Alumnos excelentes: «Necesitamos una asignatura que nos enseñe a utilizar la inteligencia artificial»
El Desayuno Informativo organizado por OKDIARIO bajo el título La excelencia educativa en Baleares y celebrado durante esta mañana en el CaixaFórum de Palma ha contado con tres protagonistas de excepción: tres alumnos con currículos académicos excelentes.A través de una conversación abierta, Miguel Ángel Ariza, director de OKBALEARES, y Tomeu Maura, periodista de esta casa, … Continuar leyendo "Alumnos excelentes: «Necesitamos una asignatura que nos enseñe a utilizar la inteligencia artificial»"

El Desayuno Informativo organizado por OKDIARIO bajo el título La excelencia educativa en Baleares y celebrado durante esta mañana en el CaixaFórum de Palma ha contado con tres protagonistas de excepción: tres alumnos con currículos académicos excelentes.
A través de una conversación abierta, Miguel Ángel Ariza, director de OKBALEARES, y Tomeu Maura, periodista de esta casa, han departido con Alejandro Cortés, alumno del IES Son Cladera; Isabel Roig de Lluís, estudiante del IES Sant Marçal y Sergio García, estudiante del colegio Ágora Portals, quienes han contado sus experiencias en primera persona como alumnos de primero de Bachillerato.
La inteligencia artificial, la cultura del esfuerzo y los idiomas han centrado la animada charla. Sergio García ha explicado que compite en alto rendimiento en vela y cree que «una de las cosas más importantes es la capacidad de organización». «Yo me organizo mi semana. Qué días tengo que estudiar cada cosa y voy poco a poco sin estresarme, que creo que es una de las cosas más importantes, no estresarse», ha afirmado.
Ante la pregunta de las ventajas y desventajas que tienen las pantallas y la tecnología en los colegios, los tres han sido claros. Creen que la mayoría de estudiantes hacen un mal uso de la inteligencia artificial (IA) para copiar trabajos y reconocen que los profesores tienen actualmente un gran reto por delante. Por eso, proponen que se cree una asignatura que les enseñe a utilizar de manera correcta la IA.
Alejandro Cortés, del IES Son Cladera, ha señalado que las pantallas les pueden guiar por «la senda de la dependencia y pueden conllevar serias consecuencias que pueden ser virulentas para el progreso del alumnado, ya que nuestro cerebro es un músculo más y como músculo debe ser entrenado».
Por todo ello, este alumno excelente considera «esencial acabar con el uso de las pantallas o por lo menos reducirlo a ciertos ámbitos para que los alumnos puedan explorar su propio potencial, ya que esta combinación tan mala de las pantallas y la inteligencia artificial se nos viene encima».
Sergio García aboga por que desde Educación enseñen a los estudiantes a utilizar la inteligencia artificial, ya que «va a ser una de las herramientas más útiles para nuestro futuro y creo que no se está enseñando de la manera que toca». «Estoy de acuerdo en que se cree una asignatura específica porque el uso de la inteligencia artificial parece muy sencillo, pero tiene su complejidad saber cómo tratar con ella y cómo utilizarla. Y entonces sí creo que sería muy positivo tener una asignatura que nos ayudase a usarla»
Isabel Roig también está a favor de crear una asignatura específica sobre la IA.: «Nos facilitaría mucho a la hora de trabajar, de aprender. Seríamos conscientes del trabajo que estamos haciendo y al mismo tiempo aprenderíamos».
Por su parte, Alejandro Cortés, ha afirmado que no crearía exactamente una asignatura específica: «Yo creo que lo podríamos implementar como uno de los temarios dentro de una asignatura que se llama Atención educativa».
Más nivel de Inglés y más horas de Matemáticas
Preguntados por el actual nivel de enseñanza en Baleares, los tres estudiantes han considerado que es el correcto. Sergio García ha afirmado que «hay mucha diversidad en las clases y hay gente que le cuesta un poco más y otra a la que le cuesta un poco menos. Pero bueno, todo el mundo tiene que trabajar y yo creo que el nivel de enseñanza es apto para todos». Alejandro Cortés ha asegurado que el nivel es bastante adecuado, pero, ha añadido que «es verdad que siempre hay algunas asignaturas que son más duras que otras».
Asimismo, estos alumnos excelentes consideran que hay asignaturas que deberían tener mayor nivel o presencia. Alejandro Cortés ha apuntado que habría que mejorar en Inglés, ya que «el nivel que hay en la clase es muy dispar. Hay algunos que tienen un nivel de inglés muy alto y otros que tienen un nivel muy principiante».
Este estudiante también considera que hay un «declive» en el ámbito de las Matemáticas. «Cuando veo al aula veo que el nivel es bastante bajo. Y yo lo que pediría es añadir una hora más de Matemáticas en primero de bachillerato para que tengamos cuatro horas, porque las Matemáticas son conceptos muy abstractos, son conceptos en los que hay que profundizar, conceptos en los que tenemos que volcar un mayor esfuerzo».
Isabel Roig ha apostado por «valorar el esfuerzo y dar más ayudas a las personas que más problemas tienen a la hora de estudiar». Alejandro Cortés ha seguido por este camino, apostillando que «tenemos que premiar el esfuerzo y que no todo el mundo, sin importar lo que haga, pase de curso. Eso es algo que estamos viendo y lo que está haciendo es contribuir a una mayor disparidad de niveles».