Apagar el router por las noches: falsos mitos, por qué es mejor dejarlo encendido y cuándo conviene dejarlo apagado
Vamos a decirte todo lo que necesitas saber sobre los mitos y realidades sobre apagar el router por las noches. Porque muchas veces pueden aconsejarte hacerlo con falsos pretextos, ya que en la mayoría de los casos no va a ser necesario y puedes dejarlo encendido sin problemas. Vamos a empezar el artículo desmintiendo los falsos mitos que corren alrededor con dejar apagado el router por la noche. Luego, te diremos las razones por las que es mejor dejarlo encendido, y terminaremos indicándote los pocos casos en los que conviene apagarlo. Falsos mitos de apagar el router por la noche Ahora, vamos a decirte una lista de los falsos mitos relacionados con apagar el router por la noche cuando no estás utilizando Internet. Te iremos diciendo cada uno de los mitos y luego una pequeña descripción para aclarar por qué no son verdad. Mejora el rendimiento del router: Apagar el router por las noches no hace que funcione mejor, ya que están diseñados para funcionar de una manera continua. De hecho, encenderlos y apagarlos de forma constante pueden generarse cambios bruscos de temperatura que desgasten sus componentes a largo plazo. Se ahorra mucho dinero por electricidad: Aunque cuando apagas un dispositivo se reduce el consumo, el de tu router por la noche es casi insignificante. Están diseñados para funcionar todo el año sin parar, son muy eficientes, y su gasto en la factura eléctrica es de apenas 6 euros al año. Puedes evitar hackeos: Evidentemente, si no tienes internet en casa nadie va a acceder a él, pero la seguridad de tu red doméstica no depende del router, sino de otros aspectos como tus contraseñas de WiFi, tenerlo actualizado, etcétera. Aun así, no se puede desmentir del todo, ya que es evidente que sin red doméstica por tener apagado el router no entra nadie, pero mira luego los beneficios para comprender si compensa o no. Es mejor para tu salud: Las ondas WiFi no dañan tu salud, esa es una auténtica tontería. Además, en tu casa no te expones solo a tu WiFi, y si no me crees ponte a buscar redes con tu móvil y verás cómo llegan las señales de un montón. No hay ninguna evidencia científica en los estudios que se han realizado que apunten a que se dañe la salud, o sea que no te preocupes para nada de esto. En Xataka Regla de los 30 centímetros del router: qué es y cómo te ayuda a mejorar la señal WiFi de tu casa Por qué es mejor dejar el router encendido Después de desmentir o puntualizar las razones que se suelen dar para dejar el router apagado, vamos a pasar a lo contrario, decirte por qué es mejor mantener tu router encendido todo el año tal y como está diseñado para funcionar. De nuevo lo haremos con una lista donde te iremos dando punto a punto cada explicación. Tus dispositivos conectados siguen funcionando: Si tienes dispositivos conectados a Internet o dispositivos de hogar inteligente, al apagar el router se desconectan y dejan de funcionar bien. Vamos, que ni tu altavoz inteligente ni tus luces controladas por voz funcionarán ya. Vamos, que tu hogar inteligente deja de serlo cuando lo apagas. Desconectas sistemas de seguridad online: En el caso de que entre los dispositivos conectados haya algunos que sean de seguridad, como sensores, alarmas o cámaras, también dejarán de funcionar cuando deje de llegarles Internet. O sea que cuidado, mucho cuidado si has invertido en alguno. Actualizaciones automáticas: Muchos fabricantes hacen que las actualizaciones de firmware y software de sus dispositivos se ejecuten por la noche para intentar no interrumpirte cuando lo estés usando. Otra razón para mantener el router encendido en estas horas, para que se se puedan actualizar cuando no los uses, incluso si es el móvil. Podrás actualizar estos dispositivos en cualquier momento, pero mejor si se hace cuando no te das cuenta. Evitas el estrés térmico: Los ciclos de apagado y encendido del router someten a sus componentes a un estrés térmico que puede acortar su vida útil. Y si esto es algo que haces a diario, estos puede afectarle mucho más, ya que el router está diseñado para trabajar todo el día y mantener una temperatura constante y estable. Evitas reconfiguraciones: Hay algunos dispositivos conectados que, si pierden la conexión a Internet, pueden requerir alguna configuración extra para volver a conectarse. Esto son molestias que puedes evitar manteniendo la conexión estable. En Xataka Credenciales PPPoE: qué son y cómo conseguirlas para configurar tu router neutro En qué casos sí puedes querer apagar el router Hay casos en los que sí puede tener sentido apagar el router, y donde puede ser recomendable. Sí, ya sabemos que te acabamos de decir que lo mejor es dejarlo encendido, pero siempre hay algunas pequeñas excepciones. En ausencias prolongadas: Vale, si te vas a ir de vacaciones varios días o semanas, en

Vamos a decirte todo lo que necesitas saber sobre los mitos y realidades sobre apagar el router por las noches. Porque muchas veces pueden aconsejarte hacerlo con falsos pretextos, ya que en la mayoría de los casos no va a ser necesario y puedes dejarlo encendido sin problemas.
Vamos a empezar el artículo desmintiendo los falsos mitos que corren alrededor con dejar apagado el router por la noche. Luego, te diremos las razones por las que es mejor dejarlo encendido, y terminaremos indicándote los pocos casos en los que conviene apagarlo.
Falsos mitos de apagar el router por la noche
Ahora, vamos a decirte una lista de los falsos mitos relacionados con apagar el router por la noche cuando no estás utilizando Internet. Te iremos diciendo cada uno de los mitos y luego una pequeña descripción para aclarar por qué no son verdad.
- Mejora el rendimiento del router: Apagar el router por las noches no hace que funcione mejor, ya que están diseñados para funcionar de una manera continua. De hecho, encenderlos y apagarlos de forma constante pueden generarse cambios bruscos de temperatura que desgasten sus componentes a largo plazo.
- Se ahorra mucho dinero por electricidad: Aunque cuando apagas un dispositivo se reduce el consumo, el de tu router por la noche es casi insignificante. Están diseñados para funcionar todo el año sin parar, son muy eficientes, y su gasto en la factura eléctrica es de apenas 6 euros al año.
- Puedes evitar hackeos: Evidentemente, si no tienes internet en casa nadie va a acceder a él, pero la seguridad de tu red doméstica no depende del router, sino de otros aspectos como tus contraseñas de WiFi, tenerlo actualizado, etcétera. Aun así, no se puede desmentir del todo, ya que es evidente que sin red doméstica por tener apagado el router no entra nadie, pero mira luego los beneficios para comprender si compensa o no.
- Es mejor para tu salud: Las ondas WiFi no dañan tu salud, esa es una auténtica tontería. Además, en tu casa no te expones solo a tu WiFi, y si no me crees ponte a buscar redes con tu móvil y verás cómo llegan las señales de un montón. No hay ninguna evidencia científica en los estudios que se han realizado que apunten a que se dañe la salud, o sea que no te preocupes para nada de esto.
Por qué es mejor dejar el router encendido
Después de desmentir o puntualizar las razones que se suelen dar para dejar el router apagado, vamos a pasar a lo contrario, decirte por qué es mejor mantener tu router encendido todo el año tal y como está diseñado para funcionar. De nuevo lo haremos con una lista donde te iremos dando punto a punto cada explicación.
- Tus dispositivos conectados siguen funcionando: Si tienes dispositivos conectados a Internet o dispositivos de hogar inteligente, al apagar el router se desconectan y dejan de funcionar bien. Vamos, que ni tu altavoz inteligente ni tus luces controladas por voz funcionarán ya. Vamos, que tu hogar inteligente deja de serlo cuando lo apagas.
- Desconectas sistemas de seguridad online: En el caso de que entre los dispositivos conectados haya algunos que sean de seguridad, como sensores, alarmas o cámaras, también dejarán de funcionar cuando deje de llegarles Internet. O sea que cuidado, mucho cuidado si has invertido en alguno.
- Actualizaciones automáticas: Muchos fabricantes hacen que las actualizaciones de firmware y software de sus dispositivos se ejecuten por la noche para intentar no interrumpirte cuando lo estés usando. Otra razón para mantener el router encendido en estas horas, para que se se puedan actualizar cuando no los uses, incluso si es el móvil. Podrás actualizar estos dispositivos en cualquier momento, pero mejor si se hace cuando no te das cuenta.
- Evitas el estrés térmico: Los ciclos de apagado y encendido del router someten a sus componentes a un estrés térmico que puede acortar su vida útil. Y si esto es algo que haces a diario, estos puede afectarle mucho más, ya que el router está diseñado para trabajar todo el día y mantener una temperatura constante y estable.
- Evitas reconfiguraciones: Hay algunos dispositivos conectados que, si pierden la conexión a Internet, pueden requerir alguna configuración extra para volver a conectarse. Esto son molestias que puedes evitar manteniendo la conexión estable.
En qué casos sí puedes querer apagar el router
Hay casos en los que sí puede tener sentido apagar el router, y donde puede ser recomendable. Sí, ya sabemos que te acabamos de decir que lo mejor es dejarlo encendido, pero siempre hay algunas pequeñas excepciones.
- En ausencias prolongadas: Vale, si te vas a ir de vacaciones varios días o semanas, entonces sí que puede ser algo seguro y útil dejar el router apagado.
- Solución de problemas puntuales: Apagar y volver a encender puede ser algo útil si estás teniendo problemas puntuales en tu conexión y crees que el router puede fallar. El reinicio hará que todo su sistema interno se cargue desde cero, solucionando casi todos los pequeños errores que pueda tener.
- Actualizaciones manuales del firmware: Aunque lo normal es que no sea necesario, alguna actualización puntual del router puede pedirte que lo reinicies.
- Cambia tu IP pública: Si tienes una IP dinámica y necesitas cambiarla, la manera de hacerlo depende de cada proveedor. Sin embargo, en algunos casos puede ser suficiente con mantener el router apagado unos cuantos minutos y luego volverlo a encender.
- Si crees que hay intrusos: Si crees que alguien puede estar utilizando tu conexión, puede ser útil primero apagar el router para expulsarlo. Inmediatamente después, enciéndelo y ve a su configuración para cambiar la seguridad y la contraseña de tu red.
En Xataka Basics | Cómo limitar el acceso a tu router o tu red desde dispositivos incluso si saben la contraseña
-
La noticia
Apagar el router por las noches: falsos mitos, por qué es mejor dejarlo encendido y cuándo conviene dejarlo apagado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.