Una joven enseña los protocolos de saludo en Japón y genera un debate en redes: "¿Y si hay confianza?"
La usuaria de TikTok aclara que, normalmente, "no se miden" las reverencias cuando se saluda a un amigo.

Saludar con un beso, un abrazo o un apretón de manos es un gesto de lo más cotidiano que, cuando viajamos a países como Corea del Sur o Japón, puede resultar inusual e, incluso, inapropiado. En estas culturas, donde la gente es más propensa a mantener la distancia física en este tipo de interacciones, la forma de saludo más común es la reverencia.
Las reverencias se interpretan como una necesaria muestra de respeto mutuo, de cortesía y gratitud hacia el prójimo. En el caso del país nipón, este gesto se remonta a la época feudal, por lo que está muy arraigado en la tradición y en el día a día. Así pues, no son pocos los extranjeros que, en su afán de adentrarse en la cultura local, sientan preocupación por cometer algún error de protocolo que pueda ralentizar su integración.
Consciente de la relevancia de entender estos códigos, la usuaria de TikTok Dua, más conocida como "M0ralaexploradora", ha compartido recientemente algunas de las "reglas" básicas que, en ocasiones, se pasan por alto en cuestiones de protocolo. Tal es el caso de la posición de las mano en el saludo, que varía en función del género de la persona.
De esta forma, si eres hombres deberás colocar las manos a los lados del cuerpo; en cambio, si eres mujer, lo habitual es situarlas frente al cuerpo, "normalmente, a la altura del vientre". En este punto, cabe distinguir con países como Corea del Sur, donde la principal diferencia se encuentra en la disposición de las manos.
"En los hombres, la mano izquierda va encima para hacer la reverencia", explica la joven, mientras que, en el caso de las mujeres, ocurre lo contrario: es la mano derecha la que se coloca sobre la izquierda.
Otros de los aspectos de protocolo que la titkoker ha abordado en su vídeo tiene que ver con la inclinación del cuerpo. Junto a su amigo, la creadora de contenido ha recreado los "tres" tipos de reverencia. Cada una de ellas, al parecer, depende del contexto y el grado de cercanía, de tal forma que, a mayor confianza entre ambos, la reverencia será menos pronunciada.
Esta sutil diferencia que puede conllevar un ángulo mayor de inclinación del torso ha desatado la polémica en redes sociales, entre quienes ponen en duda cómo la titkoker representa los distintos ángulos -15, 30 y de 45 a 90 grados, respectivamente- en su vídeo. "No has estudiado geometría en tu vida", "Lo del protocolo bien. Ahora te queda repasar lo de los grados que eso lo llevas más justito", comentan algunos usuarios.
Ante la viralización del vídeo, muchos internautas se han sumado para bromear sobre el asunto ("¿Hay que llevar transportador o los ángulos se hacen a ojo?"), así como para plantear algunas preguntas curiosas. "Y si tienes alguna hernia discal o lumbago, ¿cómo saludas?", "¿Y si hay mucha confianza", son algunos de los comentarios que se pueden leer.
Por su parte, la autora de TikTok preveía las posibles preguntas que suscitaría su vídeo por lo que en la descripción del mismo aclaró que, en realidad, no se trata de una cuestión tan estricta. "Esto son solo protocolos, normalmente cuando son amigos no miden las reverencias", apunta Dua. "Igual que las manos, no todos las colocan así, solo en momento específicos".