Aranceles de Trump: ¿Estás listo para mitigar el impacto en tus exportaciones?

Descubre cómo minimizar el impacto de los aranceles de Trump en tus exportaciones con estrategias clave y ayudas del Gobierno. The post Aranceles de Trump: ¿Estás listo para mitigar el impacto en tus exportaciones? appeared first on Sage Advice España.

Abr 26, 2025 - 21:37
 0
Aranceles de Trump: ¿Estás listo para mitigar el impacto en tus exportaciones?

Si exportas a EE. UU. la subida de aranceles de su presidente Donald Trump podría afectar tus ventas en este país. Descubre algunas estrategias para mitigar el impacto en tus exportaciones.

Los aranceles de Trump han vuelto con más fuerza que en su primer mandato como presidente de EE. UU. Por ello, las empresas que exportan a este país deben analizar su impacto y prepararse para lo que se les viene encima. A continuación, te explicamos cómo puedes prepararte. 

  • Descubre cómo adaptarte a las medidas proteccionistas de EE. UU. para intentar mantener la competitividad de tu empresa. 
  • El 80 % de las exportaciones españolas a EE.UU. se verán afectadas por los aranceles de Trump. 

Los aranceles son impuestos indirectos que aplican una tasa estipulada sobre una factura comercial según el tipo de producto y su país de procedencia. Se aplican principalmente a los bienes importados. También puede haber aranceles sobre productos exportados, pero esto es menos frecuente, pues la mayoría de los países intenta facilitar sus exportaciones.

¡COMPARTE! Si exportas a EE. UU. y aún no has valorado el impacto de los aranceles de Trump, es hora de actuar. Descubre estrategias prácticas para proteger tus operaciones internacionales.

CONTENIDO DEL POST

Kit de supervivencia

¿QUÉ INCLUYE?

  • Una guía con los retos de una pyme en sus inicios.
  • Una plantilla para preparar tu plan de negocio.
  • Una plantilla para la previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage

¿Cuál es la finalidad de la subida de aranceles de Trump?

Los nuevos aranceles de Trump tienen diferentes objetivos, entre los cuales podemos destacar los siguientes: 

  • Proteccionismo: buscan proteger el comercio y la producción en EE. UU y según afirma Trump “reducir déficits financieros masivos”. Con la subida de aranceles se busca proteger los bienes nacionales con altos aranceles a las importaciones.
  • Recaudatorios: constituyen una fuente de ingresos para el estado que contribuye a reducir el endeudamiento de EE. UU. Su deuda asciende a 36,2 billones de dólares y gastará más en intereses que en Defensa este año.
  • Represarías: se utilizan para obligar a otros estados a realizar cambios en sus políticas. Por ejemplo, los aranceles que el presidente Trump quiere imponer a México por su política migratoria o a las empresas que comercien con petróleo venezolano. 
  • Liderazgo mundial: Trump quiere ejercer un liderazgo interno y externo llevando las negociaciones al límite. La batalla con China ha entrado en una espiral de escalada que ha situado los aranceles a los productos chinos en un 125 %, mientras que China ha situado sus aranceles a los productos de EE. UU. en un 84 %.

Con Sage 50 tendrás un mayor control de tus costes, podrás optimizar la gestión de tu negocio y podrás elaborar diferentes escenarios para ajustar tu estrategia financiera en función del impacto de los aranceles. ¡Conoce más sobre Sage 50!

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a tu negocio?

La propuesta de aranceles de Trump puede encarecer tus productos en el mercado estadounidense, reduciendo tu competitividad. 

Los aranceles para la UE a todas las exportaciones a EE. UU. han pasado del 20 % inicial al 10 %, durante una moratoria de 90 días, para dar margen a negociaciones.

Las importaciones desde EE. UU. también se encarecen. La UE aplicará aranceles del 25 % sobre 21.000 millones de euros de compras a EE. UU.

El 80 % de las exportaciones de España a EE. UU. se verán afectadas. Por ello, si exportas a este país, es probable que tus costes aumenten, y tus clientes busquen alternativas más económicas.

Acciones inmediatas que debes realizar:

  • Analiza si tus productos están en la lista de afectados.
  • Calcula el incremento de costes y evalúa cómo impactará en tus precios.
  • Estudia cómo quedan los aranceles de tus principales competidores internacionales. Si tus competidores en el exterior pagan más aranceles que tú, puede que puedas trasladar el sobrecoste a los consumidores de EE. UU. 

El Gobierno ha aprobado un plan de respuesta a los aranceles de Trump con ayudas por importe de 14.000 millones de euros.

¿Qué estrategias puedes seguir para reducir el impacto del incremento de los aranceles en EE. UU? 

No todo está perdido. Con una planificación adecuada, puedes mitigar los efectos de los aranceles de Trump.

  • Diversifica tus mercados: si ves que tus productos dejan de ser competitivos busca nuevos mercados en países que puedan demandar tus productos y tengan menos barreras comerciales.
  • Optimiza tu cadena de suministro: intenta reducir tus costes, mejorar la eficiencia de tu cadena de suministro y negocia ajustes de precios con tus proveedores logísticos.
  • Renegocia con tus clientes y comunica el valor añadido: si subir precios es inevitable, vende la calidad de tus productos. Explica a tus clientes el valor único de tu producto y ofrece condiciones flexibles de pago y descuentos por volumen de compras o contratos a largo plazo. 
  • Fortalece tu marca: aumenta la calidad de tu servicio postventa e invierte en marketing internacional para reforzar la imagen de tu empresa y tus productos.
  • Mejora tu eficiencia gracias a la tecnología:  aplicaciones como Sage 50 te ayudan a mejorar la eficiencia y el control de tu negocio. 
  • Apóyate en las ayudas del Gobierno: para proteger a las empresas afectadas, especialmente a las pymes exportadoras, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes. Su objetivo es crear una red de seguridad y relanzar la actividad comercial internacional.
  • Consulta con expertos: el contexto actual exige una gestión muy profesionalizada y proactiva. Contar con asesoramiento especializado en COMEX y fiscalidad internacional puede ser clave para anticipar escenarios y evitar sobresaltos. 

Principales ayudas del Gobierno para mitigar el impacto de los aranceles de Trump

En el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial ante la subida de aranceles de Estados Unidos destacan las siguientes medidas:

  • 14.100 millones de euros movilizados para fortalecer la capacidad productiva e internacional de las empresas españolas.
  • Nueva línea de avales del ICO por 5.000 millones de euros para garantizar la financiación a exportadoras e importadoras.
  • Incremento del presupuesto del Fondo para la Internacionalización hasta los 700 millones de euros, para diversificar mercados y reducir la exposición al mercado estadounidense.
  • Ampliación de la cobertura de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) de 9.000 a 15.000 millones de euros. Esto permitirá la activación de 2.000 millones de euros en coberturas inmediatas para proyectos internacionales.

Por lo tanto, los aranceles de Trump son todo un desafío para las empresas exportadoras, pero con las estrategias adecuadas, puedes adaptarte y seguir exportando con éxito. Actúa ahora, diversifica y aprovecha herramientas como Sage 50 para mantener la competitividad de tu negocio.

Kit de supervivencia

¡Descárgate el kit de supervivencia! Incluye una plantilla de plan de negocio y de previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage

The post Aranceles de Trump: ¿Estás listo para mitigar el impacto en tus exportaciones? appeared first on Sage Advice España.