Adiós a las Becas Progresar: el Gobierno confirmó que estas personas dejarán de cobrarlas
Existen varios motivos por los que te pueden dar de baja a algunas personas del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina.

El Ministerio de Educación de la Nación otorga las Becas Progresar con la intención de reducir las desigualdades sociales y económicas en el sector educativo. Sin embargo, el Gobierno confirmó que algunos alumnos se pueden quedar sin este beneficio.
La asistencia cuenta con cuatro categorías de becas: Progresar Obligatorio, Superior, Trabajo y Enfermería. En cada una de ellas es necesario respetar ciertas condiciones para que no los den de baja.
Becas Progresar: ¿quiénes se van a quedar sin el beneficio?
Las Becas Progresar disponen de cuatro líneas para diferentes sectores de población y formación. En relación con esto, el Gobierno establece las siguientes normas que deberán respetar en cada caso:
Progresar nivel obligatorio
Argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
Edad: entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($ 296.832). No incluye a jóvenes titulares de una pensión no contributiva por invalidez.
Ser alumno regular.
Asistir a actividades complementarias determinadas por el programa.
Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Progresar nivel superior
Argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI
Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
Ingresos del estudiante y los de su grupo familiar por debajo de 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles
Ingresar o estar cursando en establecimientos estatales.
Esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Hacer actividades complementarias que el programa determine.
Progresar Trabajo
Argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI
Edad entre 18 y 24 años cumplidos.
Las personas que no poseen trabajo formal registrado pueden acceder hasta los 35 años.
Ingresos del estudiante y los de su grupo familiar por debajo de 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles
Hacer un curso de formación validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el cual debe ser considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Una mala para los jubilados: ANSES dio de baja el beneficio más utilizado por los jubilados
Becas Progresar: otros motivos por los que pueden darte de baja
Además de incumplir con los requisitos para acceder a las Becas Progresar, existen otros casos en los que Capital Humano puede darte de baja del programa:
- Haber terminado el nivel obligatorio
- Cese de beca por una causa imputable
- Tenés registrada otro beneficio similar por parte de la Secretaría de Educación
- Un miembro de tu grupo familiar o vos estás inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias
- Pérdida de regularidad en el establecimiento
- No tener movimientos en los últimos cuatro meses dentro de la cuenta que destinaron para cobrarla
- Vencimiento del período por el cual fue otorgada
- Falsificación u omisión de información en los procesos de selección o después de otorgada la beca.