El precio en origen del aceite de oliva virgen extra cae un 50% en un año en Córdoba
El coste del aceite de oliva ha experimentado un descenso significativo en Córdoba en el último ejercicio. Así lo reflejan los datos del último informe de precios de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural , que recogen una bajada en origen del 50 por ciento en el caso del virgen extra. Según dicho documento, este tipo de aceite cotizaba hace un año en origen a 775 euros por cada 100 kilos; o lo que es lo mismo, a 7,75 euros por kilo, coste que se incrementaba después en los lineales de lo supermercados hasta superar los 9 euros. Esta semana está a 390 euros por cada 100 kilos . El virgen extra ecológico , por su parte, también ha visto bajar su precio: de 820 euros/100 kilos en mayo de 2024, a los actuales 515 euros. Las fluctuaciones en su precio en los últimos años han afectado directamente al bolsillo de los ciudadanos. Una combinación de factores, incluyendo las condiciones climáticas, la guerra en Ucrania, el aumento de la demanda y la subida del IVA, han estado detrás de esas subidas. No obstante, el escenario está cambiando y sigue la tendencia a la baja con la que arrancó 2025, cotizando a 4,2 euros el litro la primera semana de enero. El precio del aceite de oliva está bajando principalmente por la excelente previsión de cosecha para la campaña 2024-2025. Se espera una producción récord, el doble que el año pasado, debido a las abundantes lluvias y la ausencia de heladas. Esta mayor oferta está equilibrando el mercado y presionando a la baja los precios.
El coste del aceite de oliva ha experimentado un descenso significativo en Córdoba en el último ejercicio. Así lo reflejan los datos del último informe de precios de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural , que recogen una bajada en origen del 50 por ciento en el caso del virgen extra. Según dicho documento, este tipo de aceite cotizaba hace un año en origen a 775 euros por cada 100 kilos; o lo que es lo mismo, a 7,75 euros por kilo, coste que se incrementaba después en los lineales de lo supermercados hasta superar los 9 euros. Esta semana está a 390 euros por cada 100 kilos . El virgen extra ecológico , por su parte, también ha visto bajar su precio: de 820 euros/100 kilos en mayo de 2024, a los actuales 515 euros. Las fluctuaciones en su precio en los últimos años han afectado directamente al bolsillo de los ciudadanos. Una combinación de factores, incluyendo las condiciones climáticas, la guerra en Ucrania, el aumento de la demanda y la subida del IVA, han estado detrás de esas subidas. No obstante, el escenario está cambiando y sigue la tendencia a la baja con la que arrancó 2025, cotizando a 4,2 euros el litro la primera semana de enero. El precio del aceite de oliva está bajando principalmente por la excelente previsión de cosecha para la campaña 2024-2025. Se espera una producción récord, el doble que el año pasado, debido a las abundantes lluvias y la ausencia de heladas. Esta mayor oferta está equilibrando el mercado y presionando a la baja los precios.
Publicaciones Relacionadas