Una incidencia en un AVE Madrid-Sevilla provoca otra jornada de caos y retrasos en la alta velocidad: ocho trenes afectados

Los trenes afectados tienen origen en Madrid y destino en Sevilla, Cádiz, Puertollano, Granada y Málaga.

May 11, 2025 - 19:45
 0
Una incidencia en un AVE Madrid-Sevilla provoca otra jornada de caos y retrasos en la alta velocidad: ocho trenes afectados

Tan solo una semana después del caos que se originó en la estación de Atocha (Madrid) por el robo de cables en la red ferroviaria, los retrasos y las incidencias vuelven a dejar una jornada de desesperación entre los viajeros que pensaban realizar el trayecto Madrid-Sevilla en AVE.

Un tren que salía desde Madrid a las 12.00 horas con dirección a Sevilla ha sufrido una incidencia técnica que ha encallado durante horas el convoy en la vía entre La Sagra y Mora.

Pese a que sobre las 15.00 horas la circulación ha podido reestablecerse y el tren ha llegado a su destino, otros viajes programados durante la tarde de este domingo se han visto afectados con retrasos de casi dos horas.

Por su parte, Renfe ha compartido que se "están produciendo demoras en los trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad que circulan entre Madrid y Andalucía".

El primer tren, con salida al mediodía de Madrid y llegada a Santa Justa a las 14.44 horas, culminó su trayecto más de 153 minutos después de la hora prevista. Los otros vehículos afectados son: un Alvia con salida de Madrid a las 12.05 y llegada a Cádiz a las 16.41; un Ave que partía de Madrid a las 13.00 y llegaba a Santa Justa a las 15.43; un Avant con salida de Madrid a las 13.10 horas y destino Puertollano a las 14.32; un Ave desde Madrid (13.35) - Granada (16.52); un Ave desde Madrid (14.00) - Sevilla (16.43); un Ave desde Madrid (14,35) - Málaga (17.26), y un Ave desde Sevilla (15.34) a Madrid (18.13), que finalmente salió a las 16.57 horas.

La incidencia, que coincide con la finalización de la Feria de Abril, ha provocado aglomeraciones de cientos de pasajeros en la estación de Santa Justa (Sevilla) que han esperado horas para poder viajar. Muchos de los afectados han compartido en redes sociales la situación y su enfado ante lo ocurrido.

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha denunciado esta situación en su perfil de X y ha señalado directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente: "A ver a quien le echas la culpa hoy, @oscar_puente_. No es sabotaje, es incompetencia: la tuya, la de Sánchez, y la de Montero, que no se atreve ni a pisar la calle en Andalucía de la que le puede liar la gente".

Parón de trenes de nuevo

El domingo pasado al menos 10.700 viajeros se veían afectados por el robo de cable de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Sevilla en cuatro puntos de la provincia de Toledo. Este provocó el parón de una treintena de trenes entre las dos ciudades durante horas.

Muchos de los pasajeros que viajaban a la Feria de Sevilla sufrieron demoras de horas formando colas en las afueras de la estación de Atocha a la espera de poder acceder a su tren que llegaron hasta el paseo Infanta Isabel de Madrid.

Por su parte, el ministro de Transportes se desplazó a Manzaneque para conocer sobre el terreno lo que consideró un "acto de grave sabotaje". Así, dio cuenta de los daños registrados en la alambrada para llegar a la zona de las vías: se vandalizaron cinco o seis cajas de seguridad que contienen hasta seis metros de cable de cobre con una sección muy fina, lo que implica que tienen poco valor en el mercado.

"El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al cien por cien ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía", sostuvo.