Café de Tacuba: La historia del restaurante con 113 años que le dio nombre a la legendaria banda de rock
El Café de Tacuba es uno de los restaurantes con más historia en la Ciudad de México, ya que incluso Diego Rivera celebró un banquete de bodas ahí.

Si las paredes del Café de Tacuba hablaran, contarían increíbles historias, debido a que vio pasar la Revolución Mexicana, a grandes personalidades del arte como Diego Rivera y hasta el asesinato de un político, ya que este es uno de los restaurantes más antiguos de la Ciudad de México.
Su historia es tan insólita que, más allá de las leyendas que aseguran que el espectro de la Monja Clarisa pasea por los corredores, fue la inspiración para el nombre de una de las bandas de rock más icónicas de México: Café Tacvba, en donde Rubén Albarrán es vocalista.
Este restaurante de la Ciudad de México tiene tantos datos curiosos como años de historia, ya que abrió por primera ocasión en 1912, lo que quiere decir que lleva dando servicio 113 años, convirtiéndose en un clásico de la capital, junto al Sanborns de los Azulejos.
¿Cuál es la historia del Café de Tacuba, el hospital que se convirtió en restaurante?
Entrar al Café de Tacuba es como viajar en el tiempo, debido a que no solo te inundará el olor de las deliciosas preparaciones, sino que podrás ver una auténtica casona del siglo XVII, con sus muros limosneros, decoraciones con Talavera y muchas pinturas de la época colonial.
Sin embargo, este lugar no siempre fue un restaurante, inicialmente fue una de las cuatro casonas que mandaron a construir las monjas del Convento de Santa Clara, en las cuales hospedaban a sus visitantes, explica José Muñoz, gerente de Café de Tacuba en entrevista con el canal de YouTube El libro viajero de Kate.
El Gobierno de la Ciudad de México indica que el patio trasero del Café de Tacuba también llegó a ser parte del Hospital del Divino Salvador, el cual estaba especializado en la atención a mujeres dementes. José Muñoz explica que poco después pasó a ser una propiedad privada.
Años más tarde, se abrió un pequeño local que ofrecía café, atoles y frutas en almíbar de temporada: “era comida para llevar, solo contaba con dos mesas”, asegura el gerente de Café de Tacuba, quien indica que posteriormente se expandieron. Hasta este momento, no se conocía bajo ese nombre.
¿Cuándo abrió por primera vez el Café de Tacuba?
En 1900 llegó desde Tabasco a la Ciudad de México, Dionisio Mollinedo, quien inicialmente llevaba la contabilidad del restaurante; sin embargo, años después el dueño le ofreció quedarse con el negocio y él aceptó. Así, nació Café de Tacuba, el cual abrió sus puertas por primera ocasión en 1912.
En sus mesas y pasillos, este lugar ha visto ‘chopear’ sus panes en chocolate a presidentes, pensadores, artistas, escritores, cantantes y políticos, pues incluso Diego Rivera y Guadalupe Marín, celebraron en este lugar su banquete de bodas, de acuerdo con la página del Gobierno de la Ciudad de México; también se sabe que el compositor Agustín Lara acudía a comer aquí.
Esto, debido a que el Café de Tacuba llegó a ser uno de los lugares de moda para ir por sus deliciosas preparaciones y esto no es una sorpresa, pues todas tenían un gran trabajo detrás.
José Muñoz, gerente de Café de Tacuba, explicó en la conversación con El libro viajero de Kate que Dionisio Mollinedo solía viajar a otros estados de la república con el objetivo de probar los platillos, conseguir recetas y recrearlas en su restaurante, pero no todo es gastronomía.
Pues el 25 de junio de 1936, Manlio Fabio Altamirano Flores, quien era el candidato a gobernador de Veracruz, tuvo su ‘última cena’ en este lugar, ya que al terminar sus alimentos fue asesinado por un hombre, quien entró y le disparó con un arma automática calibre 38.
El Café de Tacuba también sirvió de inspiración para el famoso escritor Oscar Lewis, ya que al conversar con Santos “Santitos” Hernández, empleado del lugar, quedó fascinado con su vida y decidió escribir su novela Los hijos de Sánchez, de acuerdo con el sitio web del restaurante.
Otro de los hechos notables, es que en 1999 el salón principal del restaurante Café de Tacuba sufrió un incendio y aunque su fachada fue afectada, la estructura permaneció intacta, por lo que este establecimiento continuó trabajando.
¿Cuál es la relación entre el Café de Tacuba y la banda de rock de Rubén Albarrán?
Si te lo preguntabas: sí, la banda mexicana detrás de temas como ‘Eres’, ‘Como te extraño’ y ‘El baile y el salón’, está muy relacionada con el legendario restaurante de la Ciudad de México, ya que se inspiraron en el Café de Tacuba para nombrar a su agrupación.
Pues tal como lo explica el mismo Rubén Albarrán en el documental Bios: Vidas que marcaron la tuya Café Tacvba, el concepto de este restaurante reflejaba a la perfección lo que ellos querían expresar con su música.
“Pensamos que ese lugar representaba muy bien lo que queríamos hacer en la música, pues las recetas eran españolas, con ingredientes locales, indios; la arquitectura, las pinturas, era perfecto, el mestizaje que queríamos expresar”, dijo en el documental de National Geographic.
Café Tacuba: ¿Cuál es su menú y dónde se encuentra?
La historia del Café de Tacuba se sigue escribiendo, ya que actualmente este lugar sigue abierto e incluso, hace 13 años, inauguraron el restaurante Limosneros, en donde se sirve comida mexicana contemporánea.
Pero si lo que quieres es visitar el lugar lleno de historia, entonces debes dirigirte a la calle de Tacuba 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El horario de atención es todos los días de 8:00 de la mañana a 10:30 de la noche.
Café de Tacuba cuenta con menús diferentes, todo dependerá del momento del día en el que quieras visitar este lugar. Estos son:
- Desayuno: todas las preparaciones incluyen café con leche, atole, chocolate, café de olla o café americano y fruta de temporada, más el platillo, entre los cuales se encuentran opciones como enchiladas, chilaquiles, hot cakes, cecina, molletes y pancita. El precio va de los 71 pesos a los 443 pesos.
- Comidas/ cenas: este menú está muy variado, ya que incluye entradas, sopas, aves, pescados, carnes, antojitos mexicanos, especialidades, enchiladas, tortas, tamales, postres y pan dulce. Estas tienen costos que van de los 106 pesos por la sopa de tortilla a los 800 pesos por la parrilla mexicana para dos personas.
- Bebidas: este menú no solo cuenta con cafés fríos y calientes; también se pueden ordenar copas de vino, tequila, whisky y hasta cocteles. Los precios dependerán de lo que elijas pedir, pues también se venden las botellas.