¿Verifactu SÍ o NO? Esta es la recomendación de la AEAT
El sistema antifraude de Verifactu será, por el momento, voluntario. La Administración recomienda su implementación para agilizar procesos. The post ¿Verifactu SÍ o NO? Esta es la recomendación de la AEAT appeared first on Sage Advice España.

Conoce cómo decidir qué postura adoptar ante el proyecto Verifactu de la AEAT. Analizamos cuál es la posición de la Administración y cuáles van a ser las principales implicaciones de la empresa de esta reforma y las que puedan llegar en el futuro.
- Es un proyecto promovido por la AEAT que busca controlar de forma más eficiente el cumplimiento fiscal, a la vez que introduce herramientas tecnológicas para facilitar la presentación de impuestos.
- La implementación de software antifraude asegura la integridad de los registros contables, y refuerza la trazabilidad de la información que se comparte con la AEAT.
Muchos son los que ahora meditan si se adherirán al programa Verifactu de la AEAT. Quieren conocer cuál es la evolución previsible del sistema y qué implicaciones tendrá en su día a día. Y es que hay que recordar que, aunque, obviamente, la posición de la Administración es favorable, se ha decidido que sea voluntario (al menos, de momento).
Aun así, conviene detenerse a analizar un poco cómo se ha llegado hasta aquí. También hay que valorar posibles escenarios futuros para Verifactu. Y, en cualquier caso, ya hay novedades que son una realidad. Ejemplo de ello, son las soluciones de Sage, que, desde el 16 de abril de 2025, ya están preparadas para Verifactu.
COMPARTE El programa Verifactu de la AEAT está cada vez más cerca de su puesta en marcha. ¡Adelántate y toma nota de sus objetivos y las ventajas que puede traer!
CONTENIDO DEL POST

¿Verífactu sí o no? La posición de la AEAT
Hace muchos años que la Administración viene trabajando en el proyecto Verifactu y otros relacionados. Ya en la página 34 del Plan de Prevención del Fraude Fiscal de 2005, se hablaba de las carencias de las declaraciones informativas y las posibilidades de presentación telemática de libros registros.
Y, en las páginas 45 y 46, se mencionaba también la necesidad de poner en marcha programas de ayuda sobre libros registro.
Toda esta orientación se plasmó en el Suministro Inmediato de Información (SII), que afectaba, sobre todo, a empresas de cierto tamaño. Comenzaron a llevar sus libros en la sede electrónica de la AEAT. Con ello, se pudo prescindir de varias declaraciones informativas y surgieron nuevos programas de ayuda, como el Pre303.
En principio, ahí quedaba la cuestión, en los sujetos del SII. Aportaban información inmediata sobre un gran volumen de operaciones que permitía saber mucho sobre el resto de los contribuyentes.
Ahora, la AEAT ha dado nuevos pasos:
- Con el software antifraude, se reforzará el cumplimiento de todos los contribuyentes, estén o no en Verifactu o en el SII.
- Se abre la opción voluntaria (por el momento) de que te incorpores a Verifactu.
Para visualizar mejor las ventajas y objetivos, Sage se ha puesto en contacto con Bartolomé Borrego, vocal adscrito en la Delegación Especial de la AEAT en Andalucía, Ceuta y Melilla. Veamos qué posturas nos ha manifestado sobre estos dos aspectos.
Más allá de las ventajas que Verifactu pueda traer, de forma directa, al contribuyente el objetivo del sistema Verifactu de la AEAT es el control fiscal.
Ventajas de Verifactu
Según Borrego las principales ventajas son:
- Más seguridad y presunción de veracidad.
- Menos riesgo de inspecciones y de requerimientos documentales.
- Facilidades en la contabilidad y presentación de impuestos.
- Alineación con la digitalización.
- Reducción del fraude y la competencia desleal, ya que evita la manipulación posterior de facturas.
De todos modos, es cierto que en toda decisión hay que ponderar las ventajas y las desventajas. En ese sentido, muchas personas señalan a Verifactu como una fuente de cargas administrativas. A ello, Borrego responde que esa visión, en general, viene de un desconocimiento de lo que supone el proyecto Verifactu de la AEAT.
Anticípate a Verifactu con las soluciones de Sage, preparadas para el cambio desde abril de 2025.
Los objetivos de Verifactu
En este aspecto Borrego destaca los siguientes objetivos del proyecto:
- Facilitar el cumplimiento voluntario mediante la automatización del suministro de información.
- Disuadir el fraude fiscal, ya que las facturas enviadas quedan registradas y no pueden ser eliminadas ni alteradas.
- Optimizar los servicios de asistencia tributaria, permitiendo ofrecer a medio plazo borradores de declaraciones más precisos.
- Reducir las inspecciones y sanciones, al estar los datos disponibles para la AEAT de forma inmediata.
¿Qué implica para las empresas?
La reforma está pensada para que, tomes la decisión que tomes, el cumplimiento fiscal quede reforzado:
- Si te decantas por incorporarte a Verifactu, enviarás a Hacienda unos datos procesados con software antifraude. Es, por eso, por lo que se habla de cumplimiento por diseño. Al fin y al cabo, todo lo que haces con tus facturas queda registrado con herramientas diseñadas para cumplir e inmediatamente se envía a la Agencia Tributaria.
- Cuando no te incorporas a Verifactu, Hacienda puede reclamarte acceso a tus datos en cualquier momento. Además, tu sistema estará diseñado para que los registros no puedan falsearse. Por tanto, si cometes alguna irregularidad quedará una huella informática y, con más datos, es más probable que Hacienda infiera que merece la pena iniciar una investigación.
Está claro que la decisión última, al ser un sistema voluntario, depende de la empresa. En todo caso, Bartolomé Borrego considera que dar el sí al sistema es una buena opción si:
- Se busca una mayor seguridad jurídica y protección ante eventuales inspecciones.
- Se quiere simplificar la declaración del IVA con borradores preelaborados por la AEAT.
- La empresa ya utiliza un software de facturación digital y la adaptación es sencilla.
- Se desea anticipar la transición hacia la facturación electrónica obligatoria.
Posibles sanciones por no utilizar Verifactu
Al ser un sistema voluntario, no podrá sancionarse a quien decida no incorporarse. No obstante, es posible que estos sujetos sean observados con más atención dentro de los planes de inspección en el futuro. De ahí, podrían aflorar deudas tributarias y procedimientos sancionadores.
Sin embargo, está también claro que los cumplidores no tienen nada que temer. Hacienda podrá entrar en sus sistemas y, si lo hace, verá que todo está en regla. Además, el propio diseño del software antifraude puede facilitar que la investigación concluya antes.
Verifactu representa un paso más hacia una fiscalidad digitalizada y transparente. Aunque su implementación es voluntaria, puede suponer una ventaja competitiva y una herramienta de protección ante futuras inspecciones. Evaluar su adopción desde hoy te permitirá anticiparte a una posible obligatoriedad.
Nota del editor: Este artículo ha sido actualizado en mayo de 2025 para reflejar las últimas recomendaciones de la Agencia Tributaria sobre el sistema y su implementación voluntaria. Incluye información verificada y opiniones expertas relevantes para la toma de decisiones empresariales.
¿Tu software ya está Verifactu Ready?
En Sage hemos sido los primeros en certificar nuestras soluciones de facturación con la nueva Ley Antifraude.
Y no lo decimos nosotros: lo acredita la declaración responsable exigida por la Agencia Tributaria, que ya acompaña a todas nuestras soluciones Verifactu Ready.

The post ¿Verifactu SÍ o NO? Esta es la recomendación de la AEAT appeared first on Sage Advice España.