Asociación de Bancos de México descarta una recesión este año, pero sí ve nulo crecimiento
Forbes México. Asociación de Bancos de México descarta una recesión este año, pero sí ve nulo crecimiento Según la ABM, el producto interno bruto de México sería de 0.2 por ciento para 2025 provocado por la incertidumbre generada por la guerra comercial del presidente Estados Unidos. Asociación de Bancos de México descarta una recesión este año, pero sí ve nulo crecimiento Enrique Hernández

Forbes México.
Asociación de Bancos de México descarta una recesión este año, pero sí ve nulo crecimiento

NUEVO VALLARTA, Nayarit.— Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), descartó que la economía mexicana vaya a entrar en recesión este año, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial de Donald Trump y los conflictos bélicos.
“No vemos una recesión este año, pero sí un crecimiento bajo”, dijo en el marco de la 88 Convención Bancaria, la banca y su aportación al desarrollo de México.
Según el banquero, el producto interno bruto sería de 0.2 por ciento para 2025 provocado por la incertidumbre generada por la guerra comercial del presidente Estados Unidos.
El maremoto que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el ajuste a los aranceles afecta el crecimiento del mundo y de México, manifestó el empresario.
A pesar de las expectativas económicas, el crédito al sector privado mantendrá su crecimiento en 2025 a favor de empresas y familias, recordó el presidente de la ABM.
Agregó que la banca comercial espera un aumento de 7.1 por ciento del otorgamiento del crédito para 2025, aún y cuando la economía crecerá sólo 0.2 por ciento al cierre del año.
En 2024, el crédito otorgado por el sector bancario creció 13.6 por ciento en medio de un crecimiento económico de 1.2 por ciento, añadió.
“Está fortaleza de la banca ayudará a amortiguar mejor la desaceleración económica que enfrenta el país y en general el mundo”, indicó Julio Carranza Bolívar.
Añadió que en la banca seguirá impulsando el crédito para apoyar la inversión y el consumo interno.
Hay una incertidumbre en los inversionistas por las políticas de Estados Unidos y afecta directamente a la inversión extranjera directa, señaló.
La banca en México muestra niveles de capitalización muy importantes y fuertes, ya que cuenta con 19.9 por ciento de lo exigido por la regulación, apuntó el presidente de la ABM.
El índice de morosidad está en 2 por ciento, por lo que se encuentra muy por debajo de otros países como Perú, precisó.
“Tenemos una banca con suficientes reservas y liquidez para hacer frente a cualquier eventualidad de estrés”, concluyó.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Asociación de Bancos de México descarta una recesión este año, pero sí ve nulo crecimiento
Enrique Hernández