Almudena Villegas, experta en historia: «La mazamorra era para gente que no cocinaba»
La gastronomía andaluza sigue siendo una fuente inagotable de historia y cultura. En el último episodio del programa «Salud al día» de Canal Sur, Córdoba se convirtió en la protagonista con sus patios florales y, sobre todo, con uno de sus platos más antiguos: la mazamorra . La encargada de narrar su origen fue Almudena Villegas, doctora en Historia, escritora y profesora de la Universidad de Córdoba , que explicó cómo este plato tiene una raíz milenaria en el mundo romano. Almudena explicó que el origen de la mazamorra se encuentra en el «puls» o «pulmentum» , unas gachas calientes que se tomaban durante todo el año en la antigua Roma. «Era un plato popular, sencillo y nutritivo, pensado incluso para quienes no cocinaban», afirmó la experta. Su sencillez y valor nutricional lo convirtieron en una comida muy extendida entre todas las clases sociales . En invierno se consumía caliente y en verano se servía fría, adaptándose a las condiciones climáticas sin perder sus propiedades. A pesar del paso de los siglos, la mazamorra ha sobrevivido a modas y tendencias culinarias. Su evolución ha sido mínima, conservando ingredientes sencillos y una elaboración artesanal. Hoy día sigue siendo uno de los platos más emblemáticos de Córdoba, especialmente valorado por su sabor suave y su capacidad de combinación con otros alimentos. El programa también contó con la participación del chef Toni Requena , quien compartió una receta clásica de mazamorra fácil de preparar en casa: El pan se remoja durante unos 15 minutos para que se ablande. A continuación, se incorporan poco a poco el aceite, el ajo, la sal y las almendras, triturando la mezcla hasta conseguir una pasta fina y uniforme. Se añade un toque de vinagre y se atempera antes de servir. Como acompañamiento, Requena recomienda ingredientes como manzana ácida, frutas del bosque, atún, bacalao, salmón, anchoas o jamón . «Todo lo que se le ponga le va a venir bien», afirmó.
La gastronomía andaluza sigue siendo una fuente inagotable de historia y cultura. En el último episodio del programa «Salud al día» de Canal Sur, Córdoba se convirtió en la protagonista con sus patios florales y, sobre todo, con uno de sus platos más antiguos: la mazamorra . La encargada de narrar su origen fue Almudena Villegas, doctora en Historia, escritora y profesora de la Universidad de Córdoba , que explicó cómo este plato tiene una raíz milenaria en el mundo romano. Almudena explicó que el origen de la mazamorra se encuentra en el «puls» o «pulmentum» , unas gachas calientes que se tomaban durante todo el año en la antigua Roma. «Era un plato popular, sencillo y nutritivo, pensado incluso para quienes no cocinaban», afirmó la experta. Su sencillez y valor nutricional lo convirtieron en una comida muy extendida entre todas las clases sociales . En invierno se consumía caliente y en verano se servía fría, adaptándose a las condiciones climáticas sin perder sus propiedades. A pesar del paso de los siglos, la mazamorra ha sobrevivido a modas y tendencias culinarias. Su evolución ha sido mínima, conservando ingredientes sencillos y una elaboración artesanal. Hoy día sigue siendo uno de los platos más emblemáticos de Córdoba, especialmente valorado por su sabor suave y su capacidad de combinación con otros alimentos. El programa también contó con la participación del chef Toni Requena , quien compartió una receta clásica de mazamorra fácil de preparar en casa: El pan se remoja durante unos 15 minutos para que se ablande. A continuación, se incorporan poco a poco el aceite, el ajo, la sal y las almendras, triturando la mezcla hasta conseguir una pasta fina y uniforme. Se añade un toque de vinagre y se atempera antes de servir. Como acompañamiento, Requena recomienda ingredientes como manzana ácida, frutas del bosque, atún, bacalao, salmón, anchoas o jamón . «Todo lo que se le ponga le va a venir bien», afirmó.
Publicaciones Relacionadas