Abenójar acoge el 6 de junio el II Foro de Servicios Sociales para fortalecer los derechos sociales y laborales

El salón de actos de Abenójar (Ciudad Real) acogerá el próximo 6 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, el II Foro de Servicios Sociales , impulsado por la Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. Este encuentro se enmarca en el compromiso de la plataforma por promover la mejora de los servicios sociales, defender los derechos laborales de los profesionales del sector y garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias. Tras el éxito del primer foro celebrado en Yuncler (Toledo), donde se congregaron más de 200 profesionales, representantes institucionales y ciudadanos comprometidos, este segundo foro busca profundizar en el análisis de la realidad de los servicios sociales en cada provincia de la comunidad autónoma. La jornada incluirá ponencias, mesas de diálogo y testimonios que pondrán en valor el trabajo en la Atención Primaria y la necesidad de fortalecerla. La Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que representa a más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria contratados por la administración local de la región, ha venido denunciando la precariedad laboral que afecta al sector desde hace más de 15 años. A pesar de desempeñar funciones equiparables y contar con la misma titulación universitaria que los y las compañeras contratadas por la Junta de Comunidades, en la mayor parte de los casos, perciben un 40% menos de salario . Este foro se presenta como una oportunidad para visibilizar estos problemas y trabajar en la construcción de soluciones que permitan avanzar hacia un modelo de servicios sociales más justo y equitativo.

May 17, 2025 - 18:02
 0
Abenójar acoge el 6 de junio el II Foro de Servicios Sociales para fortalecer los derechos sociales y laborales
El salón de actos de Abenójar (Ciudad Real) acogerá el próximo 6 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, el II Foro de Servicios Sociales , impulsado por la Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. Este encuentro se enmarca en el compromiso de la plataforma por promover la mejora de los servicios sociales, defender los derechos laborales de los profesionales del sector y garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias. Tras el éxito del primer foro celebrado en Yuncler (Toledo), donde se congregaron más de 200 profesionales, representantes institucionales y ciudadanos comprometidos, este segundo foro busca profundizar en el análisis de la realidad de los servicios sociales en cada provincia de la comunidad autónoma. La jornada incluirá ponencias, mesas de diálogo y testimonios que pondrán en valor el trabajo en la Atención Primaria y la necesidad de fortalecerla. La Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que representa a más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria contratados por la administración local de la región, ha venido denunciando la precariedad laboral que afecta al sector desde hace más de 15 años. A pesar de desempeñar funciones equiparables y contar con la misma titulación universitaria que los y las compañeras contratadas por la Junta de Comunidades, en la mayor parte de los casos, perciben un 40% menos de salario . Este foro se presenta como una oportunidad para visibilizar estos problemas y trabajar en la construcción de soluciones que permitan avanzar hacia un modelo de servicios sociales más justo y equitativo.