Bankinter 'compra' Nestlé y sube su precio: "Recogerá positivamente la mejora de perspectivas"
Nestlé se lleva una mejora de recomendación y una subida del precio objetivo por parte de Bankinter, cuyos analistas creen que "la cotización recogerá positivamente la mejora de las perspectivas" que ha presentado la compañía tras la llegada del nuevo CEO.

Además, consideran que "su carácter defensivo y menor exposición del modelo de negocio ante una escalada de la guerra comercial añade atractivo al valor".
Así, elevan el consejo desde 'vender' a 'comprar' y revisan al alza la valoración de sus acciones desde los 84,2 hasta los 98,6 francos suizos.
En el primer trimestre de 2025, Nestlé aumentó sus ventas un 2,3%, hasta los 22.601 millones, en un contexto de subida de precios para "abordar la inflación de los costos de los insumos en el café y el cacao". La compañía suiza ha reiterado su orientación para el conjunto del ejercicio. Espera que el crecimiento orgánico de las ventas mejore en comparación con 2024 y se fortalezca durante el año a medida que "continuamos cumpliendo con nuestros planes de crecimiento".
Como remarcan los analistas de la entidad, "la compañía publicó cifra de ventas del primer trimestre prácticamente en línea con lo esperado y mantuvo las guías del año". Concretamente, "2025 será un año de transición" y las guías para este ejercicio incluyen una ligera mejora en ventas y margen operativo superior al 16%
"El nuevo CEO llega en un momento complicado a la compañía, ya que Nestlé acumula dos años con crecimiento negativo en ventas, pérdida de la cuota de mercado y elevada presión en márgenes (debido al encarecimiento de los precios del cacao y café, entre otros)", explican en Bankinter.
En su opinión, las perspectivas a medio plazo "invitan al optimismo", ya que la estrategia que propone Laurent Freixe "nos parece acertada". Consiste en "centrarse en las marcas principales del grupo (con mayor fijación de precios y cuota de mercado), recorte de gastos (reducción de la plantilla principalmente) y foco en más inversión en marketing para mejorar márgenes en el medio plazo", dicen.
Por estos motivos elevan su estimación de ventas y de margen operativo. No obstante, se mantienen "algo escépticos" ante el aumento de la deuda y una generación de flujo de caja libre inferior a la media histórica.
Descartan una mejora de la remuneración al accionista: "Dado que estimamos que la generación de flujo de caja libre sea inferior la media histórica, creemos poco probable que Nestlé mejore la remuneración al accionista en el corto plazo a no ser que venda de forma parcial la participación que ostenta en L’Oreal como ya hizo en 2021".
Ven que sería "una alternativa acertada, sobre todo si la caja generada se utilizase para aumentar la inversión en los segmentos del negocio que más nos gustan", como cuidado de mascotas y café, "ambas con poder de fijación de precios y elevada capacidad de expansión en volúmenes". Actualmente, la rentabilidad por dividendo 2025 es de alrededor del 3,6%.
Respecto a la recompra de acciones, recuerdan que en diciembre de 2024 finalizó el programa iniciado en 2022 y no han anunciado uno nuevo.