C3, Grandland y Golf: tecnología micro híbrida y etiqueta ECO en tres formatos diferentes

Es una de las soluciones más simples en la electrificación, presente ya en casi todos los segmentos. Probamos su eficacia en tres modelos de Citroën, Opel y VW.

May 11, 2025 - 06:23
 0
C3, Grandland y Golf:  tecnología micro híbrida y etiqueta ECO en tres formatos diferentes

La reducción de emisiones está siendo el caballo de batalla de todos los fabricantes, con la electrificación como principal foco de atención. Y como primer escalón, la micro hibridación se impone como solución más práctica y económica, desde los segmentos más pequeños como el utilitario C3 a grandes SUV familiares como el Grandland. 

CITROËN C3 HYBRID

El nuevo C3 es ya la cuarta generación del pequeño urbano de Citroën, un modelo de 4,02 metros de longitud similar a la de sus muchos rivales, pero con una altura algo superior, 1,58 metros, favoreciendo un interior con buena nota en amplitud.

De las tres versiones disponibles, - gasolina, micro híbrido y eléctrico- este micro híbrido de 110 CV es una de las opciones más interesantes, una versión con un motor de gasolina de 1,2 litros con turbo junto a uno eléctrico de 29 CV que es capaz de mover las ruedas por sí mismo aunque tan solo a velocidades muy bajas. Cuenta para ello con una pequeña batería de 0,89 kWh y una caja de cambios automática de doble embrague con seis velocidades.

Un diseño exterior sin duda de mucha personalidad que contrasta con un interior sencillo, con la instrumentación situada en la parte alta del salpicadero, por encima del volante, con la información justa que se completa con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas en el salpicadero para el sistema multimedia bajo la cual hay mandos físicos para el manejo del climatizador.

Al ponernos a sus mandos, los asientos delanteros resultan muy agradables por su diseño y por ser más bien blandos, siendo sencillo encontrar una postura de conducción cómoda, algo más alta que en otros utilitarios.

Detrás, hay espacio para que dos adultos viajen con buena amplitud, sobre todo de altura al techo, pero un tercer ocupante no irá nada cómodo. Cuentan con dos puertos USB de tipo C y una toma de 12 voltios para dispositivos móviles. Y tras ellos, el maletero ofrece unos buenos 310 litros.

En marcha, el C3 se beneficia en su rodar de montar la suspensión con topes hidráulicos en extensión y compresión «Citroën Advanced Comfort», una solución que mejora notablemente el confort de marcha, con una buena capacidad de filtrado cuando el asfalto está en malas condiciones. Un confort que sólo se resiente por un aislamiento acústico no especialmente destacable, y que se siente a velocidades elevadas, por encima de los 120 km/h.

Por ello, el C3 destaca más por el confort de marcha que proporciona que por un tacto de conducción dinámico como puede ser el de un Seat Ibiza por ejemplo. Balancea en apoyos en curva y su dirección no brilla por su precisa información, pero aun así puedes moverte a buen ritmo si no buscas una conducción entre curvas de altos ritmos. Pero en confort de rodadura, puede considerarse al C3 como uno de los mejores modelos de su segmento.

En ciudad su conducción es muy agradable, por la suavidad de la dirección para girar y por la respuesta del motor, que en estas condiciones a baja velocidad tira mucho del eléctrico aportando una respuesta más suave de lo habitual en un motor de tres cilindros. Y es que en los habituales atascos o maniobrando a la hora de aparcar, casi siempre lo hace con el motor eléctrico. Como resultado, el consumo de gasolina resulta en un uso urbano muy contenido, y es fácil lograr medias ligeramente por encima de los 5 l/100 km.

En carretera, sus 110 CV dan mucho de sí, más de lo esperado, con una buena respuesta, muy progresiva desde bajo régimen, que le permite junto a un peso liviano moverse con agilidad en carreteras de todo tipo. Mantiene con facilidad ritmos altos incluso si la orografía no acompaña, y junto al confort de las suspensiones le convierte en un utilitario de largas distancias, con unos consumos bajos, por debajo de los seis litros, y amplia autonomía.

FICHA TÉCNICA:

Diseño sencillo pero con todo lo indispensable.

VERSIÓN C3 Hybrid 110 Plus; MOTOR Gasolina, 3 cilindros, turbo + eléctrico de 29 CV; CILINDRADA 1.199 cm3; BATERÍA 0,89 kWh; POTENCIA CONJUNTA 110CV; PAR MÁXIMO 205 Nm; CAMBIO Automático de 6 vel.; VELOCIDAD MÁXIMA 160 km/h;  ACELERACIÓN 0-100 KM/H 9,8 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 5,8 l/100 km; AUTONOMÍA 750 km; DIMENSIONES 4.015 / 1.755 / 1.577 mm; NEUMÁTICOS 205/50 R 17; PESO 1.327 kg; MALETERO 310 l; PRECIO 19.700 €

OPEL GRANDLAND HYBRID

Poco queda del anterior Grandland en esta nueva generación, y no sólo por el evidente salto en diseño. Porque sus dimensiones son ahora más grandes, está desarrollado sobre la misma plataforma que modelos como el Peugeot 5008, aunque con un planteamiento diferente.

De entrada, por dentro es más convencional en su diseño, con grandes pantallas como es ya habitual, pero manteniendo ciertos botones y mandos físicos que facilitan mucho la vida a bordo. No tan vistoso y moderno como el 5008, pero sí más fácil e intuitivo en el manejo.

La pantalla central del salpicadero es grande, de 16 pulgadas, y debajo de ella hay mandos para manejar algunas funciones del climatizador y del equipo de audio. También es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables. Tras el volante hay una pequeña pantalla de 10 pulgadas para la instrumentación, con pocas opciones de personalización.

Como hemos dicho, es más grande que el modelo anterior, y de ello se beneficia un habitáculo con más espacio para los ocupantes y un maletero con más capacidad, nada menos que 550 litros con unas formas que permiten aprovechar con facilidad todo su volumen. Las plazas traseras ofrecen buen espacio para las piernas y mucha altura al techo, con una sensación de amplitud que favorece mucho el confort en largos desplazamientos.

Un confort que se siente también a sus mandos gracias a los asientos ergonómicos AGR, -no son de serie en todas las versiones, y sí muy recomendables- con muchas posibilidades de ajustes incluida la extensión de la banqueta, buena sujeción lateral y un mullido y dimesiones muy acertados para largas jornadas al volante.

Dinámicamente el Grandland no sobresale en nada en especial, un SUV muy correcto en todos los aspectos que ofrece un buen equilibrio entre confort y comportamiento, aunque más enfocado al confort de rodadura que al dinamismo. La suspensión es más bien firme y evita movimientos de la carrocería en curva, aunque en asfaltos rugosos o a la hora de pasar algún bache se siente algo seca y los ocupantes lo perciben.

No es especialmente ágil a la hora de moverse entre curvas, pero sí se siente estable cuando estás en ella, y permite un paso por curva rápido y con sensación de confianza. Por ello, sobre trazados amplios y rápidos se mueve con solvencia, a ritmos altos gracias a un motor que responde muy bien desde abajo. El apoyo del pequeño eléctrico y la buena respuesta de tricilíndrico a medio régimen permiten, sin tener prestaciones muy elevadas, disfrutar de una buena capacidad de aceleración. Sólo cuando exiges el máximo se nota que es un motor de 136 CV.

Un motor que con el sistema de hibridación ligera -motor de gasolina de 1,2 litros y uno eléctrico de 29 CV- está orientado sobre todo a ofrecer mucho agrado y eficiencia en ciudad con sus bajos consumos y a permitir viajar en carretera con solvencia a ritmos sostenidos, pero sin grandes pretensiones a nivel de aceleraciones. Cumple en este sentido muy bien, y viajar a ritmos de 130-140 km/h de marcador resulta sencillo incluso si te mueves por carreteras de subidas y bajadas.

Un familiar muy completo, que además y a pesar de sus dimensiones permite mantener medias de consumo en carretera en torno a los 6,5 l/100 km a esos ritmos, disfrutando de autonomías que se acercan con cierta facilidad a los 800 kilómetros.

FICHA TÉCNICA:

El salpicadero destaca por la gran pantalla central.

VERSIÓN 1.2T Hybrid Edition; MOTOR Gasolina, 3 cilindros, turbo + eléctrico de 29 CV; CILINDRADA 1.199 cm3; BATERÍA 0,89 kWh; POTENCIA CONJUNTA 136 CV; PAR MÁXIMO 230 Nm; CAMBIO Automático de 6 vel.; VELOCIDAD MÁXIMA 202 km/h;  ACELERACIÓN 0-100 KM/H 10,2 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 6,6 l/100 km; AUTONOMÍA 830 km; DIMENSIONES 4.650 / 1.905 / 1.661 mm; NEUMÁTICOS 225/55 R 19; PESO 1.675 kg; MALETERO 550 l; PRECIO 32.900 €

VOLKSWAGEN GOLF eTSI

Esta versión 1.5 eTSI de 115 CV es, además de la opción más asequible del Golf -en realidad lo es el mismo motor pero sin micro hibridación y cambio manual-, una de las novedades más recientes de la gama, una versión que sustituye al anterior motor de tres cilindros y un litro de cilindrada de 110 CV (1.0 TSI), ahora de cuatro cilindros y 1,5 litros que sube ligeramente la potencia a 115 CV pero mejora mucho el refinamiento y el agrado de conducción.

Un cambio sin duda a mejor que hace que, ahora sí, esta versión de acceso sobre todo con la micro hibridación sea una opción muy a tener en cuenta, con una relación precio/prestaciones muy equilibrada y que cumple con muy buena nota en ciudad y carretera.

El interior como es habitual destaca por la buena calidad que transmite, con un diseño sencillo ya con mínima presencia de botones mecánicos, casi todas las funciones se manejan desde mandos táctiles, recuperando en el caso del volante botones físicos en lugar de táctiles que ofrecen un manejo más sencillo. Mejora también el sistema multimedia y la pantalla central es más grande, de hasta 12,9 pulgadas, con mayor velocidad de procesamiento y resolución gráfica de mayor calidad.

Al ponernos al volante la postura de conducción es muy confortable, con asientos delanteros amplios y de buena sujeción. Detrás, la amplitud permite a dos adultos acomodarse, sin un espacio para las piernas especialmente destacable pero con mucha altura al techo para viajar sin agobios. El volumen del maletero es de 380 litros, una cifra digamos estándar en el segmento del Golf.

Ya en marcha, sientes una dirección que en ciudad se mueve con poco esfuerzo y una suspensión de ajuste firme pero no seco y que trabaja de forma progresiva al absorber baches, transmitiendo a los ocupantes un notable confort. Una calidad de rodadura de mucho nivel, que hace del Golf un modelo con el que se disfruta en carretera del paso de los kilómetros.

Y aunque se trate de la versión menos potente de la gama, este Golf eTSI de 115 CV también se disfruta en una conducción sobre carreteras viradas, no por unas prestaciones especialmente brillantes, pero si por unas reacciones del chasis que permiten un paso por curva muy estable, con una dirección que da mucha confianza en su tacto por la precisión con que traslada sobre el asfalto los movimientos de volante.

También se siente ágil, no tanto quizás como un Ford Focus, pero se disfruta de curva en curva al buen ritmo que permite este motor, que no llega a ponernos en situaciones demasiado comprometidas aun cuando estiramos en cada marcha el régimen de giro. Reacciones nobles y seguras en un conjunto muy equilibrado.

En carreteras abiertas o autovías la conducción resulta igualmente agradable y eficiente, con un buen aislamiento tanto del ruido como de los baches. Y con 115 CV, te permite mantener ritmos constantes con facilidad, con un cambio DSG que engrana marchas con rapidez y que siempre mantiene la marcha más adecuada ya sea cuando buscamos eficiencia o cuando queremos viajar deprisa.

Y es que la micro hibridación aporta esa mejora en la eficiencia permitiendo disfrutar de muy bajos consumos en ciudad y también en carretera a ritmo sostenido. Mantener cruceros de 130 km/h de marcador e incluso algo por encima se traduce en medias de poco más de 6 l/100 km, cifra que en ciudad aprovechando aun más el apoyo del motor eléctrico puedes rebajar.

FICHA TÉCNICA:

El cuadro de instrumentos ofrece diferentes configuraciones.

VERSIÓN Golf 1.5 eTSI DSG; MOTOR Gasolina, 4 cilindros, turbo + eléctrico de 18 CV; CILINDRADA 1.498 cm3; BATERÍA - kWh; POTENCIA CONJUNTA 115 CV; PAR MÁXIMO 220 Nm; CAMBIO Automático de 7 vel.; VELOCIDAD MÁXIMA 203 km/h;  ACELERACIÓN 0-100 KM/H 9,9 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 6,1 l/100 km; AUTONOMÍA 730 km; DIMENSIONES 4.282 / 1.789 / 1.483 mm; NEUMÁTICOS 205/55 R 16; PESO 1.332 kg; MALETERO 381 l; PRECIO 28.400 €