'6 de febrero': la canción más esperada de Aitana ve la luz
El tema, que se viralizó tras su aparición en el documental de la artista, ya arrasa en plataformas digitales tras meses de espera

Después de meses de espera y especulación, Aitana ha cumplido su promesa: este 6 de mayo, la artista catalana lanza oficialmente ‘6 de febrero’, una canción cargada de emoción que sus seguidores llevaban tiempo reclamando. El tema, presentado por primera vez en su documental de Netflix ‘Aitana: Metamorfosis’, se convirtió en un fenómeno viral antes de su lanzamiento oficial. Desde que el estribillo “Porque todavía te quiero, yo te quiero, maldito me olvidaste de primero, tú que me prometiste el mundo entero… ahora devuélveme mi 6 de febrero” se escuchó en el documental, la canción se transformó en un himno para sus fans.
Las redes sociales se inundaron de versiones, covers y mensajes clamando por su estreno. La intensidad de la letra, junto con la crudeza de ese fragmento, fue suficiente para que ‘6 de febrero’ conectara con miles de personas antes de que la canción fuera lanzada oficialmente. Aitana, con su voz cargada de vulnerabilidad y sinceridad, ha logrado transformar una experiencia personal de desamor en una pieza universal, capaz de tocar a quienes han vivido una situación similar.
En apenas unas horas, la canción ha escalado posiciones en las plataformas digitales y se ha convertido en tendencia en redes sociales. Los fans celebran no solo el lanzamiento, sino también la valentía de Aitana al abrirse en canal con una de sus canciones más íntimas. Con ‘6 de febrero’, la artista confirma su capacidad para emocionar, narrar desde la verdad y, sobre todo, cumplir con las promesas que hace a su público.
La controversia del Bernabéu
El anuncio del cambio de recinto para los conciertos de Aitana en Madrid, previstos originalmente en el Santiago Bernabéu, generó una oleada de reacciones en redes sociales. Aunque la artista había batido récords al agotar dos fechas consecutivas en el emblemático estadio, la primera en agotar las entradas en solo 72 horas y la segunda artista en conseguir este hito en menos de dos meses, el traslado al Estadio Riyadh Air Metropolitano fue interpretado por algunos como una marcha atrás en su trayectoria. Sin embargo, desde su equipo se ha explicado que la decisión responde a motivos logísticos y de capacidad técnica, con el objetivo de ofrecer un espectáculo a la altura de las expectativas.
Además, el cambio de fecha para los conciertos en Madrid también causó controversia entre sus seguidores. Aitana decidió mover sus dos conciertos originalmente programados para el 1 y 2 de julio a los días 30 y 31 de julio de 2025, lo que desató una oleada de reacciones mixtas entre los fans, algunos de los cuales ya tenían planes o compromisos para las fechas originales. A pesar de las críticas, la cantante ha explicado que la reprogramación también tiene el objetivo de ofrecer una mejor experiencia en términos de producción y logística. Sin embargo, junto con su cita del 19 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, estas tres fechas marcarán el inicio de una nueva era para la artista. Con récords de asistencia, éxitos en listas y una conexión única con su público, Aitana reafirma su liderazgo absoluto en el panorama musical español, consolidando su lugar como una de las artistas más influyentes y queridas de la música contemporánea.