5 poemas de ¿De qué espejo está hecha la vida?, de Javier Claure Covarrubias

Este poemario es una invitación a mirar más allá de uno mismo. Es un viaje poético donde el lenguaje se convierte en un puente entre el corazón del poeta y el corazón del lector, hilvanando así una red de complicidad y emoción. Y, además, trae un prólogo de Gaby Vallejo Canedo. En Zenda ofrecemos cinco... Leer más La entrada 5 poemas de ¿De qué espejo está hecha la vida?, de Javier Claure Covarrubias aparece primero en Zenda.

May 18, 2025 - 11:48
 0
5 poemas de ¿De qué espejo está hecha la vida?, de Javier Claure Covarrubias

Este poemario es una invitación a mirar más allá de uno mismo. Es un viaje poético donde el lenguaje se convierte en un puente entre el corazón del poeta y el corazón del lector, hilvanando así una red de complicidad y emoción. Y, además, trae un prólogo de Gaby Vallejo Canedo.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de ¿De qué espejo está hecha la vida? (Aliar), de Javier Claure Covarrubias.

***

Leprosos

Venían
de las cenizas polvorientas y de la sequía
de los campos despoblados
de las murallas sin techo
que detienen a los mutilados.

Venían
de las trancas
del duelo perdido en el desierto
y de las sirenas
que causan desconcierto.

Venían
del abismo
del abandono
y del desprecio.

Venían
a la capital
a tantear el destino
a buscar misericordia
y al Cristo clandestino.

Venían
harapientos y famélicos
y brillaban sus ojos de humildad
y tenían ángeles metidos en el cuerpo
y comían tanta calle
y soñaban con Dios
y con el «hágase su voluntad».

Venían
tocando madera con sus muñones
y gritaban «verdura»
con voz rota por el hambre
y pagaban las muertes con los muertos
y la desigualdad con la limosna.

Venían
a saborear el aire de cada esquina
con la esperanza de estrechar las manos
«piedad por ellos» decían
y nadie acudía a la caridad
el no te conozco
con sombrero en el rostro
el sí, que siempre fue nunca
y escuchaban el ruido de los coches
y esculpían candelabros
ante un futuro desalmado
y lloraban antes de dormir.

Venían
de las cenizas polvorientas y de la sequía.

***

He visto patear a mujeres de pollera

Quisiera convocar a diputados
y a las cúpulas más altas de la sociedad
para preguntarles por la agonía
en las vísceras del pueblo
quizá, pueda capturar a los culpables
y luego
mostrar las fotos en la televisión
lárgate ya, pólvora de mil pies
porque yo he visto patear
a mujeres de pollera.

Quisiera redactar documentos
de seguridad social
para los huérfanos y los desamparados
fabricar un radar palpitante
a lo largo y ancho de mi patria
quizá, pueda viajar
a esos lugares ametrallados
y luego
traer en botellas
la sangre de los muertos
lárgate ya, puñal castrense
porque yo he visto patear
a mujeres de pollera.

Quisiera abrir los archivos color mosca
desde donde manipularon
apagadas de luz para robar
en donde ocultaron
las órdenes que dieron
un tinte verde olivo al gatillo
y la bandera lloraba torcida a su favor
quizá, pueda enviar un telegrama
y luego
enseñar la respuesta
a la prensa internacional
lárgate ya, verdugo de cinco estrellas
porque yo he visto patear
a mujeres de pollera.

***

La vida es la vida como un rayo en caída  

La vida es la vida como un rayo en caída
nadamos en el vientre materno
y adivinamos en las noches de mil lunas
el día de los tiempos
para jugar a las rondas de Mistral.

La vida es la vida como un rayo en caída
abrigamos ilusiones y cuidamos a nuestros hijos
caminamos a tientas
con la faena del diario vivir en la nuca
y muchas veces hacia un espejismo
que ha brotado de los troncos dolientes del planeta.

La vida es la vida como un rayo en caída
plantamos árboles para ver en sus frutos nuestros sueños
guardamos recuerdos en las fotos
nada es eterno en la rueda de la existencia
nadie tiene la verdad absoluta
el sable que nos protege
es también el que juzga y nos castiga.

La vida es la vida como un rayo en caída
pasan los años, pasan las nubes, pasan los barcos
somos agua
somos fuego
somos aire
y somos tierra.

***

Cantar Amor siempre muy siempre

Cuando el sol acostadamente
alicatea alrededor de la tenebrosidad
hormiguean mariposas por los cafetales
y el viento tijerea como una raña de navajas
por eso mismo
en esta vida
de yunque, de piedra y de cincel
cantar Amor siempre muy siempre
es motor, es fogata y es clavel.

Cuando las atalayas de la paz fueguean
por la quietud del mundo en este trajinar
clavadamente claman los ciudadanos de a pie
por el cese de las tempestades
sobre la faz de la tierra
por eso mismo
en esta vida
de yunque, de piedra y de cincel
cantar Amor siempre muy siempre
es motor, es fogata y es clavel.

Cuando alguien catacumbea
con un falso discurso
estrelladamente
todo lo que es noticia
es también cortina de humo
por eso mismo
en esta vida
de yunque, de piedra y de cincel
cantar Amor siempre muy siempre
es motor, es fogata y es clavel.

***

He pedido perdón

He pedido perdón
a las madres y a las tumbas
por haber cortado el sacrificio
de las plantas para alzarse
por haber colgado en los puentes
la esterilidad intelectual de los gobiernos
y mensajes apocalípticos
sacados de cajas negras.

He pedido perdón
por no haber depositado
mil toneladas de plomo
para cortar el paso
de la locura galopante
en las mentes malvadas del globo terráqueo
también he pedido perdón
a los dioses del Olimpo
por haber amputado las extremidades
a los santos
en las capillas de los cementerios
y por haber destruido los números primos
que anunciaban la felicidad de los lagartos.

He pedido perdón
a todos y a todas que confiaron en mí
porque no pude frenar
a generales que forzaban
los cimientos de la democracia
hacia un calvario sin salida.

He pedido perdón
a las raíces que nutren los tallos
porque mis versos no llevaron
cántaros de agua a los sembradíos
no consiguieron la solidaridad
ni calmaron la furia de los mares.

No he pedido perdón
a las monjas y a los curas
porque no creo en el perdón bíblico
creo en la justicia
como el perdón del pecado.

—————————————

Autor: Javier Claure Covarrubias. Título: ¿De qué espejo está hecha la vida? Editorial: Aliar. Venta: Todos tus libros.

BIO

Javier Claure Covarrubias nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Durante los últimos 15 años ha asistido al discurso del Premio Nobel de Literatura en el salón de la Academia Sueca. También ha asistido a las charlas del Premio Nobel de Literatura en la Biblioteca de Rinkeby, evento que se lleva a cabo, cada año, en colaboración con los alumnos del Colegio Askeby y Bredby. Ha escrito extensos artículos relacionados con el Premio Nobel de Literatura. Publicaciones: Preámbulos y ausencias (2004), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010), Réquiem por un mundo desfallecido (2014), De Escandinavia a los Andes (2016) y ¿De qué espejo está hecha la vida? (2024).

La entrada 5 poemas de ¿De qué espejo está hecha la vida?, de Javier Claure Covarrubias aparece primero en Zenda.