Amazon no publicará la subida de precios arancelaria tras el enfado de la Casa Blanca

'Donde dije digo, digo Diego'. Esta expresión podría aplicarse fácilmente a Amazon que ha dado 'marcha atrás' en su iniciativa de informar a los consumidores sobre en qué medida los aranceles del presidente de EEUU han contribuido al incremento de los precios de sus productos tras el enfado de la Casa Blanca.

Abr 29, 2025 - 18:08
 0
Amazon no publicará la subida de precios arancelaria tras el enfado de la Casa Blanca

"El equipo que administra nuestra tienda de bajo coste Amazon Haul ha considerado enumerar los cargos de importación de ciertos productos", ha señalado Tim Doyle, portavoz de Amazon. "Esto nunca fue una consideración para el sitio principal de Amazon y no se ha implementado nada en ninguna propiedad de Amazon". "Esto nunca se aprobó y no va a suceder".

El origen de este enfrentamiento entre la compañía y la administración Trump se encuentra en la información publicada por 'Punchbowl News', según la cual Amazon pretendía mostrar la cantidad agregada como resultado de los aranceles al lado del precio total de cada artículo.

"Este es un acto hostil y político por parte de Amazon ¿Por qué Amazon no hizo esto cuando la administración Biden elevó la inflación al nivel más alto en 40 años?", ha dicho la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien ha añadido que "esta es otra razón por la que los estadounidenses deberían comprar productos estadounidenses".

Durante su comparecencia de este martes, y al ser interpelados tanto Leavitt como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre si estaban de acuerdo en que la decisión de Amazon es una "demostración clara de que es el consumidor estadounidense, y no China, quien tendrá que pagar por estas políticas", la portavoz del Gobierno ha contestado que "acabo de hablar por teléfono con el presidente sobre el anuncio de Amazon".

De hecho, Trump ha llamado personalmente a Jeff Bezos, dueño de Amazon, para expresarle su descontento con esta medida.

Con todo, como consecuencia de las nuevas tasas, el famoso 'Prime Day' de Amazon está perdiendo atractivo entre los vendedores que han dejado de vender sus productos fabricados en China durante el principal evento de compras de la compañía o están reduciendo la cantidad de mercancía que ofrecen con descuento.

"Los aranceles sobre los productos de los vendedores están poniendo a Amazon en una posición incómoda para el Prime Day", señala Arun Sundaram, analista de CFRA Research, en declaraciones a 'Reuters'.

"Amazon estará bien, pero me compadezco de algunos vendedores externos: son los que se verán más afectados en esta situación", ha agregado.

No obstante, Amazon no es el primer minorista que pone de relieve cómo los nuevos aranceles están cambiando sus precios. Los gigantes chinos de la moda rápida, Shein y Temu, han añadido recargos cuantiosos en los últimos días. Temu, por ejemplo, ahora incluye una línea en su caja que muestra un "cargo de importación" que añade alrededor del 145% por cada artículo.