Banco Sabadell reitera el fracaso de la opa: "La acción de BBVA ha perdido valor"
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, avanza que participarán en la consulta pública abierta por el Gobierno y que será el consejo de administración el que elabore la propuesta.

Banco Sabadell prepara su artillería para participar en la consulta pública impulsada por el Gobierno antes de decidir si eleva al Consejo de Ministros la opa de BBVA sobre el grupo catalán. Según ha avanzado el consejero delegado, César González-Bueno, durante la presentación de los resultados trimestrales, el consejo de administración será el encargado de elaborar la respuesta a los "elementos de interés general que están en juego" con la operación.
Justo cuando se cumple un año desde el lanzamiento de la opa hostil, el directivo asegura que "sigue descarrilada y no va a salir" la propuesta de La Vela. La primera razón obedece al "rechazo unánime generalizado" ante el impacto en el equilibrio territorial, pero también reitera que la acción de BBVA "ha perdido valor como moneda de cambio para comprar el Sabadell". "Esta opa sigue descarrilada porque los dos argumentos fundamentales no han cambiado y lo único que hacen es seguir adquiriendo más claridad", ha señalado González-Bueno, tras subrayar que la cotización del grupo de origen vasco ha perdido valor a lo largo de estos doce meses.
En concreto, se escuda en el que su revalorización en bolsa a lo largo de 2024 ha sido inferior a la del resto del banco que integran el Ibex 35 tras repuntar alrededor de un 23%, mejora que se queda también por debajo de la experimentada por los bancos a nivel europeo.Desde la bancada catalana se han mostrado críticos con la metodología empleada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar la opa con compromisos, si bien han expresado su respeto a la misma.
A la espera de que el Ministerio de Economía decida si finalmente eleva este proyecto de fusión al Consejo de Ministros, que tiene de plazo hasta finales de mayo, González-Bueno ha advertido de que la elevada incertidumbre complica la "visibilidad" sobre cuándo se abrirá el periodo de aceptación "si es que llega a abrirse". "Puede ser antes del verano o después del verano", ha indicado, al tiempo que pone el foco en la "falta de transparencia" en lo que respecta a las sinergias. "Siempre hubo discrepancia sobre coste de las sinergias en el caso de que hubiese fusión. Si no la hay, es un escenario distinto", ha enfatizado el número dos.
El director financiero, Sergio Palavecino, ha explicado durante la presentación de los resultados que las mejoras de 'rating' del Sabadell en el último año suponen que las sinergias de financiación por 100 millones que valoraba BBVA se limitarían ahora a unos 10 o 15 millones. Por último, González-Bueno asegura que si BBVA retira la opa no debería ser visto como un fracaso, dado que las circunstancias son "muy diferentes a las que existían al principio". "BBVA no esperaba que hubiese tanta oposición social, es necesario que la escuche y la valore. No les recomiendo que hagan una cosa u otra, sólo ellos pueden tomar esa decisión y la que sea será respetable o respetada", ha enfatizado.
Banco Sabadell ha disparado un 58,6% su beneficio en los tres primeros meses del año, hasta los 489 millones, cifra que descuenta el pago de 31 millones por el impuesto al sector bancario una vez periodificado de manera trimestral, frente a los 192 millones contabilizados en su totalidad en la primera parte de 2024. Sin este factor el incremento interanual hubiera sido del 8%, tal y como ha explicado Palavecino. Estas mayores ganancias les han permitido incrementar la remuneración prevista para 2025 en 100 millones más, lo que supone un total de 1.300 millones, entre efectivo y recompras de acciones. A este hay que sumar otros 2.100 millones con cargo a 2024.