Así son los “narcotanques” que usa el crimen organizado en México
Los narcotanques, vehículos blindados caseros de los cárteles en México, son clave en su guerra armada

En los últimos años, el narcotráfico en México y en Latinoamérica tomó relevancia a nivel internacional debido al dominio de ciertos cárteles en la región, así como a la indumentaria que poseen. En este sentido, una de las manifestaciones más impactantes en términos de tecnología y estrategia, son los denominados “narcotanques”: vehículos usados por capos para enfrentar a bandas rivales o a las autoridades.
¿Qué son los narcotanques?
Según documentaciones especializadas como InSight Crime, los narcotanques son vehículos (casi siempre camionetas pickup o camiones de carga) que fueron modificados artesanalmente con blindaje casero. En general, su estructura suele reforzarse con placas gruesas de acero soldado, pocas (o nulas) ventanas y torretas para disparar desde dentro.
En algunos casos, los narcotanques también cuentan con sistemas de ofensivas mucho más “sofisticadas”. Algunos vehículos de este tipo poseen lanzadores de granadas o torretas mejoradas con ametralladoras.
Aunque ciertos cárteles utilizan vehículos blindados de fábrica, la mayoría de ellos hace adaptaciones improvisadas en sus talleres clandestinos. A grandes rasgos, el diseño de los narcotanques no busca comodidad ni eficiencia a largo plazo; más bien, son fortalezas rodantes destinadas al combate directo en enfrentamientos prolongados y/o en operativos donde los capos fueron prevenidos.
Si creías que ya lo habías visto todo con los vehículos tipo "Mad Max" de ISIS, es que no has visto los Narcotanques de los cárteles mexicanos. Y es que hasta ya tenemos un nuevo término militar: IAFV (Improvised Armored Fighting Vehicle) pic.twitter.com/DmkicHuCxb— Gabriel Yerushalmi