Bruselas culpa a Sánchez de que el Europarlamento sea un "coladero de Alvises"

Una delegación de eurodiputados negociará con Bolaños levantar el veto al mínimo electoral que mantiene el Gobierno por exigencia de sus socios de investidura

May 12, 2025 - 07:15
 0
Bruselas culpa a Sánchez de que el Europarlamento sea un "coladero de Alvises"

Una delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo se desplazará en los próximos días a Madrid para abordar con el Gobierno de Pedro Sánchez la necesidad de que España levante el veto a la directiva europea que fija un mínimo de votos como condición imprescindible para obtener representación en la Eurocámara.

Según ha sabido Vozpópuli, los representantes del Europarlamento han solicitado una reunión con el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en la que negociar el desbloqueo de la norma europea que establece un umbral de entre el 2% y el 5% de los sufragios como exigencia para lograr escaño. 

España es de hecho el único Estado miembro que mantiene, desde 2019, el veto a la directiva por los compromisos del presidente del Gobierno con sus socios minoritarios: grupos, como el PNV, que no habrían logrado representación en Bruselas si la barrera electoral incluida en la norma estuviera vigente. 

En virtud de la reforma practicada hace cinco años sobre el Acta Electoral de 1976, países como Alemania e Italia aplican una barrera del 5% y el 4% de los votos, respectivamente.

Peaje al PNV

En este sentido, el compromiso del PSOE con los nacionalistas vascos figura incluso por escrito en el acuerdo de investidura firmado entre ambas formaciones. En las últimas elecciones al Parlamento Europeo, celebradas en España el pasado 9 de junio, la coalición CEUS, por la que concurrieron integrados los nacionalistas vascos junto a otras formaciones como Coalición Canaria, obtuvo una representación del 1,63%, de modo que, con la aplicación de la directiva europea, hoy no tendrían presencia en la Eurocámara. 

La urgencia del Parlamento Europeo por desbloquear la directiva tiene además un motivo sobrevenido con nombre y apellido: Alvise Pérez. La Comisión de Inmunidades de la Cámara parlamentaria de la UE está evaluando retirar la condición de aforado al controvertido líder de 'Se acabó la Fiesta' (SALF) tras solicitarlo el Tribunal Supremo en el marco de la investigación que sigue contra el agitador público por difundir un bulo sobre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. 

El precedente de un eurodiputado polaco

De acuerdo con fuentes europarlamentarias, el criterio mayoritario de la Comisión de Inmunidades se inclina por despojar del aforamiento a Alvise Pérez basándose en el reciente caso del eurodiputado polaco, ultraderechista y prorruso, Grzegorz Braun, protagonista habitual de polémicos episodios entre los que destaca la reciente quema de una bandera de la propia Unión Europea. Braun ha sido desposeído de la inmunidad hace unos días y ya lo fue en enero pasado por el propio Parlamento de Polonia, en este caso por cometer un acto "vandálico" contra la comunidad judía.

Tres causas en el Supremo

El líder de SALF tiene tres causas abiertas en el Supremo: la que se investiga por la presunta comisión de los delitos de falsedad e injurias derivada de la difusión de una prueba falsa de covid de Illa, otra por la supuesta financiación irregular de su marca polítca y una tercera por la publicación en redes de mensajes contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

La situación procesal de Alvise Pérez, con otras denuncias abiertas que podrían derivar en nuevas causas judiciales, ha llevado al Parlamento Europeo a redoblar la exigencia de ejemplaridad de sus diputados con el objetivo de elevar la calidad reputacional de la Cámara como respuesta a escándalos como el llamado 'Qatargate' que, en 2022, salpicó de lleno a la entonces vicepresidentea de la institución, la griega Eva Kalli. La vigilancia se extiende a otros parlamentarios poco ortodoxos, como el youtuber chipriota Fidias Panagiotou, que ganó un escaño sin contar con un programa electoral, o el humorista alemán Nico Semsrott, entre otros.