CaixaBank logra en el primer trimestre un beneficio de 1.470 millones, un 46,2% más

CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 1.005 millones del mismo periodo de 2024, un 46,2% más y un 6,9% más en términos comparables si se considera un devengo lineal del gravamen a la banca registrado totalmente en el primer trimestre de 2024.

Abr 30, 2025 - 06:50
 0
CaixaBank logra en el primer trimestre un beneficio de 1.470 millones, un 46,2% más

La entidad explica que, en el primer trimestre de 2024, se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones. Sin embargo, este trimestre solo se ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que representa 148 millones.

Esta diferencia explica, en parte, el crecimiento del resultado en el trimestre, que habría crecido un 6,9% si se hubiera distribuido el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre).

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha manifestado que "hemos iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos: estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital".

CAÍDA DEL MARGEN DE INTERESES

La caída de los tipos de interés ha provocado un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes.

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 14,7% en tasa interanual (hasta 4.011 millones), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%). La ratio de eficiencia se sitúa en el 37,7%.

En cuanto a la rentabilidad, el ROE se incrementa hasta el 16,5% (15,4% si se asume el devengo lineal del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% en marzo de 2024.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenidos de volúmenes y la intensa actividad comercial; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9%; y las comisiones registran una evolución positiva (+1,4%), si bien las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.

En los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo de BFA (50 millones en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre (45 millones). Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.

Mientras, el saldo de dudosos vuelve a caer un trimestre más para situarse en 10.076 millones, gracias a una gestión activa del riesgo, con una tasa de morosidad que se sitúa en el 2,5% (2,6% a cierre de 2024) y una ratio de cobertura que se sitúa en el 70%. El coste del riesgo también se reduce y se sitúa en el 0,25% (últimos 12 meses).

El crédito bruto a la clientela se sitúa en 364.159 millones a 31 de marzo de 2025. La cartera sana se sitúa en 354.592 millones de euros y muestra un incremento del 2,9% respecto a marzo de 2024, con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción.

LOS CRÉDITOS SUBEN UN 15%

La nueva producción de crédito alcanza los 18.877 millones (+15%), la nueva producción hipotecaria se sitúa en el primer trimestre de 2025 en 4.508 millones, un 62% más en tasa interanual, y con alrededor del 93% del total concedido a tipo fijo. En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 3.374 millones, con un incremento del 11%; y en empresas, el incremento fue del 4%, hasta 10.995 millones.

Los recursos de clientes alcanzan los 690.523 millones de euros, tras aumentar en 54.034 millones en los últimos 12 meses, un 8,5% (5.158 millones en el trimestre, +0,8%). Por otra parte, los recursos en gestión patrimonial aumentan en 18.411 millones desde marzo de 2024 (+7,5%), hasta situarse en 264.402 millones de euros, con el apoyo de suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro, y a pesar del retroceso de los planes de pensiones en el trimestre, principalmente por la evolución desfavorable de los mercados.