Adiós al monotributo social: el Gobierno dio de baja al 60% de los registrados, ¿cómo verificar si continúo inscripto?
La Agencia de Recaudación Aduanera (ARCA) confirmó los requisitos para los que deseen seguir con el beneficio. Los cambios que se dieron y cómo impactó en quienes ya lo tenían.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) redujo de manera significativa el número de monotributistas sociales registrados en el país. De los 673.000 inscriptos que había, actualmente solo quedan 267.000, lo que representa una disminución del 60% en el padrón.
La causa de esta caída se dio por el proceso de reempadronamiento iniciado en octubre de 2024.
¿Qué es el monotributo social?
El monotributo social es un régimen tributario simplificado destinado a formalizar las actividades económicas de pequeños emprendedores y trabajadores independientes en situación de vulnerabilidad. Este sistema permite a los contribuyentes emitir facturas, acceder a una obra social y realizar aportes jubilatorios.
A diferencia del monotributo tradicional, el componente impositivo y previsional del monotributo social está subsidiado en su totalidad por el Estado, facilitando así la inclusión en la economía formal de sectores desfavorecidos.
Cuáles son los nuevos requisitos para los monotributistas sociales
La Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano introdujo cambios significativos en el régimen del Monotributo Social:
-
Pago parcial de la obra social: Los monotributistas sociales deben abonar el 50% del componente destinado a la obra social, tanto para ellos como para sus adherentes.
-
Facturación mínima: Es obligatorio emitir al menos seis facturas por semestre para mantener la inscripción en el régimen.
-
Control y supervisión: ARCA verificará el cumplimiento de estos requisitos y el uso adecuado del régimen.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones puede resultar en la exclusión del monotributo social.
Impacto en los beneficiarios
La reducción del padrón podría estar relacionada con varios factores:
-
Falta de reempadronamiento: algunos beneficiarios no completaron el proceso de reinscripción dentro del plazo establecido.
-
Eliminación del subsidio total: la obligación de abonar una parte del componente de la obra social pudo haber desalentado a ciertos monotributistas a continuar en el régimen.
-
Cruces de información: es posible que se hayan detectado ingresos no declarados mediante la comparación de datos con otros organismos, lo que llevó a la baja de algunos contribuyentes.
Monotributo social: cómo verificar si continúas inscripto
Los monotributistas sociales que deseen confirmar su estado de inscripción pueden hacerlo a través del sitio web de ARCA, en la sección "Consulta de credencial de efector".
Para ello, deben ingresar su número de CUIL y seguir las instrucciones proporcionadas. En caso de detectar una baja que consideren injustificada, los afectados pueden presentar un reclamo formal ante la agencia correspondiente para solicitar una revisión de su situación.
Becas Progresar 2025: cómo solucionar el error más común en el formulario de inscripción
Recomendaciones para los monotributistas sociales
Para evitar inconvenientes y asegurar la continuidad en el régimen, se aconseja a los monotributistas sociales:
-
Cumplir con los nuevos requisitos: Realizar el reempadronamiento y abonar el porcentaje correspondiente de la obra social.
-
Mantener una facturación regular: Emitir al menos seis facturas por semestre, según lo establecido.
-
Verificar el estado de inscripción: Consultar periódicamente el sitio web de ARCA para asegurarse de que no ha habido modificaciones en su condición.
-
Actualizar información personal: Mantener actualizados los datos personales y de contacto para recibir notificaciones oficiales.