Arguiñano pone fecha a su jubilación: "Puede ser en 2 o 3 años"
El chef vasco tiene 76 años y vislumbra el final de su carrera profesional

Valorado por su naturalidad y espontaneidad, por su don de gentes y su facilidad para conectar por sus telespectadores, y por popularizar y acercar la cocina a los hogares españoles, Karlos Arguiñano es uno de los chefs más famosos y reconocidos de España. Su carrera entre fogones es de lo más extensa. Tras estudiar cocina en la Escuela de Hostelería del Hotel Euromar, en Zarautz, abría su propio restaurante en este mismo lugar en 1978. Décadas después, el cocinero vislumbra el fin de su carrera profesional.
Queda más que claro que la cocina ha sido un pilar fundamental para el chef, tanto es así que ha trabajado y crecido en ella desde múltiples ámbitos. Además de poner a disposición de sus comensales sus propuestas gastronómicas, Karlos Arguiñano también ha escrito libros, presentado programas de televisión y sido empresario. Así, en sus escritos ha plasmado sus mejores recetas, sencillas y destinadas al público general, con consejos prácticos y siempre con su característico tono humorístico.
“Estoy al final de mi carrera”, ha señalado el cocinero mientras cocina en su programa de televisión. “No sé lo que va a durar, 2, 3 o 5 años, no sé todavía”, añadía mientras sumaba algunas verduras a la sartén. Además, su gusto y pasión por la cocina también es cosa de familia, pues su hermana Eva Arguiñano es repostera y también ha crecido como figura televisiva.
Las mejores recetas de Arguiñano
En los años 80, el chef debutaba en televisión con ‘La cocina de Krlos Arguiñano’. Tras varias décadas en cadenas como TVE, Telecinco y Antena 3 popularizaba su famoso dicho ‘rico, rico y con fundamento’, que junto a sus chistes y refranes le convirtió en todo un fenómeno popular. Además, ha sido uno de los pioneros en este tipo de formatos en televisión.
Entre sus mejores recetas y elaboraciones más destacadas es posible hablar de entrantes y tapas -estas últimas de lo más tradicionales en la gastronomía española-, platos principales, platos de cuchara y postres. Su cocido con garbanzos es perfecto para días fríos, y las albóndigas en salsa son un ejemplo más de su cocina casera, sana y rica.
En cuanto a las tapas, la tortilla de patatas es todo un clásico -y sí, el chef la profiere con cebolla-, Las croquetas caseras de jamón deben ser cremosas por dentro y crujientes por fuera, los pimientos rellenos al bacalao hacen homenaje a sus raíces vascas, y la ensaladilla rusa debe prepararse con mayonesa casera para conseguir el mejor de los resultados.
“No estoy acabando ni mucho menos, estoy aquí”, continuaba explicando el chef tras anunciar su retirada en los próximos años. “Bueno, tampoco voy a decir fresco como una lechuga, como una acelga”, añadía con ese toque de humor que tanto le caracteriza. De esta manera, el experimentado y querido cocinero dará paso en un futuro a las nuevas generaciones, pero algo queda claro, su legado gastronómico será imborrable.