Arqueólogos descubren un tesoro del siglo XVII que reveló la verdad sobre una antigua historia
Se cree que estas monedas fueron de un alcalde del siglo XVII.

Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología de Sajonia-Anhalt hallaron un tesoro del siglo XVII en una granja en Wettin, Alemania.
Este descubrimiento, realizado por un grupo de trabajadores de la construcción, contribuye a comprender mejor el contexto socioeconómico de la región hace siglos.
¿Qué hallaron en Wettin?
Después de varios trabajos de construcción en una granja de la ciudad de Wettin, los arqueólogos hallaron un tesoro de monedas del siglo XVII en la entrada del patio. Los investigadores encontraron fragmentos de táleros y 285 monedas de plata.
Este tesoro fue enviado al taller de restauración y análisis de la LDA Sajonia-Anhalt, ya que tras muchos años bajo tierra las monedas adquirieron un tono verdoso.
Según los expertos, el tesoro probablemente perteneció a Johann Dondorf, alcalde de Wettin a finales de la década de 1660. Este hombre fue uno de los "ciudadanos más adinerados" de la ciudad.
¿Qué secretos esconde el tesoro de la granja burguesa del siglo XVI?
Los investigadores indicaron que el tesoro se guardó en el lugar a finales de la década de 1650. Esta granja burguesa del siglo XVI funcionó como farmacia de la ciudad; en su interior hallaron restos de un techo de estuco barroco del siglo XVIII y una bóveda de farmacia.
Además, más de la mitad de las monedas eran táleros de plata, moneda utilizada por varios estados del norte de Alemania durante el Sacro Imperio Romano Germánico y luego por la Confederación Alemana.
Descubrimiento de monedas históricas en los Países Bajos españoles
Este tesoro es significativo porque se encontraron monedas Schreckenberg grochen y Albertus thalers acuñadas en los Países Bajos españoles. También se hallaron monedas emitidas por los emperadores alemanes, como el ducado de Brunswick-Lüneburg, el archiduque Alberto VII de Austria y el rey Felipe IV de España.
Además de la relevancia científica, este nuevo conocimiento de Sajonia-Anhalt aclara y proporciona más contexto sobre la historia del lugar. El hallazgo de las monedas de Wettin ilustra las contribuciones que se pueden descubrir en edificios y monumentos arqueológicos.
Descubrimiento de objetos cotidianos en granja del siglo XVII
El descubrimiento también sugiere que la granja pudo haber sido un centro de comercio local, lo que indica una economía activa en la región durante el siglo XVII. Los arqueólogos planean realizar excavaciones adicionales para explorar más a fondo la historia de este sitio y su importancia en la vida cotidiana de los habitantes de Wettin.
Además, el hallazgo de monedas de diferentes orígenes resalta las conexiones comerciales que existían entre Wettin y otras regiones de Europa en esa época. Este intercambio cultural y económico podría ofrecer nuevas perspectivas sobre las relaciones sociales y políticas de la época en el Sacro Imperio Romano Germánico.