Animayo Gran Canaria 2025 celebra sus 20 años como motor de la industria de la animación nacional

La edición presencial del festival contó con una programación que tuvo a Disney, 'Arcane' y 'Los Simpson' como gran atractivo.

May 17, 2025 - 08:22
 0
Animayo Gran Canaria 2025 celebra sus 20 años como motor de la industria de la animación nacional

Hace 20 años que el director y productor Damián Perea decidió crear un evento internacional que impulsara la industria de la animación en las Islas Canarias. Dos décadas después, el Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos Animayo Gran Canaria goza de muy buena salud y sigue creciendo en su afán por conectar a empresas y profesionales de todo el mundo en el archipiélago. Este 2025 ha tenido lugar una edición presencial a la altura de la ocasión, con un programa repleto de eventos e invitados de primer nivel y un único objetivo, "inspirar, motivar, aprender y desarrollar el talento de la isla de mi vida, aquí, en Gran Canaria", según las palabras de su director y fundador.

CINEMANÍA estuvo presente en la 20ª edición, cuyo formato presencial tuvo lugar entre el 7 y el 10 de mayo en el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA), el Teatro Guiniguada y el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. El certamen abrió por todo lo alto con una masterclass centrada en la confección de Arcane, impartida por Rémy Terreaux y Jordi Solanes, supervisor de animación y lead animator de Fortiche, respectivamente. Esa misma mañana, los asistentes pudieron acudir también a la conferencia de Terrence Masson, productor y docente en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York (SVA) que ha participado durante años en películas y proyectos de Star Wars y que también fue la persona que dio vida al estilo de animación de South Park.

Durante cuatro días, Animayo 2025 contó con numerosas sorpresas y eventos muy diversos. Algunos de ellos exclusivos, como la exposición Whimsy & Wonder, impulsada por Walt Disney Animation Studios. La colección, estrenada mundialmente por primera y única vez en Gran Canaria, celebraba la contribución del talento femenino a lo largo de un siglo en la Casa del Ratón, con obras de la icónica Mary Blair y otras grandes artistas como Lisa Keene, Britney Lee, Josie Trinidad y Lorelay Bové, quien además fue una de las invitadas estrella del festival.

Otro de los platos fuertes fue la presencia de Carlos Ysbert, Sara Vivas e Isatxa Mengíbar, actores de doblaje responsables de haber dado vida durante décadas a Homer, Bart y Lisa en la versión doblada al castellano de Los Simpson y a otros muchos personajes del cine y la televisión. Los tres ofrecieron una ponencia enriquecedora sobre sus carreras profesionales y, en el caso de Sara, también impartió un taller sobre doblaje. Contar con tres miembros de la familia más famosa de la televisión fue uno de los grandes atractivos para los asistentes de Animayo 2025.

Como cada año, otro de los pilares del festival fue la Sección Oficial a Concurso. Es importante destacar que Animayo es el único certamen español calificador para los Oscar en dos categorías de su palmarés, que se anunciará a finales de mayo. Este 2025, el Jurado Internacional ha estado compuesto por Aubry Mintz (ASIFA-Hollywood), Terrence Masson (School of Visual Arts), Sherry Gunter Shugerman (Netflix), Aaron Gilman (Streamroller Animation) y Benoit Berthe Siward (The Animation Showcase).

La lista de invitados fue más extensa que nunca, con grandes nombres como Bruce Anderson (Lilo & Stitch, Tarzán), Vanitha Rangaraju (Shrek, Madagascar), Magdalena Rudnika (The Witcher), Yvon Jardel (Stranger Things), Daniel Fernández Casas (Klaus, Robot Dreams), Raúl Rocha (Secret Level), Ángela Iturriza (El Jorobado de Notre Dame, Hércules) o Raúl García (¿Quién engañó a Roger Rabbit?, La Bella y la Bestia).

Un programa completo y variado

Además del mencionado estreno mundial de la exposición Whimsy & Wonder, Animayo 2025 también acogió la premiere internacional de la serie Spice Frontier, presentada por Aaron Gilman, director ejecutivo de Streamroller Animation. Por otro lado, se celebraron decenas de ponencias, talleres y firmas de autógrafos. Todo esto en la edición presencial, del 7 al 10 de mayo, aunque la programación continúa en formato online hasta octubre.

En el apartado más puramente cinematográfico, cabe destacar que, a modo de celebración del 20º aniversario de Animayo, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria se proyectaron obras que concursaron en los cinco últimos años, además de las que han participado en la Sección Oficial a Concurso de la presente edición. El palmarés saldrá de las deliberaciones del jurado internacional y el nacional, así como los votos de la prensa. Los asistentes al festival pueden elegir sus títulos favoritos en la página web.

Por último, estuvieron presentes diversos centros educativos como la U-TAD (Madrid), ECIB (Barcelona), ECAM (Madrid) o Trazos Escuela Superior de Artes Digitales (Madrid), y también estudios como Skydance, Fortiche, Streamroller Animation y Platige. Se organizaron numerosas ponencias escolares y sesiones de recruitments y revisiones de portfolios para favorecer el ingreso de nuevos profesionales en la industria de animación, efectos especiales y videojuegos.

Animayo 2025 ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores, entidades del sector privado y educativo e instituciones como el Cabildo de Gran Canaria (La isla de mi vida), Turismo de Gran Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Canarias (Promotur).