Advierten pérdidas de 55,000 mdd en la industria de la construcción de EU por deportaciones
Forbes México. Advierten pérdidas de 55,000 mdd en la industria de la construcción de EU por deportaciones Deportar a la mitad de los trabajadores reducirá el crecimiento del sector a la mitad hasta 2028, según analistas de Oxford Economics. Advierten pérdidas de 55,000 mdd en la industria de la construcción de EU por deportaciones Enrique Hernández

Forbes México.
Advierten pérdidas de 55,000 mdd en la industria de la construcción de EU por deportaciones

Si se realiza el plan de deportaciones masivas impulsado por el presidente Donald Trump provocará una pérdida de 55 mil millones de dólares en la industria de la construcción en los próximos años, advirtió Nico Palesch, economista senior de la industria de Oxford Economics.
“Deportar a la mitad de los trabajadores indocumentados de la construcción reducirá el crecimiento de la construcción a la mitad hasta 2028. Esto implica una pérdida de producción de más de 55 mil millones de dólares si se llevan a cabo las deportaciones masivas”, señaló.
Lee: CEESP considera que un marco regulatorio inteligente fomentará inversiones en México
Dijo que uno de cada siete empleados en la industria de la construcción en Estados Unidos es indocumentado, lo que está en consonancia con otras estimaciones, expresó el analista.
Recordó que en el sector agrícola uno de cada 10 trabajadores es indocumentado, lo cual es un riesgo para la economía estadounidense.
Los costos laborales son uno de muchos del sector de la construcción y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas estima que los salarios pagados representan casi una cuarta parte del precio final de una vivienda nueva.
Agregó que la reducción de la mano de obra generará una mayor competencia, lo que incrementará los salarios directos de los trabajadores, así como los costos de contratación y retención para las empresas.
“Los salarios por hora aumentaron 4.4 por ciento interanual en el cuarto trimestre de 2024, un punto porcentual más que el alza trimestral promedio observada antes de la Covid-19”, indicó.
El aumento salarial de los trabajadores de la industria de la construcción “ya es sustancialmente mayor que (lo registrado en la economía en general)”, agregó.
Lee: Prevén que tren AIFA-Pachuca detone 4 polos de desarrollo en Hidalgo
A pesar de los esfuerzos para detener a inmigrantes indocumentados, las deportaciones con Trump han avanzado a un ritmo más lento que durante el gobierno de Joe Biden.
“Si bien una campaña exitosa de deportaciones masivas desde Estados Unidos no forma parte de nuestras previsiones base, representa un riesgo sustancial a la baja, ya que probablemente aumentaría los costos y agotaría la demanda”, dijo Sebastien Tillett, economista de la industria en Oxford Economics.
Dijo que la disminución de la oferta laboral presionará al alza los salarios y los costos, lo que se traducirá en precios más altos para los consumidores.
Los sectores que no puedan encontrar trabajadores sustitutos ni trasladar los costos a los consumidores probablemente también sufrirán pérdidas de producción.
“Una campaña de deportación que elimine incluso al 50 por ciento de esta fuerza laboral podría conducir a una escasez significativa de mano de obra y reducir las tasas de crecimiento compuesto a la mitad durante el gobierno de Trump”, expuso Oxford Economics.
Advierten pérdidas de 55,000 mdd en la industria de la construcción de EU por deportaciones
Enrique Hernández