Barcelona ya brilla con un Sant Jordi que pretende batir récords de ventas y repleto de literatura, rosas, amor y optimismo

Esta edición se mantienen el sistema 'copago' y las islas literarias, presentes en todos los distritos de la ciudad.

Abr 23, 2025 - 08:56
 0
Barcelona ya brilla con un Sant Jordi que pretende batir récords de ventas y repleto de literatura, rosas, amor y optimismo

La fiesta más colorida y una de las más esperadas por los ciudadanos de Cataluña ya está aquí. Sant Jordi, día en que enamorados, familiares y amigos se obsequian con rosas y libros, vuelve a celebrarse este año entre semana, con altas expectativas y mucha ilusión. También llega con la previsión de batir récords en ventas, tanto de obras literarias como de flores, ya que este año hay más puestos que en ediciones anteriores. La novedad es el Plan de Autoprotección (PAU) que se desplegará, y que comportará la presencia fija de personal de emergencias, vehículos sanitarios y bomberos en Passeig de Gràcia. Lo que se mantiene igual es el sistema 'copago' que se estrenó el año pasado -librerías y editoriales tienen que pagar una cuota para tener un espacio en la calle-, y las ya conocidas islas literarias.

Desde el Gremi de Llibreters de Catalunya reconocen que afrontan la jornada con "optimismo y orgullo" y cifran en un total de 448 los puntos de venta profesionales repartidos por Barcelona. En 200 de ellos hay firmas de autores. En el caso de las rosas, los puestos profesionales son 52. No obstante, el número total de puntos de venta es mucho mayor, rondando los 6.000. Esto se debe a que el Ayuntamiento ha proporcionado más de 5.750 licencias, un 13% más que el año pasado. En cuanto a los libros más populares, el Gremi dará al final de la jornada una lista de los cinco más vendidos, pero esta será provisional.

Los floristas de Mercabarna prevén vender hasta siete millones de rosas durante el día e incluso superar esta cifra, algo que también desean desde el Gremi de Floristes de Catalunya. Según las previsiones, las rojas serán otra vez las más vendidas, mientras que la producción de origen local será mínima. En cuanto a los precios, habrá flores de "buena calidad" a partir de cinco euros.

Por segundo año consecutivo, la distribución de los espacios dedicados a libros y rosas llega a los siete distritos, apostando una vez más por el modelo de islas literarias. Una decisión que, según la Cambra de Llibres, reafirma la voluntad de acercar la fiesta a los ciudadanos, evitar las aglomeraciones y garantizar una experiencia más accesible. El Eixample es el distrito que cuenta con más puntos de venta, con un total de 203; le sigue Ciutat Vella, con 94; Gràcia, con 23; Sant Martí, con 11; Les Corts, con 10; Sant Andreu, con cinco y, Sarrià, con dos.

Plan de Autoprotección y dispositivo de la Urbana

Debido a la gran afluencia de gente que se espera durante la jornada, y en especial en Passeig de Gràcia -punto central de la celebración-, se ha organizado por primera vez un Plan de Autoprotección (PAU) por Sant Jordi. El objetivo es disminuir, si es necesario y en caso de emergencia, el tiempo de respuesta en la zona. Para ello, habrá presencia fija de personal de emergencias, vehículos sanitarios y bomberos todo el día.

En consecuencia, hasta las 6.00 horas del 24 de abril está prohibida la circulación (bicicletas y vehículos de movilidad personal incluidos) en el interior del perímetro cerrado del Eixample, que comprende el espacio que delimitan la Diagonal, la Ronda de Sant Pere, Balmes y Pau Claris. Solo se puede circular por las calles perimetrales y por las de Aragó, València y la Gran Via de les Corts Catalanes. También están anuladas las estaciones de Bicing. Además, no se puede estacionar en ninguna calle hasta que se reabra la circulación.

En el caso de la plaza Catalunya, la circulación se limitará a un único carril, en la calzada que hay en sentido Llobregat, en el mismo horario nocturno que el cierre de la 'superilla'. Por otro lado, la calzada central de Passeig de Gràcia y la avenida Diagonal están cortadas desde este martes a las 22.00 horas para facilitar el montaje de los puestos.

En cuanto a la Guardia Urbana, además del dispositivo habitual, 180 agentes y 175 auxiliares vigilan en las calles de la capital catalana. Este año, además, se han potenciado los servicios auxiliares con una tercera empresa que permitirá liberar a efectivos del cuerpo para que lleven a cabo tareas más policiales, como controlar el tráfico o imponer multas a vendedores sin licencia, por ejemplo.

Los Mossos d'Esquadra, que estarán presentes en el plan de seguridad del centro de Barcelona, así como en otras zonas de la ciudad, aconsejan vigilar los objetos personales y las pertenencias, como en cualquier situación de aglomeración, y que ante cualquier problema se contacte con agentes de a pie o con el 112.

El primer Sant Jordi de Illa como 'president'

En su primer Sant Jordi al frente de la Generalitat, el Govern del PSC ha emitido un 'videopodcast' del presidente Salvador Illa dialogando con el escritor Javier Cercas. La reciente muerte del papa Francisco ocupa gran parte de la conversación, aunque político y escritor también reflexionan sobre la importancia de la Diada de Sant Jordi y las tradiciones catalanas.

Este año, el Govern había recuperado inicialmente en la agenda pública la tradicional chocolatada en el Pati dels Tarongers. Sin embargo, el lunes se decretaron tres días de luto oficial por la muerte del pontífice y se han anulado las actividades de carácter festivo. No obstante, se mantiene la misa en el Palau presidida por el abad de Montserrat, Manel Gasch, así como otras actividades.

Estas van acompañadas de la habitual jornada de puertas abiertas de edificios emblemáticos de la ciudad, como el Palau de la Generalitat o el Ayuntamiento de Barcelona. Ambos se podrán visitar de manera gratuita durante todo el día. El Recinte Modernista de Sant Pau, así como varios museos, como el de Historia de Cataluña o el de Arqueología, también abren sus puertas para todo el mundo. En el caso de la basílica de la Sagrada Familia, la entrada gratis es solo para los Jordis y Jordinas.

Firmas de libros en toda la ciudad

La premio Pulitzer Cristina Rivera Garza dio este martes el pistoletazo de salida a la Diada de Sant Jordi con la lectura del pregón en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. "Leer es respirar al unísono", destacó, y afirmó que la imaginación es el "regalo" de la lectura.

Para muchos, el plato fuerte del día llega con la firma de su autor favorito. Este año hay hasta 200 carpas con firmas, repartidas por toda la ciudad y a todas horas. Muchas librerías y editoriales tienen en su página web los horarios y las ubicaciones exactas, aunque como es habitual, las zonas más céntricas son las que más autores concentran. En la plaza Catalunya estarán escritores como Pedro Piqueras, Alice Kellen, Laura Fa, Silvia Intxaurrondo, Tomás Páramo, Manel Vidal Boix, mientras que en Passeig de Gràcia firmarán libros Xavier Bosch, Joan Dausà, Javier Cercas, David Bueno, Toni Cruanyes o Marta Orriols.

En Passeig Sant Joan estarán Marian Rojas, Defreds, Axel Scheffler, Joan Antoni Martín Piñol y Oscar Sardà, entre muchos otros. Por otro lado, en Fabra i Puig atenderán a sus fanáticos Albert Domenech, Isaac Palmiola, Mercè López y Javier Bermúdez y, en la Illa Diagonal, Mikel Ayestarán, Rayden, Jaume Asens, Cesk Freixas, Pilar Eyre y Andrés Iniesta firmarán ejemplares de sus últimos trabajos.

Indignación por el retroceso de catalán

A pesar de ser un día festivo, que representa alegría y simboliza el amor, también hay espacio para las reivindicaciones. Una plataforma civil ha convocado una manifestación a las 19:00 horas en la plaza Universitat para demostrar la "indignación colectiva" por el retroceso del catalán, "denunciar la emergencia lingüística" y dar "contenido político" a una fiesta "folklorizada". Una treintena de entidades se han adherido al manifiesto, entre ellas, Plataforma per la Llengua, Òmnium, la ANC o el Sindicat de Llogateres.

Transporte público

El Ayuntamiento de Barcelona recomienda moverse a pie o utilizar el transporte público, especialmente el metro, porque muchos autobuses modifican su recorrido. Además, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha reforzado el servicio y ha aumentado el personal, tanto en la atención al cliente como en la seguridad.

La compañía pondrá en circulación hasta 137 trenes en las líneas convencionales. En la hora punta de la tarde, todas las líneas tendrán un incremento por encima del 10% respecto a la oferta habitual y, además, se llegará hasta un 42% más en la L1, un 37% más en la L3 y un 25% más en la L5.

También habrá desvíos o limitaciones de recorrido en varias líneas de bus a lo largo de todo el día. La Rambla de Fabra i Puig, entre la avenida Meridiana y la plaza Virrei Amat, quedará cortada al tráfico entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche, afectando a las líneas de bus D40, D50, H6, V27, V29, 34, 47, 122 y 134.

Las afectaciones más importantes serán en las líneas que circulan por la 'superilla' literaria. Concretamente, estarán afectadas las siguientes líneas: H10, V15, V17, 19, 22, 24, 52, 54, 59, 67 y las rutas roja y azul del Barcelona Bus Turístico.