Uno de los economistas más escuchados alertó por la suba de precios: "No van a poder comprar"
Antonio Aracre advirtió que, con los salarios moviéndose más lento que en 2024, las empresas deberán revertir las subas "si quieren mantener el nivel de ventas".

El economista Antonio Aracre, que semanas atrás predijo que el Gobierno de Javier Milei avanzaría con la salida del cepo en abril, alertó por el aumento de precios en las góndolas y advirtió que las empresas deberán revertir las subas "si quieren mantener el nivel de ventas".
"El país se tiene que acomodar a esta nueva etapa. Los precios van a tener que bajar porque como los salarios muy probablemente dejen de recuperarse al ritmo de 2024, la gente no va a poder comprar las cosas que compraba antes", señaló el especialista durante una entrevista radial.
En diálogo con Radio Rivadavia, Aracre se manifestó en línea con el mensaje del propio Presidente en medio de la puja por los precios, quien le recomendó a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres".
En ese sentido, el economista destacó la estrategia de los supermercados, que rechazaron remarcaciones en grandes marcas de productos de consumo masivo.
"Ya no tenemos inflación monetaria por exceso de pesos, tenemos un índice que empieza a reflejar una puja distributiva. Esto se arregla de la manera en la que hicieron los supermercados, diciendo ´esto no me lo subas porque la gente no me va a comprar´. Y si la empresa está interesada en mantener el nivel de ventas, va a tener que corregir los precios", explicó.
Esto, cree Aracre, es posible debido a que el país está en una posición "más favorable" a la que tenía años atrás.
"Cuando vos vivís en un país con 3 mil puntos de riesgo país, las casas matrices te piden una tasa de rentabilidad gigante para acolchonar las pérdidas que podes tener cada 5 o 10 años porque el país se viene abajo. Pero cuando tenés un riesgo país de 725 no le podés pedir a tu filial local la misma tasa de rentabilidad que antes", señaló.
En abril, una inflación menor a la de marzo
En otra parte de la entrevista, Aracre se refirió al último índice de inflación que dio a conocer el Indec y resaltó el efecto que tuvieron los rumores de devaluación sobre el número final.
"Uno se pregunta de dónde vino el 3,7% si el índice de precios mayoristas, que es la madre formadora de pesos, dio 1,5%. En el mismo mes empezaron a surgir todos los rumores de lo que se venía, de un dólar a $ 1400, y eso impactó", explicó quien fuera asesor de Alberto Fernández.
"Por eso, yo puedo empatizar con al ira que le puede generar al Presidente alguien que conspira, más o menos sutilmente, a través de informaciones que no son verdaderas y que terminan generan expectativas negativas que hacen daño", se refirió al cruce reciente de Javier Milei con algunos de sus colegas.
Pensando en abril, Aracre se mostró optimista y aseguró que el índice de precios minoristas va a ubicarse por abajo del 3,7%.
"Es difícil medir la estacionalidad, pero no va a ir al alza. Lamentablemente tenemos un daño por el arrastre estadístico, pero con todo lo que pasó con el dólar va a ser más baja que la de marzo. Mucho más baja no, pero va a estar alrededor del 3,5 o un poco menos", analizó.
"Soy muy optimista y creo que para mitad de año, o en los primeros meses del segundo semestre, vamos a tener inflación empezando por 1%", pronosticó.