Una ruta de senderismo imprescindible: el faro entre acantilados y mar en Alicante
Se trata de la Ruta del Faro de l'Albir, ideal para quienes buscan una caminata sencilla pero enriquecedora en la que se combinan naturaleza, vistas al mar y patrimonio históricoLa ruta de senderismo en Andalucía que recorre cuatro viaductos y 30 túneles por antiguas vías de tren La provincia de Alicante es conocida tanto por sus impresionantes paisajes costeros, como por los montañosos. Cualquier persona amante del senderismo sabrá que esta zona del Levante ofrece una amplia variedad de rutas que combinan la belleza del mar Mediterráneo con formaciones geológicas únicas. Entre estas, la Ruta del Faro de l'Albir destaca como un recorrido accesible y pintoresco que brinda vistas panorámicas y una inmersión en la historia local. A lo largo del trayecto, los caminantes se verán rodeados de paisajes de gran belleza, serpenteando entre el faro y espectaculares acantilados con vistas al mar Mediterráneo. La Ruta del Faro de l'Albir, ubicada en el municipio de l'Alfàs del Pi, dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, es una opción ideal para quienes buscan una caminata sencilla, pero enriquecedora, en la que se combinan naturaleza, vistas al mar y patrimonio histórico. Su accesibilidad y belleza la convierten en una excursión perfecta para disfrutar en familia, con amigos o incluso en solitario. Toda una experiencia que te permitirá conectar con el entorno que ofrece la costa alicantina. Su recorrido es un trayecto lineal de aproximadamente cinco kilómetros, incluyendo la ida y la vuelta, con un desnivel positivo de unos 100 metros. El camino, asfaltado y cerrado al tráfico, es apto para todos los públicos, incluyendo personas con movilidad reducida, carritos de bebé y sillas de ruedas. El tiempo estimado para completarla oscila entre una y dos horas, dependiendo del ritmo y las paradas que se realicen para disfrutar del entorno. Esta ruta no solo ofrece una experiencia enriquecedora por su valor natural y paisajístico, sino que también permite sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de la región, lo que la convierte en una opción altamente recomendable para quienes visitan la provincia de Alicante. Cómo llegar Imagen del Faro del Albir Para acceder al inicio de la ruta, hay que dirigirse al Punto de Información del Parque Natural de la Serra Gelada, en l'Albir. La dirección exacta es Camí Vell del Far, 2, 03581 l'Alfàs del Pi, Alicante. Desde Alicante ciudad, el trayecto en coche dura aproximadamente 45 minutos, tomando la AP-7 hasta la salida 65 hacia Benidorm (Levante)/Callosa d'en Sarrià. A continuación, solamente quedará seguir las indicaciones hacia l'Albir. Descripción de la ruta Una vez hayas llegado al punto de partida, te encontrarás en el Punto de Información del Parque Natural de la Serra Gelada. Para poder estacionar, este centro cuenta con aparcamiento, aunque en fines de semana y festivos es recomendable llegar temprano debido a la afluencia de visitantes. Desde aquí, el camino se adentra en el parque natural, y ya desde el inicio podrás ser testigo de las impresionantes vistas de la Bahía de Altea y la Serra de Bèrnia. A lo largo del trayecto, los senderistas también atravesarán un pequeño túnel que coduce a una zona llena de miradores. Estos se conectan al camino principal por breves tramos de senda y escaleras, por lo que no resulta difícil acceder a ellos. Para los amantes de la naturaleza mediterránea y de la fotografía, estos puntos ofrecerán panorámicas del litoral y permitirán apreciar la riqueza natural de la zona. Para poder avistar el Faro de l'Albir, deberás llegar al final de la ruta que se sitúa en la Punta Bombarda. Este faro, además de su función original, alberga un centro de interpretación donde los visitantes podrán conocer la historia del lugar y la importancia que suponía para la navegación. Además, junto al faro, también encontrarás las ruinas de la Torre Bombarda, una c

Se trata de la Ruta del Faro de l'Albir, ideal para quienes buscan una caminata sencilla pero enriquecedora en la que se combinan naturaleza, vistas al mar y patrimonio histórico
La ruta de senderismo en Andalucía que recorre cuatro viaductos y 30 túneles por antiguas vías de tren
La provincia de Alicante es conocida tanto por sus impresionantes paisajes costeros, como por los montañosos. Cualquier persona amante del senderismo sabrá que esta zona del Levante ofrece una amplia variedad de rutas que combinan la belleza del mar Mediterráneo con formaciones geológicas únicas. Entre estas, la Ruta del Faro de l'Albir destaca como un recorrido accesible y pintoresco que brinda vistas panorámicas y una inmersión en la historia local. A lo largo del trayecto, los caminantes se verán rodeados de paisajes de gran belleza, serpenteando entre el faro y espectaculares acantilados con vistas al mar Mediterráneo.
La Ruta del Faro de l'Albir, ubicada en el municipio de l'Alfàs del Pi, dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, es una opción ideal para quienes buscan una caminata sencilla, pero enriquecedora, en la que se combinan naturaleza, vistas al mar y patrimonio histórico. Su accesibilidad y belleza la convierten en una excursión perfecta para disfrutar en familia, con amigos o incluso en solitario. Toda una experiencia que te permitirá conectar con el entorno que ofrece la costa alicantina.
Su recorrido es un trayecto lineal de aproximadamente cinco kilómetros, incluyendo la ida y la vuelta, con un desnivel positivo de unos 100 metros. El camino, asfaltado y cerrado al tráfico, es apto para todos los públicos, incluyendo personas con movilidad reducida, carritos de bebé y sillas de ruedas. El tiempo estimado para completarla oscila entre una y dos horas, dependiendo del ritmo y las paradas que se realicen para disfrutar del entorno.
Esta ruta no solo ofrece una experiencia enriquecedora por su valor natural y paisajístico, sino que también permite sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de la región, lo que la convierte en una opción altamente recomendable para quienes visitan la provincia de Alicante.
Cómo llegar

Para acceder al inicio de la ruta, hay que dirigirse al Punto de Información del Parque Natural de la Serra Gelada, en l'Albir. La dirección exacta es Camí Vell del Far, 2, 03581 l'Alfàs del Pi, Alicante. Desde Alicante ciudad, el trayecto en coche dura aproximadamente 45 minutos, tomando la AP-7 hasta la salida 65 hacia Benidorm (Levante)/Callosa d'en Sarrià. A continuación, solamente quedará seguir las indicaciones hacia l'Albir.
Descripción de la ruta
Una vez hayas llegado al punto de partida, te encontrarás en el Punto de Información del Parque Natural de la Serra Gelada. Para poder estacionar, este centro cuenta con aparcamiento, aunque en fines de semana y festivos es recomendable llegar temprano debido a la afluencia de visitantes. Desde aquí, el camino se adentra en el parque natural, y ya desde el inicio podrás ser testigo de las impresionantes vistas de la Bahía de Altea y la Serra de Bèrnia.
A lo largo del trayecto, los senderistas también atravesarán un pequeño túnel que coduce a una zona llena de miradores. Estos se conectan al camino principal por breves tramos de senda y escaleras, por lo que no resulta difícil acceder a ellos. Para los amantes de la naturaleza mediterránea y de la fotografía, estos puntos ofrecerán panorámicas del litoral y permitirán apreciar la riqueza natural de la zona.
Para poder avistar el Faro de l'Albir, deberás llegar al final de la ruta que se sitúa en la Punta Bombarda. Este faro, además de su función original, alberga un centro de interpretación donde los visitantes podrán conocer la historia del lugar y la importancia que suponía para la navegación. Además, junto al faro, también encontrarás las ruinas de la Torre Bombarda, una construcción del siglo XVI erigida por orden de Felipe II como defensa ante los ataques de piratas berberiscos.
Puntos de interés que no te puedes perder

Entre los atractivos del recorrido, que son paradas obligatorias, se encuentran algunas formaciones geológicas sorprendentes como la Cueva de la Ballena y las antiguas minas de ocre. Además, es posible descender a diversas calas, como la del Amerador, donde antiguamente se ponía a secar el esparto, la del Metge, y la de la Mina, que alberga restos de una antigua explotación minera. Se recomienda llevar calzado adecuado, como escarpines, para disfrutar plenamente de estas zonas.
Durante el recorrido, es posible acceder a estas calas y formaciones geológicas de interés. Te contamos algunos detalles más:
- Cala del Metge: también conocida como Cala del Médico, es una pequeña cala aunque de difícil acceso. Este rincón alicantino es ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y apartado.
- Cueva de la Ballena (Cova de Bou): esta impresionante cueva, cuya formación llevó millones de años, es visible desde el camino, por lo que si lo prefieres, no será necesario acceder hasta ella para poder apreciarla. Además, el acceso a la cueva está restringido debido a su alto valor geológico y la falta de acondicionamiento para visitas.
- Minas de ocre: al descender a la Cala de la Mina encontrarás estos restos de las antiguas explotaciones mineras que evidencian la actividad humana en la zona y ofrecen una visión del pasado industrial del área.
Recomendaciones a tener en cuenta
- Equipamiento: aunque el camino está asfaltado, se aconseja llevar calzado cómodo y adecuado para caminar. No olvides equiparte de protección solar, gorra y agua, especialmente en los meses de primavera y verano. Para que te resulte más fácil la experiencia, el uso de bastones de trekking también puede ser útil en las zonas de mayor desnivel.
- Horario: si bien la ruta es accesible durante todo el día, es preferible realizarla a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar las horas en las que las temperaturas son más agresivas y así, también podrás disfrutar de una luz más suave para las fotografías.
- Bicicletas: el camino es apto para todo aquel que prefiera hacer la ruta en bicicleta, pero es importante tener en cuenta que el acceso a ciclistas solo está permitido por las mañanas, hasta las 10:00 horas, y por la tarde, a partir de las 20:00 horas. Es fundamental respetar estas normas y recordar que los peatones tienen prioridad.
- Normas del parque: es esencial no salirse de los senderos señalizados y prestar atención a las condiciones del terreno, especialmente en áreas cercanas a la costa donde puede haber superficies resbaladizas. Además, está prohibido fumar en todo el Parque Natural de la Serra Gelada y se debe reciclar la basura, depositándola en los puntos de recogida situados junto a la caseta de información.