Zubin Mehta, Dudamel y Gianandrea Noseda, protagonistas de la temporada 25/26 de Ibermúsica

En su temporada 56 Ibermúsica recibirá a grandes orquestas como la Sinfónica de Toronto, la SO des Bayerischen Rundfunks, London Symphony o Budapest Festival Orchestra. Bajo la dirección de Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Jonathan Nott, Gianandrea Noseda o Iván Fischer, entre otros. Contarán además con solistas como Martha Argerich, Sol Gabetta, Patricia Kopatchinskaja o Gautier Capuçon. Una de las citas más esperadas será la celebración del 90 aniversario de Zubin Mehta, con dos citas junto a la West-Eastern Divan Orchestra y María Dueñas. Además, el recital de Evgeny Kissin aplazado en la presente temporada se celebrará el jueves 22 de enero de 2026. La temporada se abrirá en octubre con dos conciertos de la Royal Philharmonic Orchestra y su director titular, Vasily Petrenko. Ofrecerán dos programas con obras de Saariaho, Grieg, Sibelius, Prokófiev y Stravinski, además de la obra Vida secreta de Albert Guinovart. En noviembre, la Orchestra della Rai Torino con Andrés Orozco Estrada también presenta dos programas eclécticos junto a los solistas Michael Barenboim y Antoine Tamestit. Poco después, Ibermúsica presentará en España a Sir Simon Rattle como titular de la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y el trimestre finalizará con dos citas imperdibles: la vuelta de Emmanuelle Haïm y Le Concert d'Astrée y la interpretación de la Sinfonía núm. 7 'Leningrado' de Shostakóvich a cargo de Gustavo Dudamel y la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela. El año 2026 comenzará con la Bamberger Symphoniker y su director titular, Jakub Hrůša, y la actuación solista de Sol Gabetta. También en enero, se presentará por vez primera en el ciclo la Toronto Symphony Orchestra con Gustavo Gimeno y el pianista Bruce Liu, que también debuta en Ibermúsica. En febrero se celebrará el 90 cumpleaños de Zubin Mehta con la West-Eastern Divan Orchestra, fundada por su amigo Daniel Barenboim , y con la violinista Maria Dueñas como solista. Será un fin de semana de homenaje al legendario director con música de Beethoven, Schubert, Bruch y Chaikovski. La London Symphony Orchestra volverá a Madrid en febrero, esta vez con Gianandrea Noseda y Patricia Kopatchinskaja. Otro debut en el ciclo lo firmará Daniel Raiskin, que se pondrá al frente de la Filarmónica Eslovaca, y dos presentaciones en el apartado solista instrumental: la violinista Alexandra Conunova y la pianista Noelia Rodiles, que interpretará el Concierto para piano núm. 3 'Rivers in winter' de Jesús Rueda. Con la Orchestra della Svizzera italiana y la dirección de Charles Dutoit escucharemos a Martha Argerich, y el pianista Pierre-Laurent Aimard interpretará Turangalila de Messiaen con Jonathan Nott y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. También se presenta en Ibermúsica la BBC National Orchestra de Gales con Jaime Martín y dos solistas de excepción: Martín García García (pianista que también ofrecerá el Concierto Extraordinario con un recital con obras de Chopin y Liszt) y la violinista Akiko Suwanai. La temporada finalizará en mayo con una doble cita con la Staatskapelle Dresden bajo la batuta de Daniele Gatti y con el violonchelista Gautier Capuçon. Además, la Budapest Festival Orchestra regresa al ciclo con Iván Fischer. En estas citas de mayo, cabe mencionar el protagonismo de Wagner con voces como las de Eleonora Buratto, Elīna Garanča, Benjamin Bernheim, Michele Pertusi, Ingela Brimberg, Hanno Müller-Brachmann y el Orfeó Català. Además, en el apartado vocal también disfrutaremos a lo largo de la temporada con las voces de Emöke Baráth, Carlo Vistoli, Anna Prohaska y Marko Mimica. 4 El ciclo se cierra con la presentación en España de la nueva agrupación de Sir John Eliot Gardiner, la Orquesta Constellations y obras de Arriaga, Mozart y Haydn. En la temporada 2025-2026 Ibermúsica vuelve a celebrar la música de más de 50 autores que abarcan desde el s. XVII hasta nuestros días. Además, destaca la presencia de autores españoles que, por iniciativa de Ibermúsica, llevarán en gira varias orquestas internacionales. Así, Vida secreta de Albert Guinovart sonará con la Royal Philharmonic Orchestra, el Concierto para piano núm. 3 'Rivers in winter' de Jesús Rueda con la Filarmónica Eslovaca y la Sinfonía en Re Mayor de Arriaga con la Orquesta Constellations. También escucharemos partituras de compositoras como la canadiense Kelly-Marie Murphy o la finlandesa Kaija Saariaho. Tampoco faltarán homenajes a compositores de aniversario en 2025 como Ravel (150 años desde su nacimiento) o Shostakóvich (50 años de su fallecimiento). El ciclo km0 seguirá creciendo y se traslada para su tercera edición al Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. En sus cuatro sesiones escucharemos al tenor Pablo García-López con el pianista Duncan Gifford (27 de noviembre), que estrenarán un ciclo de canciones de Jesús Torres y un díptico de Helena Cánovas, al violonchelista Guillem Gràcia (25 de febrero), que estrenará un encargo a Joan Magrané de la Fundación

Abr 24, 2025 - 16:28
 0
Zubin Mehta, Dudamel y Gianandrea Noseda, protagonistas de la temporada 25/26 de Ibermúsica
En su temporada 56 Ibermúsica recibirá a grandes orquestas como la Sinfónica de Toronto, la SO des Bayerischen Rundfunks, London Symphony o Budapest Festival Orchestra. Bajo la dirección de Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Jonathan Nott, Gianandrea Noseda o Iván Fischer, entre otros. Contarán además con solistas como Martha Argerich, Sol Gabetta, Patricia Kopatchinskaja o Gautier Capuçon. Una de las citas más esperadas será la celebración del 90 aniversario de Zubin Mehta, con dos citas junto a la West-Eastern Divan Orchestra y María Dueñas. Además, el recital de Evgeny Kissin aplazado en la presente temporada se celebrará el jueves 22 de enero de 2026. La temporada se abrirá en octubre con dos conciertos de la Royal Philharmonic Orchestra y su director titular, Vasily Petrenko. Ofrecerán dos programas con obras de Saariaho, Grieg, Sibelius, Prokófiev y Stravinski, además de la obra Vida secreta de Albert Guinovart. En noviembre, la Orchestra della Rai Torino con Andrés Orozco Estrada también presenta dos programas eclécticos junto a los solistas Michael Barenboim y Antoine Tamestit. Poco después, Ibermúsica presentará en España a Sir Simon Rattle como titular de la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y el trimestre finalizará con dos citas imperdibles: la vuelta de Emmanuelle Haïm y Le Concert d'Astrée y la interpretación de la Sinfonía núm. 7 'Leningrado' de Shostakóvich a cargo de Gustavo Dudamel y la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela. El año 2026 comenzará con la Bamberger Symphoniker y su director titular, Jakub Hrůša, y la actuación solista de Sol Gabetta. También en enero, se presentará por vez primera en el ciclo la Toronto Symphony Orchestra con Gustavo Gimeno y el pianista Bruce Liu, que también debuta en Ibermúsica. En febrero se celebrará el 90 cumpleaños de Zubin Mehta con la West-Eastern Divan Orchestra, fundada por su amigo Daniel Barenboim , y con la violinista Maria Dueñas como solista. Será un fin de semana de homenaje al legendario director con música de Beethoven, Schubert, Bruch y Chaikovski. La London Symphony Orchestra volverá a Madrid en febrero, esta vez con Gianandrea Noseda y Patricia Kopatchinskaja. Otro debut en el ciclo lo firmará Daniel Raiskin, que se pondrá al frente de la Filarmónica Eslovaca, y dos presentaciones en el apartado solista instrumental: la violinista Alexandra Conunova y la pianista Noelia Rodiles, que interpretará el Concierto para piano núm. 3 'Rivers in winter' de Jesús Rueda. Con la Orchestra della Svizzera italiana y la dirección de Charles Dutoit escucharemos a Martha Argerich, y el pianista Pierre-Laurent Aimard interpretará Turangalila de Messiaen con Jonathan Nott y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. También se presenta en Ibermúsica la BBC National Orchestra de Gales con Jaime Martín y dos solistas de excepción: Martín García García (pianista que también ofrecerá el Concierto Extraordinario con un recital con obras de Chopin y Liszt) y la violinista Akiko Suwanai. La temporada finalizará en mayo con una doble cita con la Staatskapelle Dresden bajo la batuta de Daniele Gatti y con el violonchelista Gautier Capuçon. Además, la Budapest Festival Orchestra regresa al ciclo con Iván Fischer. En estas citas de mayo, cabe mencionar el protagonismo de Wagner con voces como las de Eleonora Buratto, Elīna Garanča, Benjamin Bernheim, Michele Pertusi, Ingela Brimberg, Hanno Müller-Brachmann y el Orfeó Català. Además, en el apartado vocal también disfrutaremos a lo largo de la temporada con las voces de Emöke Baráth, Carlo Vistoli, Anna Prohaska y Marko Mimica. 4 El ciclo se cierra con la presentación en España de la nueva agrupación de Sir John Eliot Gardiner, la Orquesta Constellations y obras de Arriaga, Mozart y Haydn. En la temporada 2025-2026 Ibermúsica vuelve a celebrar la música de más de 50 autores que abarcan desde el s. XVII hasta nuestros días. Además, destaca la presencia de autores españoles que, por iniciativa de Ibermúsica, llevarán en gira varias orquestas internacionales. Así, Vida secreta de Albert Guinovart sonará con la Royal Philharmonic Orchestra, el Concierto para piano núm. 3 'Rivers in winter' de Jesús Rueda con la Filarmónica Eslovaca y la Sinfonía en Re Mayor de Arriaga con la Orquesta Constellations. También escucharemos partituras de compositoras como la canadiense Kelly-Marie Murphy o la finlandesa Kaija Saariaho. Tampoco faltarán homenajes a compositores de aniversario en 2025 como Ravel (150 años desde su nacimiento) o Shostakóvich (50 años de su fallecimiento). El ciclo km0 seguirá creciendo y se traslada para su tercera edición al Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. En sus cuatro sesiones escucharemos al tenor Pablo García-López con el pianista Duncan Gifford (27 de noviembre), que estrenarán un ciclo de canciones de Jesús Torres y un díptico de Helena Cánovas, al violonchelista Guillem Gràcia (25 de febrero), que estrenará un encargo a Joan Magrané de la Fundación Ibermúsica, a la arpista Sara Águeda (12 de marzo), y a la soprano Sabrina Gárdez junto al clavecinista Dani Espasa (14 de abril). Con km0 la Fundación Ibermúsica seguirá potenciando la nueva creación, las recuperaciones y las obras de compositoras al mismo tiempo que pone el foco en intérpretes de proximidad de alto nivel en estos conciertos de carácter divulgativo que buscan la máxima cercanía con el público.