Vaticano: cómo fueron los funerales de los últimos Papas

Tras la muerte del Papa Francisco, se conocieron los detalles que hacen único su funeral.

Abr 26, 2025 - 12:27
 0
Vaticano: cómo fueron los funerales de los últimos Papas

Tras la muerte del Papa Francisco, se realizará una ceremonia llena de simbolismo en el Vaticano. El evento tendrá lugar en la Plaza de San Pedro y estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Históricamente, los funerales papales son eventos de gran magnitud, marcados por tradiciones únicas y la asistencia de líderes mundiales y miles de fielesSin embargo, los funerales de los últimos Papas presentaron características distintivas, reflejando sus personalidades y deseos.

¿Cómo fueron los funerales de los últimos Papas?

El funeral de Juan Pablo II:

La muerte de San Juan Pablo II el 2 de abril de 2005 desencadenó una demostración de duelo históricaAproximadamente tres millones de fieles se dirigieron a Roma para despedirlo entre el 2 y el 8 de abril de 2005.

Solo en la misa funeral, celebrada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger (futuro Benedicto XVI), se congregaron 500.000 personas en la Plaza de San Pedro y sus alrededores.

El evento contó con la participación de 157 cardenales, 700 obispos, 3000 sacerdotes y 169 delegaciones extranjeras, incluyendo 59 jefes de Estado y 10 monarcas.

Contó con la participación de unos 6000 periodistas fueron acreditados, y 137 televisiones de 81 países transmitieron el evento. Su cuerpo fue trasladado solemnemente desde la Sala Clementina hasta la Basílica Vaticana, pasando por lugares emblemáticos del Palacio Apostólico.

Confirmado | Paro de colectivos de 48 horas: la UTA anunció una medida de fuerza, ¿qué líneas afecta?

El funeral de Benedicto XVI:

El funeral del Papa Emérito Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se caracterizó por la sencillez, siguiendo su expreso deseoA diferencia de su predecesor, su muerte no fue anunciada públicamente en la Plaza de San Pedro con repique de campanas.

Se evitó todo gesto ostentoso en la ceremonia. Solo dos delegaciones oficiales asistieron al funeral, las de Italia y Alemania. Benedicto XVI fue sepultado en la misma tumba que originalmente acogió los restos de San Juan Pablo II, en las Grutas Vaticanas.

El Funeral de Francisco:

El funeral del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, presenta cambios significativos en el protocolo, marcados por su deseo de un entierro más sobrio y centrado en su rol pastoral.

 Francisco aprobó nuevas normas litúrgicas para las exequias papales, buscando simplificar los ritos y reflejar la figura de un pastor y discípulo de Cristo.

Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas

A diferencia de la tradición de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), Francisco será enterrado en un único ataúd de madera revestido de zinc. Se eliminó el uso del catafalco o plataforma elevada donde se exponía el cuerpo del Papa. El cuerpo de Francisco ha estado en el ataúd a la vista de los fieles.

Rompiendo con la tradición del siglo XX de enterrar a los Papas en las Grutas Vaticanas, Francisco eligió ser sepultado en una capilla lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, lugar de su gran devoción al icono de la "Salus Populi Romani". Su sepulcro será sencillo, en la tierra, sin decoración particular y con la única inscripción: "Franciscus".

Su funeral se celebró en la Plaza de San Pedro entre cuatro y seis días después de su muerte. Se espera la asistencia de líderes mundiales, fieles y peregrinos