Aterrador: Isaac Newton predijo el fin del mundo y no falta mucho para que se cumpla su teoría

El fin del mundo como lo conocemos está más cerca de lo que pensamos.

May 8, 2025 - 00:02
 0
Aterrador: Isaac Newton predijo el fin del mundo y no falta mucho para que se cumpla su teoría

Isaac Newton fue uno de los científicos que más marcó la historia de la física debido a sus todavía vigentes leyes (inercia, dinámica y acción y reacción), la ley de la gravitación universal, sus teorías de las mareas, sonido, luz, que hoy después de cientos de años siguen siendo la clave de la ciencia moderna.

Pero, hay una faceta de Newton poco conocida por la gente, y es la de teólogo. Todo lo que estudió el científico sobre la biblia hizo que terminara lanzando una hipótesis sobre la fecha del fin del mundo, y es antes de lo que todos creen.

Isaac Newton dio la fecha del fin del mundo y fue contundente

El reconocido científico analizó la Biblia, más concretamente el Libro de Daniel, y determinó que el mundo viviría un reajuste 1.260 años después de la Gran Apostasía, la deriva de la Iglesia. En su carta, Isaac Newton explicó:

"Los días de las Bestias de corta vida, siendo puestos por los años de los reinos vividos, el período de 1260 días, si se data a partir de la conquista completa de los tres reyes en el año 800 dc., terminarán en el año 2060 d. C. Puede terminar más tarde, pero no veo razón para que termine antes".

¿Cómo definió Isaac Newton el fin del mundo?

El creador de las teorías que sostienen gran parte de la física hasta hoy en día determinó el fin del mundo de la misma forma que comprobó todas sus ideas: con un cálculo matemático.

"Esto lo menciono no para afirmar cuándo será el tiempo del fin, sino para poner fin a las precipitadas conjeturas de hombres fantasiosos que frecuentemente predicen el tiempo del fin, y al hacerlo desacreditan las profecías sagradas tan a menudo como fracasan sus predicciones", contó en su predicción.

¿Quién fue Isaac Newton?

Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, matemático y astrónomo inglés que nació en Woolsthorpe, un pueblo chico. Desde pibe mostró que era un genio, y aunque tuvo una infancia medio complicada (su papá murió antes de que naciera), se mandó a estudiar a la Universidad de Cambridge. Ahí empezó a tirar ideas que cambiaron todo. 

En 1687 publicó su obra maestra, "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" (o simplemente "Principia"), donde explicó las tres leyes del movimiento (las que dicen cómo se mueven las cosas) y la ley de la gravitación universal, esa que cuenta por qué las manzanas caen y los planetas giran. La leyenda dice que una manzana cayendo de un árbol le dio la idea, pero eso es medio mito.