta 2024: los fraudes más habituales y cómo evitarlos

Los ciberdelincuentes están muy pendientes de la campaña de la Declaración de la Renta 2024, en la que tratan de aprovecharse del desconocimiento de muchos ciudadanos con respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales para tratar de cometer todo tipo de estafas. Es por ello por lo que es imprescindible estar alerta y no caer en los engaños de los criminales.

A pesar de que cada vez existen métodos más avanzados y sofisticados a través de los cuales los cibercriminales ponen en marcha sus estrategias ilícitas, hay una serie de engaños que se dan con mayor frecuencia, por lo que hay que tenerlos muy presentes para reducir las posibilidades de caer en un engaño que pueda llegar a robar todo tu dinero.

Una de las técnicas más utilizadas tiene que ver con el phishing, una práctica muy extendida a través del cual los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la Agencia Tributaria para enviar correos electrónicos a los contribuyentes, a quienes demandan información personal y confidencial, como los datos de la cuenta bancaria, de la tarjeta de crédito, etcétera.

Los estafadores tratan de engañar a los receptores de ese correo electrónico indicándoles que deben facilitar esa información para recibir supuestos reembolsos de impuestos. Con esta excusa tratan de engañar a los ciudadanos, que sin saberlo pueden estar dejando sus datos más sensibles en manos de los criminales.

Otro intento de estafa relacionado tiene que ver con el mensaje de correo electrónico con el asunto “Notificación final: Quedan 48 horas para responder”, un intento de estafa que busca generar urgencia. De esta forma, se busca que, sin pensarlo, el contribuyente les facilite toda su información y credenciales, con los cuales poder acceder a sus datos personales y bancarios.

Otras estafas habituales durante la declaración de la Renta

Entre las técnicas más frecuentes para cometer fraudes con motivo de la declaración de la Renta se encuentra el uso de app móviles que usan la imagen de la Agencia Tributaria. Suplantando al fisco, solicitan todo tipo de datos personales y bancarios a una víctima que cree estar descargando su app oficial. Para evitarlo, la AEAT hace hincapié en que solo se descargue su aplicación de las tiendas oficiales como Google Play o App Store.

Una variante de fraude también extendida es la que recurre al envío de SMS fraudulentos. Al igual que sucede con el phishing, proporcionan información o servicios con los que captar la atención del contribuyente. En este caso, redirigen las llamadas a números de tarificación especial controlados por otros criminales. De esta manera, la estafa se produce cuando llega la factura del teléfono, con grandes cargos por llamar a esos números de teléfono.

Para evitar convertirse en víctima de este tipo de fraudes, desde la Agencia Tributaria se insiste en no hacer clic en los enlaces recibidos por SMS o correo electrónico en los que se suplante la identidad del organismo. Hacienda nunca utilizará estos medios para solicitar pagos o información confidencial.

Además, solo se deben realizar llamadas o contactar con números de teléfono oficiales y que sean obtenidos de forma directa del sitio legítimo de la Agencia Tributaria, a la que, en caso de que exista cualquier duda con respecto a cualquier pago o solicitud realizada, se podrá realizar una consulta, siendo lo más conveniente para evitar convertirse en víctima de un fraude.

Si ya es demasiado tarde, se deben recopilar todas las pruebas posibles y presentar la correspondiente denuncia ante las autoridades, además de poner los hechos en conocimiento de la entidad bancaria para que adopte las medidas de seguridad pertinentes.