Banorte y el Plan México: un compromiso para impulsar el desarrollo

México tiene que trabajar para ser la potencia que amerita, un paso son las iniciativas y estrategias plasmadas en el Plan México, dijo Marcos Ramírez, de Banorte.

May 8, 2025 - 00:02
 0
Banorte y el Plan México: un compromiso para impulsar el desarrollo

México tiene que trabajar para ser la potencia que amerita, un paso son las iniciativas y estrategias plasmadas en el Plan México que conjunta los esfuerzos del gobierno y el sector privado para impulsar el desarrollo del país, consideró Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte.

Es fundamental que se fortalezca el mercado interno y las vinculaciones con el exterior para que México continúe con su crecimiento, sobre todo en coyunturas adversas como la observada en los primeros meses del año por políticas de Estados Unidos, principal socio comercial del país.

Además, mostró optimismo respecto a que desde el Gobierno Federal se han enviado mensajes de confianza y unidad al sector privado, lo que se traduce en una muy buena coordinación de los empresarios y las autoridades para trabajar juntos.

“Es importante seguir trabajando en la prosperidad de las y los mexicanos, mejorar el empleo, fortalecer el mercado interno, y hacer más competitivo a nuestro país ante el mundo, especialmente aprovechando las oportunidades que nos brinda nuestra ubicación geográfica”, resaltó en entrevista.

En el marco de la 88 Convención Bancaria, el directivo puntualizó que pese a las adversidades que se puedan presentar en ciertos momentos, México y Estados Unidos son principales socios comerciales uno del otro, pero, sobre todo, tienen lazos de amistad y cultura que son irrompibles.

“Estamos convencidos de que se va a continuar trabajando estrechamente entre los gobiernos y empresas de ambos países”, proyectó Marcos Ramírez. En este contexto, resaltó que desde la banca y específicamente el banco que dirige acompañarán las estrategias que implementen las autoridades, especialmente con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Este compromiso se traduce en sus operaciones en el país. Al cierre de 2024, su cartera de crédito empresarial fue igual a 448 mil 760 millones de pesos, un incremento anual de 17.3 por ciento, según registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

A detalle, la cartera de grandes empresas aumentó 15.6 por ciento anual; mientras que a pequeñas y medianas empresas lo hizo en 11.1 por ciento en el periodo de referencia. Banorte es considerado un banco de importancia sistémica por las autoridades regulatorias. Representa el 12.1 por ciento del total de activos del sistema bancario hasta el año pasado.

“Periódicamente evaluamos los resultados de nuestros productos y servicios para adaptar y cambiar nuestras estrategias en beneficio de nuestros clientes, y como banco mexicano que toma sus decisiones en este país, podemos hacerlo de manera ágil y oportuna. La escucha continua y el acompañamiento es la clave que nos permite innovar y liderar en diversos servicios de la banca”, remarcó Ramírez Miguel.

Argumentó también que cerraron el año pasado con un Índice de Capitalización (ICAP) ubicado en 21.78 por ciento y un nivel de capital fundamental de 13.21 por ciento. “Estos niveles sobrepasan ampliamente los límites regulatorios vigentes y permiten al banco hacer frente a los retos que presenta el actual contexto”.

A pesar de contar con crecimientos en diversos nichos del negocio, Banorte tiene claro que la verdadera inclusión financiera va más allá de abrir cuentas. “Se trata de crear oportunidades y acompañar a las personas en sus decisiones financieras”.

Y, ante contextos adversos, enfatizó que “no se trata de frenar el crédito, sino de otorgarlo con conciencia de acuerdo con el perfil de cada cliente”.

Pilares estratégicos

Marcos Ramírez aseguró que los planes del grupo financiero continúan ante la confianza que hay hacia el país. Solo para el negocio bancario la evolución es constante, ya que evalúan periódicamente los resultados de sus productos para atender las necesidades del mercado.

Sus prioridades estratégicas son la transformación digital enfocada en la hiperpersonalización para atender tanto a quienes siguen prefiriendo una banca humano-digital, como a quienes quieren ser clientes 100 por ciento digitales y la inclusión financiera para impulsar el acceso a los servicios financieros.

La institución bancaria también tiene presente la importancia de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). “Nos enfocamos en incrementar el financiamiento sustentable con nuestra base de clientes, aumentar el número de productos financieros sustentables y fomentar proyectos con una mayor inclusión y educación financiera”, indicó.