Andalucía estalla contra la “inoperancia” de Puente por la desconexión del AVE Madrid-Sevilla
El Ejecutivo autonómico pide explicaciones y soluciones para los ciudadanos atrapados en las estaciones y trenes.

El reciente robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ha desencadenado una grave crisis ferroviaria que, por el momento, ha afectado a más de 10.000 pasajeros y ha desatado una oleada de críticas desde la Junta de Andalucía hacia el Gobierno central. Las consecuencias del sabotaje (aún por determinarse), que tuvo lugar en varios puntos de la provincia de Toledo, han provocado la paralización de al menos 30 trenes, muchos de ellos con viajeros atrapados durante más de diez horas.
Desde la llegada del ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha registrado un aumento en el número de incidencias notificadas en la red ferroviaria andaluza, algo de lo que la administración regional es muy consciente. Puente ha calificado el robo como un “grave sabotaje” y ha confirmado que la Guardia Civil ya ha iniciado una investigación. Según explicó, los robos se produjeron en un radio de apenas 10 kilómetros, afectando a los sistemas de seguridad de la línea, lo que obligó a suspender temporalmente la circulación de trenes en ambos sentidos.
De momento, el titular de Fomento ya ha anunciado que, poco a poco, se está volviendo a la normalidad y, desde las 09:30 horas, la línea vuelve a circular, aunque eso no le va a eximir de las duras críticas por parte de la Junta de Andalucía.
Además, con más contundencia de lo habitual, por la reiteración de estos problemas técnicos y por la circunstancia en la que se produce, coincidiendo con la operación retorno del puente madrileño del dos de mayo y el inicio de la Feria de Abril sevillana. La portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha responsabilizado directamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusa de inacción y negligencia en la gestión de infraestructuras clave como el AVE.
Según España, este tipo de incidentes son el reflejo de una dejadez institucional que está deteriorando la calidad del servicio ferroviario en España. "El Gobierno sabotea a Renfe al no dotarlo de los recursos necesarios", ha denunciado, calificando la situación de “inaceptable en una democracia europea”. La indignación ha aumentado entre los afectados no solo por los retrasos, sino también por la falta de información clara. Es el ministro Puente quien informa desde el ministerio, pero es mucho más notable la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasadas 48 horas desde el inicio de la crisis.
Desde la Consejería de Fomento de la Junta, fuentes señalan que por el momento, nadie se ha puesto en contacto con ellos. La titular, Rocío Díaz ha reclamado una respuesta urgente por parte del Ministerio de Transportes, subrayando que no basta con reparar los daños técnicos si no se mejora también la atención al usuario. Díaz ha denunciado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez por "cargarse un servicio fiable y serio como el tren para instalarlo en el caos, con averías y retrasos prácticamente cada día". Exige la implementación de soluciones reales y ha lamentado que estas incidencias se estén convirtiendo en algo "desgraciadamente habitual" en la red ferroviaria española.
Técnicos de ADIF lograron restablecer la catenaria afectada en el tramo entre Yeles y La Sagra (Toledo) pasadas varias horas, pero el servicio acumulaba entonces un importante retraso y seguía afectando a miles de pasajeros. El Gobierno ha pedido colaboración ciudadana para esclarecer los hechos y ha asegurado que se tomarán medidas para reforzar la seguridad de las infraestructuras ferroviarias.
Mientras tanto, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha mostrado su preocupación por la situación en Twitter y ha pedido al Gobierno que dé la “máxima prioridad” a la resolución de esta crisis, dada la magnitud del perjuicio a los ciudadanos.
Habrá ampliación