Vuelve el carry trade con un dólar que se desploma por debajo de $ 1200

El oficial baja 6% a $ 1160, mientras el MEP desciende 5% a $ 1180, de la mano de la liquidación de los exportadores.

Abr 16, 2025 - 21:38
 0
Vuelve el carry trade con un dólar que se desploma por debajo de $ 1200

"Vuelve el carry trade", festejan los brokers, de la mano de un dólar oficial que cae 6% a $ 1160 y un MEP que desciende 5% a $ 1880, con un blue también en baja a $ 1250.

Por ende, todos los que habían subido los precios durante el fin de semana por temor que el dólar rápidamente alcanzara su techo de $ 1400 y no pudieran reponer la mercadería al mismo precio, ahora tuvieron que bajar los precios, porque sino la venta se hace imposible, en un contexto decaída del consumo y del salario real.

Nuevo dólar barato

Las caída del tipo de cambio obedece al cambio de tendencia: los exportadores liquidaron todo lo que tenían pendiente, mientras los importadores dejaron de demandar divisas. Ante una plaza seca de pesos porque muchos se habían dolarizado de más, ahora deben salir a vender esos billetes para poder pagar las cuentas.

"Dentro del esquema cambiario vigente es probable que, dada la estacionalidad positiva del ingreso de dólares por la liquidación de exportaciones del agro y la liberalización de los controles que quedan, el tipo de cambio se sostenga dentro del promedio de la banda en el corto plazo", precisa un informe de Quantum, la consultora de Daniel Marx.

Carry trade

En ese escenario, remarcan que las posiciones en pesos resultarían favorecidas: "Con respecto a en qué tramo de la curva ubicarse, se prefieren posiciones de corto plazo, dado que es probable que la tasa de interés se mantenga en los niveles actuales con tendencia al alza, hasta tanto se perciba que la inflación vuelve a desacelerar. El riesgo en este caso es que el cambio de tendencia se anticipe y el roll over se haga a tasas más bajas".

Desde Max Capital coinciden en que la demanda de bonos en pesos podría efectivamente conducir a una moneda más fuerte, atraída por las altas tasas, aunque la mayoría también buscará alternativas locales en dólares para estacionar su dinero eventualmente, si es necesario, potencialmente ejerciendo presión sobre el CCL en el camino, y eventualmente sobre el tipo de cambio cuando salgan formalmente después de 6 meses.

La mayoría de los inversores extranjeros consideraban que el tipo de cambio argentino estaba sobrevalorado al nivel del viernes, y un nivel de $ 1000 se considerará aún más sobrevalorado, por lo que como mucho se buscarán posiciones a 6 meses apostando por que la banda se mantenga al menos hasta octubre. Ese parece ser el objetivo del Gobierno.