¿Adiós a Medicaid en Illinois? Estos residentes podrían perder la cobertura médica
¿Peligra Medicaid en Illinois? Descubre qué residentes podrían perder su cobertura médica y cómo este posible cambio afectaría a los 3,4 millones de habitantes que dependen de este vital programa de salud.

Medicaid, un programa conjunto federal y estatal que ayuda a cubrir los costos de atención en salud para ciertas personas de bajos ingresos, podría sufrir importantes cambios si se aprueba una propuesta de los republicanos en la Cámara de Representantes. La medida afectaría directamente a residentes de Illinois, quienes se podrían quedar sin cobertura médica.
Illinois podría perder Medicaid por esta razón
El Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que tiene jurisdicción sobre el programa, busca recortar Medicaid, con base en los datos de un paquete de recomendaciones de gasto que la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que reducirían el déficit federal en más de 880 mil millones de dólares en los próximos 10 años.
El programa cubre a 3,4 millones de habitantes de Illinois, aproximadamente el 25% de la población del estado. Los fondos federales de contrapartida que la entidad recibe para administrar el sistema son fundamentales para garantizar que siga.
Como programa conjunto federal-estatal, el gobierno de la nación comparte el coste de la administración al igualar los gastos de los estados en la prestación de servicios.
Al respecto, el gobernador J.B. Pritzker, indicó: “Si se recorta Medicaid, ningún estado del país, incluido Illinois, tendrá el dinero para cubrir los miles de millones de dólares en fondos, y las consecuencias serán devastadoras.
Quiénes podrían perder la cobertura médica en Illinois
El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el pleno de la Cámara de Representantes, y el presidente, Mike Johnson, ha manifestado su intención de enviarlo al Senado antes del Día de los Caídos, que se conmemora último lunes de mayo, según señala Chicago Tribune.
“Vamos a erradicar el fraude, el despilfarro y el abuso, y ahí es donde se encontrarán los ahorros”, declaró Johnson sobre los cambios propuestos a Medicaid durante una entrevista en Newsmax, a la que hace referencia el medio citado.
El proyecto de ley incluye requisitos laborales para las personas que reciben el apoyo en salud y restringiría los impuestos que estados como Illinois imponen actualmente a los proveedores para ayudar a recaudar fondos.
También recortaría la financiación de las entidades que ofrecen cobertura médica a inmigrantes indocumentados, como el gobernado por Pritzker, una disposición que podría provocar el fin de la cobertura para más de 770 mil residentes que obtuvieron el programa gracias a la expansión por la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), quienes de otro modo no serían elegibles.
Un comunicado de la oficina del gobernador de Illinois señala que la última vez que los republicanos intentaron eliminar la expansión de Medicaid de la ACA en 2017, se estimó que la entidad podría perder entre 55.000 y 60.000 empleos en todo el estado y US$7500 millones en actividad económica anual.
Medicaid de Illinois en cifras:
- Residentes de Illinois cubiertos por Medicaid: 3,4 millones (aproximadamente 1 de cada 4 habitantes)
- Niños de Illinois cubiertos por el programa: 1,4 millones
- Porcentaje de nacimientos en Illinois cubiertos por Medicaid: 44%
- Adultos de Illinois cubiertos por la expansión de la ACA: 770 mil
- Días de estancia en residencias de ancianos de Illinois que apoya el sistema: 68%
- Porcentaje de pacientes del Centro de Salud Mental Comunitario de Illinois cubiertos por Medicaid: 80%
- Porcentaje de personas en Illinois que viven con VIH cubiertas por Medicaid: 50%
- Número de personas empleadas por hospitales y sistemas de salud de Illinois: 445 mil (11 % del empleo total del estado)
“Los recortes a Medicaid afectarán a las personas más vulnerables de nuestras comunidades: adultos de bajos ingresos, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas mayores con recursos económicos limitados y personas que viven en zonas rurales”, advirtieron.