Destacan crecimiento de industria aeroespacial mexicana
Forbes México. Destacan crecimiento de industria aeroespacial mexicana El sector es más grande que el tequilero y aguacatero juntos y exporta 11,000 mdd, dice el director de la Feria Aeroespacial Mexicana. Destacan crecimiento de industria aeroespacial mexicana Enrique Hernández

Forbes México.
Destacan crecimiento de industria aeroespacial mexicana

La industria aeroespacial en México es más grande que la tequilera y aguacatera juntas, y se ve reflejado en las exportaciones de 11 mil millones de dólares realizadas por fabricantes de aviones y helicópteros, de acuerdo con Disraeli Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX).
“Para aquellos años (de la primera edición de la FAMEX), se exportaban 4 mil millones de dólares (de partes de la industria aeroespacial), hoy en día se exportan 11 mil millones de dólares”, declaró.
Lee: Prevén que tren AIFA-Pachuca detone 4 polos de desarrollo en Hidalgo
La industria aeroespacial exporta el doble de las ventas de tequila al extranjero, cuatro veces lo comercializado de aguacates al exterior, agregó el excomandante de nave en los Escuadrones Aéreos 202, 203, 204 y 401 a Forbes México.
En 2024, las exportaciones de aguacate fueron de 3,786 millones de dólares, especialmente realizadas a Estados Unidos, según Banco de México (Banxico).
Los productores de tequila vendieron más de 4,280 mdd a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
“Hace 10 años y hoy, el sector aeroespacial es una industria relevante, porque ya tiene un paso y peso muy fuerte en la manufactura para los aviones y helicópteros producidos en México”, expresó quien ha volado aviones de combate como el Pilatus 73, F5, T6.
“De momento, la industria aeroespacial en México no tiene el nivel de otras naciones y potencias, que tienen aviones fabricados propios”, recordó el exagregado de Defensa Militar y Aéreo de la Embajada de México en Washington y comandante del Escuadrón Aéreo 204.
“Pero hay una Feria Aeroespacial Mexicana para promover el desarrollo de la industria aeroespacial y de defensa en México, así como proporcionar una plataforma para que las empresas y organizaciones del sector muestren sus productos y servicios”, apuntó.
Lee: México se encamina al nulo crecimiento; IMEF estima PIB de 0.2% en 2025
En 2014, la Feria Aeroespacial Mexicana inició con la creación del comité organizador bajo la égida de la Fuerza Aérea Mexicana.
En su sexta edición, la FAMEX conmemorará el 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el 80 Aniversario de la consumación de la Segunda Guerra Mundial, el Día del Espacio y el Décimo Aniversario de la Feria Aeroespacial México. El país invitado de honor será Brasil.
Cada dos años, los representantes de la industria en México y a nivel global se suman a la feria.
La Feria Aeroespacial Mexicana tiene convocatoria abierta, pero “ya tenemos confirmada la participación de 30 países, representantes de las fabricantes de aviones como Airbus, Safran, Bell, Honeywell, Boeing, SAP, Embraer estarán presentes”, señala el funcionario de la Sedena.
“Estarán 30 países, unos 500 expositores y el día de negocios asistirán 80 empresas y concluimos con el espectáculo aéreo que es el último día”, dijo.
“Es difícil cuantificar las oportunidades de negocio generadas por la Feria Aeroespacial Mexicana, pero del 14 por ciento del crecimiento anual de la industria, la Famex aporta 4 por ciento o 5 por ciento en cuanto a los negocios generados”, declaró.
Agregó que los procesos de atracción de inversión de la industria aeroespacial son de largo plazo, por lo que es difícil medir todo en un solo evento, y que inician pláticas en la Famex, a donde llegan representantes de entidades federativas en busca de inversionistas para que hagan negocios.
Lee: CEESP considera que un marco regulatorio inteligente fomentará inversiones en México
Añadió que la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y los Clústeres ayudaron a mapear la presencia de 400 empresas con operaciones en México.
Destacan crecimiento de industria aeroespacial mexicana
Enrique Hernández