El CCCC inicia la II edición de 'Encuentros en el Carmen' con la actuación en acústico de Seguridad Social
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) inicia la segunda edición de su ciclo ' Encuentros en el Carmen' el próximo 7 de mayo, con una de las figuras «clave» del rock español, el valenciano, José Manuel Casañ y el grupo Seguridad Social, quienes, además de charlar sobre su trayectoria, ofrecerán una actuación en acústico. El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda , ha destacado «el talento musical de la Comunitat, cuna de grandes artistas, que se han convertido en referentes para los grupos actuales». «A ellos dedicamos la primera edición de un ciclo que en 2024 tuvo muy buena acogida entre el público», ha resaltado, según ha indicado la Generalitat en un comunicado. Bugeda ha añadido que en este 2025, dado el «éxito» de su primera edición, «se retoma una actividad que se centra en el presente y en el futuro, consolidando un formato de entrevistas y actuaciones que permiten seguir profundizando en ese diálogo entre el patrimonio de este conjunto monumental que representa el Centre del Carme, las obras de arte que acoge y la música, como otra de las señas de identidad». Según el excantante de Los Inhumanos y La Banda del Pop, Quique López, «este encuentro pretende ser un puente entre la primera edición dedicada a la Movida de los 80 y la segunda edición, dedicada a los nuevos talentos, con un grupo que en 2025 sigue en los escenarios, demostrando que la pasión por la música no tiene fecha de caducidad«. Desde que fundó Seguridad Social en 1982 en Benetússer (Valencia) José Manuel Casañ (distinción al Mérito Cultural 2023) ha sido una figura «destacada» en el rock español. Su voz y energía han llevado al grupo a evolucionar desde el punk inicial hasta fusionar ritmos latinos y mediterráneos con himnos como 'Chiquilla', 'Quiero tener tu presencia' y 'Comerranas'. En 1985, su participación en el Festival de Benidorm «marcó un antes y un después, catapultando al grupo a la fama nacional». A lo largo de los años, han vendido más de un millón de discos y ofrecido más de mil conciertos, lo que «les ha consolidado como referentes del rock en español». En 2023, celebraron su 40 aniversario con el lanzamiento del single 'Todo es luz', un homenaje a Valencia y un adelanto de su próximo proyecto. Con más de 40 años de trayectoria, el conjunto valenciano ofrecerá en el CCCC una charla con Quique López, que dirige el ciclo, en la que compartirán recuerdos, anécdotas y reflexiones en torno a la música. A continuación, Seguridad Social ofrecerá una actuación en acústico. El encuentro, que se celebrará a partir de las 19.00 horas en la Sala Refectorio del Centre del Carme, es con entrada gratuita hasta completar aforo. La cita podrá seguirse también en directo en el canal de Youtube del Consorci de Museus. En su primera edición este proyecto de entrevistas buscó sumergirse en ese «rico» tejido histórico que supuso la escena musical y cultural de la Valencia de los años 80 y 90, para capturar las voces y experiencias de aquellos que vivieron lo que se conoció como la Movida. El Centre del Carme ofreció varios encuentros junto con los integrantes de los grupos valencianos Cómplices, Presuntos Implicados, Los Inhumanos, Orfeón Brutal, Glamur o Vídeo; el polifacético Pablo Carbonell; los pioneros de la radio musical de los 80, Ángeles Barber y Pepe Navarro , y exploró la música 'dance' de esos años, al tiempo que hizo un guiño a la moda con un homenaje a Francis Montesinos. Durante este 2025 el proyecto da un giro para enfocarse hacia otras músicas y los nuevos talentos que «revolucionan la música y la cultura actuales en la ciudad de València y fuera de ella».
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) inicia la segunda edición de su ciclo ' Encuentros en el Carmen' el próximo 7 de mayo, con una de las figuras «clave» del rock español, el valenciano, José Manuel Casañ y el grupo Seguridad Social, quienes, además de charlar sobre su trayectoria, ofrecerán una actuación en acústico. El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda , ha destacado «el talento musical de la Comunitat, cuna de grandes artistas, que se han convertido en referentes para los grupos actuales». «A ellos dedicamos la primera edición de un ciclo que en 2024 tuvo muy buena acogida entre el público», ha resaltado, según ha indicado la Generalitat en un comunicado. Bugeda ha añadido que en este 2025, dado el «éxito» de su primera edición, «se retoma una actividad que se centra en el presente y en el futuro, consolidando un formato de entrevistas y actuaciones que permiten seguir profundizando en ese diálogo entre el patrimonio de este conjunto monumental que representa el Centre del Carme, las obras de arte que acoge y la música, como otra de las señas de identidad». Según el excantante de Los Inhumanos y La Banda del Pop, Quique López, «este encuentro pretende ser un puente entre la primera edición dedicada a la Movida de los 80 y la segunda edición, dedicada a los nuevos talentos, con un grupo que en 2025 sigue en los escenarios, demostrando que la pasión por la música no tiene fecha de caducidad«. Desde que fundó Seguridad Social en 1982 en Benetússer (Valencia) José Manuel Casañ (distinción al Mérito Cultural 2023) ha sido una figura «destacada» en el rock español. Su voz y energía han llevado al grupo a evolucionar desde el punk inicial hasta fusionar ritmos latinos y mediterráneos con himnos como 'Chiquilla', 'Quiero tener tu presencia' y 'Comerranas'. En 1985, su participación en el Festival de Benidorm «marcó un antes y un después, catapultando al grupo a la fama nacional». A lo largo de los años, han vendido más de un millón de discos y ofrecido más de mil conciertos, lo que «les ha consolidado como referentes del rock en español». En 2023, celebraron su 40 aniversario con el lanzamiento del single 'Todo es luz', un homenaje a Valencia y un adelanto de su próximo proyecto. Con más de 40 años de trayectoria, el conjunto valenciano ofrecerá en el CCCC una charla con Quique López, que dirige el ciclo, en la que compartirán recuerdos, anécdotas y reflexiones en torno a la música. A continuación, Seguridad Social ofrecerá una actuación en acústico. El encuentro, que se celebrará a partir de las 19.00 horas en la Sala Refectorio del Centre del Carme, es con entrada gratuita hasta completar aforo. La cita podrá seguirse también en directo en el canal de Youtube del Consorci de Museus. En su primera edición este proyecto de entrevistas buscó sumergirse en ese «rico» tejido histórico que supuso la escena musical y cultural de la Valencia de los años 80 y 90, para capturar las voces y experiencias de aquellos que vivieron lo que se conoció como la Movida. El Centre del Carme ofreció varios encuentros junto con los integrantes de los grupos valencianos Cómplices, Presuntos Implicados, Los Inhumanos, Orfeón Brutal, Glamur o Vídeo; el polifacético Pablo Carbonell; los pioneros de la radio musical de los 80, Ángeles Barber y Pepe Navarro , y exploró la música 'dance' de esos años, al tiempo que hizo un guiño a la moda con un homenaje a Francis Montesinos. Durante este 2025 el proyecto da un giro para enfocarse hacia otras músicas y los nuevos talentos que «revolucionan la música y la cultura actuales en la ciudad de València y fuera de ella».
Publicaciones Relacionadas