Así se forman los cardiólogos pediátricos del futuro
MIR rocio.rodriguez Mar, 13/05/2025 - 07:50 Formación para MIR y pediatras especialistas ¡Atención, spoiler! Si no ha visto Anatomía de Grey y pretende verla, quizá debería saltarse las primeras líneas. Cuando el personaje de Derek Shepherd es arrollado por un camión y llevado a un hospital, le intuban y no puede hablar, pero es consciente de lo que ocurre a su alrededor y de que los médicos que lo atienden van a cometer un error de manejo básico y piensa: 'Voy a morir porque esta gente no está bien formada'. Esta frase se grabó a fuego en la cabeza de David Ferri Rufete, cardiólogo pediátrico en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). "Lo piensas y es verdad. Tú puedes invertir en tener la mejor máquina de ecografías del mundo o la última resonancia, pero como los profesionales en su día a día no sepan utilizarlas… Hay personas que con conocimientos y máquinas menos avanzadas hacen cosas extraordinarias en otros sitios y en el primer mundo nos estamos focalizando en tener tecnologías superbuenas, pero ¿hay mucha gente que tenga la formación y sepa usarlas?", se pregunta Ferri.Salvando mucho las distancias con la serie de ficción, Ferri tenía claro que la formación de los profesionales necesita un giro de 180 grados. "Yo vengo de estas nuevas generaciones, he hecho muchos cursos y lo que estaba viendo y respirando era que había un poco de desconexión respecto a lo que nos ofrecían, que no estábamos muy interesados. Muchas veces lo haces para tener créditos pero con poca motivación y al final es una pérdida de tiempo, inviertes muchas horas haciendo algo online que no nos interesa nada. Intentaba darle la vuelta a esto y crear algo dirigido a estas nuevas generaciones que están acostumbradas a consumir materiales con una calidad enorme a través de distintas plataformas, copiar alguna de estas cosas que vivimos en nuestro día a día y llevarlas a la parte formativa para que se sientan más conectados", explica Ferri.Así que el objetivo de este especialista en Pediatría y máster en Cardiología Pediátrica era crear un nuevo modelo de formación, consciente de su importancia -"los proyectos de formación tienen muchísimo más impacto en los pacientes que el que podría tener una nueva máquina cuando la compras"- y manteniendo el espíritu del Sant Joan de Déu, "que tiene una unidad de simulación desde hace más de 15 años con mucha experiencia, es como una filosofía, casi parte del ADN".Ese nuevo modelo de formación pretende "educar en la cultura de usar la ecografía, de ser más respetuosos con la administración de líquidos… cosas más culturales, no tan concretas", dice Ferri, pero haciendo atractivo algo tan importante como es formar a los profesionales, huyendo de lo que siempre se ha hecho: cursos donde unos profesores explican y ponen diapositivas "de una forma un poco simple, bastante planas. Pero también en los cursos europeos e internacionales, o como las clases de las universidades, que siguen siendo igual que hace 50-70 años, lo cual es sorprendente si lo comparas con cómo han evolucionado otras cosas de la sociedad".Así nació eKardio Training Academy, que dirige Ferri, con el que han desarrollado un primer curso dirigido a médicos internos residentes y pediatras especialistas de toda España que quieran mejorar sus conocimientos y habilidades en el manejo cardiovascular infantil. Se llama Clinical Simulation and Gamification-based Bootcamp in Pediatric Cardiology and Cardiac Intensive Care y básicamente es un programa en formato Bootcamp, "un curso intensivo que pretende capacitar a alguien para hacer algo en poco tiempo, lo que se ajusta bastante al perfil de formación de los médicos que tienen poco tiempo para poder formarse", con gamificación y simulación clínica en Cardiología Pediátrica y Cuidados Intensivos Cardiacos.En qué consiste la formaciónLa formación es híbrida, online y presencial, y dura cuatro semanas más los dos días y medio presenciales en el Sant Joan de Déu. Para la parte online se ha creado una plataforma interactiva, Carflix (como una especie de Netflix) que ofrece una serie de cinco capítulos, Cinco Razones, con una trama de suspense y aprendizajes sobre cuestiones clave de manejo cardiovascular. La seria vehiculiza el recorrido formativo de los alumnos, desbloqueándose tras cada capítulo unas videoclaves en las que especialistas explican situaciones reales donde sucede lo vivido en la ficción y dando herramientas para hacerles frente.Ferri señala que lo primero que hace el alumno al acceder a la plataforma son unas métricas y test iniciales "que luego nos sirven para comparar". Después se visiona el primer capítulo "con una trama bastante potente ya desde el inicio, queríamos que fueran como los disparadores o los temas que vamos a tocar después porque tras el capítulo, y de forma secuencial, se desbloquean unas clases muy breves y prácticas sobre lo que han visto en el capítulo (CAR Talks). Si en el capítulo se ha vivido una ta


¡Atención, spoiler! Si no ha visto Anatomía de Grey y pretende verla, quizá debería saltarse las primeras líneas. Cuando el personaje de Derek Shepherd es arrollado por un camión y llevado a un hospital, le intuban y no puede hablar, pero es consciente de lo que ocurre a su alrededor y de que los médicos que lo atienden van a cometer un error de manejo básico y piensa: 'Voy a morir porque esta gente no está bien formada'. Esta frase se grabó a fuego en la cabeza de David Ferri Rufete, cardiólogo pediátrico en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). "Lo piensas y es verdad. Tú puedes invertir en tener la mejor máquina de ecografías del mundo o la última resonancia, pero como los profesionales en su día a día no sepan utilizarlas… Hay personas que con conocimientos y máquinas menos avanzadas hacen cosas extraordinarias en otros sitios y en el primer mundo nos estamos focalizando en tener tecnologías superbuenas, pero ¿hay mucha gente que tenga la formación y sepa usarlas?", se pregunta Ferri.
Salvando mucho las distancias con la serie de ficción, Ferri tenía claro que la formación de los profesionales necesita un giro de 180 grados. "Yo vengo de estas nuevas generaciones, he hecho muchos cursos y lo que estaba viendo y respirando era que había un poco de desconexión respecto a lo que nos ofrecían, que no estábamos muy interesados. Muchas veces lo haces para tener créditos pero con poca motivación y al final es una pérdida de tiempo, inviertes muchas horas haciendo algo online que no nos interesa nada. Intentaba darle la vuelta a esto y crear algo dirigido a estas nuevas generaciones que están acostumbradas a consumir materiales con una calidad enorme a través de distintas plataformas, copiar alguna de estas cosas que vivimos en nuestro día a día y llevarlas a la parte formativa para que se sientan más conectados", explica Ferri.
Así que el objetivo de este especialista en Pediatría y máster en Cardiología Pediátrica era crear un nuevo modelo de formación, consciente de su importancia -"los proyectos de formación tienen muchísimo más impacto en los pacientes que el que podría tener una nueva máquina cuando la compras"- y manteniendo el espíritu del Sant Joan de Déu, "que tiene una unidad de simulación desde hace más de 15 años con mucha experiencia, es como una filosofía, casi parte del ADN".
Ese nuevo modelo de formación pretende "educar en la cultura de usar la ecografía, de ser más respetuosos con la administración de líquidos… cosas más culturales, no tan concretas", dice Ferri, pero haciendo atractivo algo tan importante como es formar a los profesionales, huyendo de lo que siempre se ha hecho: cursos donde unos profesores explican y ponen diapositivas "de una forma un poco simple, bastante planas. Pero también en los cursos europeos e internacionales, o como las clases de las universidades, que siguen siendo igual que hace 50-70 años, lo cual es sorprendente si lo comparas con cómo han evolucionado otras cosas de la sociedad".
Así nació eKardio Training Academy, que dirige Ferri, con el que han desarrollado un primer curso dirigido a médicos internos residentes y pediatras especialistas de toda España que quieran mejorar sus conocimientos y habilidades en el manejo cardiovascular infantil. Se llama Clinical Simulation and Gamification-based Bootcamp in Pediatric Cardiology and Cardiac Intensive Care y básicamente es un programa en formato Bootcamp, "un curso intensivo que pretende capacitar a alguien para hacer algo en poco tiempo, lo que se ajusta bastante al perfil de formación de los médicos que tienen poco tiempo para poder formarse", con gamificación y simulación clínica en Cardiología Pediátrica y Cuidados Intensivos Cardiacos.
En qué consiste la formación
La formación es híbrida, online y presencial, y dura cuatro semanas más los dos días y medio presenciales en el Sant Joan de Déu. Para la parte online se ha creado una plataforma interactiva, Carflix (como una especie de Netflix) que ofrece una serie de cinco capítulos, Cinco Razones, con una trama de suspense y aprendizajes sobre cuestiones clave de manejo cardiovascular. La seria vehiculiza el recorrido formativo de los alumnos, desbloqueándose tras cada capítulo unas videoclaves en las que especialistas explican situaciones reales donde sucede lo vivido en la ficción y dando herramientas para hacerles frente.
Ferri señala que lo primero que hace el alumno al acceder a la plataforma son unas métricas y test iniciales "que luego nos sirven para comparar". Después se visiona el primer capítulo "con una trama bastante potente ya desde el inicio, queríamos que fueran como los disparadores o los temas que vamos a tocar después porque tras el capítulo, y de forma secuencial, se desbloquean unas clases muy breves y prácticas sobre lo que han visto en el capítulo (CAR Talks). Si en el capítulo se ha vivido una taquicardia auricular, después van a encontrar una clase de taquicardias auriculares en las que un experto ya baja a la realidad eso que han vivido en la ficción, y les da las claves de manejo teórico-práctico".