Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE

Los más ricos de Silicon Valley se enzarzan en una polémica con política y fondos públicos de por medio. La disputa gira en torno a las recientes decisiones supuestamente tomadas por Elon Musk desde su cargo en el gobierno estadounidense. Unas decisiones que Bill Gates ha juzgado con gran dureza: "La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres del mundo no resulta agradable". El detonante: el cierre de USAID La controversia surge a raíz de las medidas tomadas por el famoso 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' (más conocido por sus siglas en inglés: DoGE), hasta ahora dirigido por Elon Musk, y que habría cerrado 'de facto' la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el principal organismo a través del cual se canaliza la ayuda internacional estadounidense. Según Gates, esta acción precipitada dejó toneladas de alimentos y medicinas almacenadas sin distribuir, lo que pone en riesgo la vida de millones. Enfermedades prevenibles como el sarampión, el VIH o la polio podrían resurgir, según Gates. ¿Un error fatal? La confusión entre Gaza y Gaza Uno de los ejemplos más dramáticos señalados por Gates es la cancelación de subvenciones a un hospital en la provincia de Gaza (Mozambique), que evitaba la transmisión del VIH de madres a hijos. En opinión de Gates, Musk habría creído erróneamente que se estaba financiando el envío de preservativos al grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Palestina. Cuando se le preguntó por esta confusión, hace ya tres meses, a Musk, éste aclaró que "no estoy seguro de que debamos enviar condones por valor de 50 millones de dólares a cualquier parte, francamente". Y ciertamente, dado que el actual Gobierno estadounidense ha suprimido hasta el 83% de los programas de la USAID, es improbable que el nivel de conocimientos geográficos de Musk hubieran podido influir en el mantenimiento de esa ayuda en concreto. En Genbeta Bill Gates y Steve Jobs compartían una habilidad muy tóxica. El propio Bill Gates lo cuenta Gates, sin embargo, insiste diciendo que "me encantaría que fuera y conociera a los niños que ahora están infectados con VIH gracias a que recortó ese dinero". La respuesta filantrópica de Gates Coincidiendo con sus declaraciones contra Musk, Bill Gates ha aprovechado para anunciar sus planes para donar prácticamente toda su fortuna —estimada en más de 100 mil millones de dólares— declarando que su objetivo pasa por "erradicar enfermedades", y "ampliar el acceso a la educación" en los países más necesitados. Sus planes, así mismo, pasan por cerrar la Fundación Bill y Melinda Gates de aquí a veinte años por mero agotamiento presupuestario, pues espera duplicar su gasto anual a más de 10 mil millones de dólares. Dos visiones contrapuestas de la filantropía Este no es el primer roce entre Gates y Musk. Aunque ambos firmaron la iniciativa Giving Pledge, impulsada por el propio Gates y que buscaba que las personas más ricas del mundo se comprometieran a donar al menos el 50% de su fortuna a causas benéficas, Musk ha criticado en más de una ocasión la filantropía tradicional, calificándola de 'basura' y defendiendo que las soluciones comerciales son más eficaces para resolver problemas como el cambio climático. Gates, así mismo, tampoco ha ocultado su preocupación por la posible eliminación de exenciones fiscales a las fundaciones por parte del expresidente Donald Trump, cuya influencia aún pesa en la política estadounidense. El problema de Gates El propio Gates, sin embargo, también ha sufrido críticas por su papel como 'el mayor filántropo de la Tierra': el año pasado se publicaba "El problema de Bill Gates", del periodista de investigación Tim Schwab, en el que recordaba que la Fundación Gates ha invertido su dinero en proyectos en los que Bill Gates tenía intereses económicos (como la criticada multinacional de los transgénicos, Monsanto). Igualmente, Schwab sacó a colación cómo un antiguo director del programa de malaria de la OMS, Arata Kochi, había acusado en 2007 acusó a la organización de Gates de "usar" su riqueza para "hacerse con la investigación mundial sobre la enfermedad, y restringirla a un cártel", una polémica que quedó olvidada tras convertirse, poco después, en el segundo mayor donante de la OMS. Vía | NYT & The Verge Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta  | El creador de Dogecoin afirma que las criptomonedas son una estafa: "están controladas por un cártel de ricos"  - La noticia Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

May 8, 2025 - 23:09
 0
Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE

Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE

Los más ricos de Silicon Valley se enzarzan en una polémica con política y fondos públicos de por medio. La disputa gira en torno a las recientes decisiones supuestamente tomadas por Elon Musk desde su cargo en el gobierno estadounidense. Unas decisiones que Bill Gates ha juzgado con gran dureza:

"La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres del mundo no resulta agradable".

El detonante: el cierre de USAID

La controversia surge a raíz de las medidas tomadas por el famoso 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' (más conocido por sus siglas en inglés: DoGE), hasta ahora dirigido por Elon Musk, y que habría cerrado 'de facto' la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el principal organismo a través del cual se canaliza la ayuda internacional estadounidense.

Según Gates, esta acción precipitada dejó toneladas de alimentos y medicinas almacenadas sin distribuir, lo que pone en riesgo la vida de millones. Enfermedades prevenibles como el sarampión, el VIH o la polio podrían resurgir, según Gates.

¿Un error fatal? La confusión entre Gaza y Gaza

Uno de los ejemplos más dramáticos señalados por Gates es la cancelación de subvenciones a un hospital en la provincia de Gaza (Mozambique), que evitaba la transmisión del VIH de madres a hijos. En opinión de Gates, Musk habría creído erróneamente que se estaba financiando el envío de preservativos al grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Palestina.

Cuando se le preguntó por esta confusión, hace ya tres meses, a Musk, éste aclaró que "no estoy seguro de que debamos enviar condones por valor de 50 millones de dólares a cualquier parte, francamente".

Y ciertamente, dado que el actual Gobierno estadounidense ha suprimido hasta el 83% de los programas de la USAID, es improbable que el nivel de conocimientos geográficos de Musk hubieran podido influir en el mantenimiento de esa ayuda en concreto.

Gates, sin embargo, insiste diciendo que "me encantaría que fuera y conociera a los niños que ahora están infectados con VIH gracias a que recortó ese dinero".

La respuesta filantrópica de Gates

Coincidiendo con sus declaraciones contra Musk, Bill Gates ha aprovechado para anunciar sus planes para donar prácticamente toda su fortuna —estimada en más de 100 mil millones de dólares— declarando que su objetivo pasa por "erradicar enfermedades", y "ampliar el acceso a la educación" en los países más necesitados.

Sus planes, así mismo, pasan por cerrar la Fundación Bill y Melinda Gates de aquí a veinte años por mero agotamiento presupuestario, pues espera duplicar su gasto anual a más de 10 mil millones de dólares.

Dos visiones contrapuestas de la filantropía

Este no es el primer roce entre Gates y Musk. Aunque ambos firmaron la iniciativa Giving Pledge, impulsada por el propio Gates y que buscaba que las personas más ricas del mundo se comprometieran a donar al menos el 50% de su fortuna a causas benéficas, Musk ha criticado en más de una ocasión la filantropía tradicional, calificándola de 'basura' y defendiendo que las soluciones comerciales son más eficaces para resolver problemas como el cambio climático.

Gates, así mismo, tampoco ha ocultado su preocupación por la posible eliminación de exenciones fiscales a las fundaciones por parte del expresidente Donald Trump, cuya influencia aún pesa en la política estadounidense.

El problema de Gates

El propio Gates, sin embargo, también ha sufrido críticas por su papel como 'el mayor filántropo de la Tierra': el año pasado se publicaba "El problema de Bill Gates", del periodista de investigación Tim Schwab, en el que recordaba que la Fundación Gates ha invertido su dinero en proyectos en los que Bill Gates tenía intereses económicos (como la criticada multinacional de los transgénicos, Monsanto).

Igualmente, Schwab sacó a colación cómo un antiguo director del programa de malaria de la OMS, Arata Kochi, había acusado en 2007 acusó a la organización de Gates de "usar" su riqueza para "hacerse con la investigación mundial sobre la enfermedad, y restringirla a un cártel", una polémica que quedó olvidada tras convertirse, poco después, en el segundo mayor donante de la OMS.

Vía | NYT & The Verge

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta  | El creador de Dogecoin afirma que las criptomonedas son una estafa: "están controladas por un cártel de ricos" 

-
La noticia Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .