Amazon contra Elon Musk: lanza sus primeros satélites Kuiper de Internet espacial para competir con Starlink
El proyecto Kuiper de Amazon ya ha desplegado 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra.

Los primeros satélites de banda ancha de Amazon fueron lanzados al espacio este lunes 28 de abril. Este lanzamiento forma parte de la misión Kuiper para ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio, de esta manera, la compañía de Jeff Bezos puede competir con el Internet satelital que ofrece Elon Musk con su empresa Starlink.
La misión, denominada KA-01, se lanzó a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA, por sus siglas en inglés), desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), para desplegar 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra. Además, en un principio, el lanzamiento de estos satélites estaba previsto para el pasado 9 de abril, pero las desfavorables condiciones meteorológicas provocaron que la puesta en marcha del proyecto Kuiper se tuviera que retrasar.
La de hoy es la primera de las 46 misiones que ULA llevará a cabo para que Amazon pueda desplegar la mayor parte de sus satélites del proyecto Kuiper, con un total de ocho lanzamientos con el cohete Altas V y otros 38 con la nave Vulcan. Además, en total, el proyecto Kuiper incluirá más de 2.300 satélites avanzados en la órbita terrestre baja.
¿Cuántos satélites tendrá el proyecto Kuiper?
Amazon indica en su blog oficial que "el diseño inicial de la constelación de satélites del proyecto Kuiper incluye 3.232 satélites" para proporcionar una cobertura de banda ancha segura.
Por otro lado, la compañía de Jeff Bezos apunta que "el modelo ultracompacto proporciona velocidades de hasta 100 megabits por segundo, el modelo estándar ofrece hasta 400 megabits por segundo y el modelo más grande —que está diseñado para aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones— ofrece hasta 1 gigabit por segundo".
¿Qué tipo de tecnología utiliza el proyecto Kuiper?
El proyecto Kuiper se compone de tres partes: infraestructura terrestre, satélites y terminales de clientes.
En primer lugar, la infraestructura terrestre incluye antenas de puerta de enlace que envían y reciben de forma segura datos de los clientes hacia y desde los satélites, junto con antenas de telemetría, seguimiento y control que mantienen los satélites funcionando correctamente. Además, las redes globales conectan esas antenas de puerta de enlace a Internet, la nube pública o las redes privadas.
En segundo lugar, los satélites operan en una órbita terrestre baja y retransmiten el tráfico de datos hacia y desde las antenas de puerta de enlace y clientes.
Y por último, los terminales de clientes son la tecnología que utilizan los usuarios para recibir el servicio de internet, asimismo, las terminales combinan antenas y procesadores en un solo sistema compacto para brindar conectividad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.