Una actriz, un streamer y un histórico dirigente de las villas: candidatos del peronismo

Aunque se mantiene mayormente unido, el espacio que busca dar el batacazo y recuperar el primer lugar tras 18 años no pudo evitar las opciones colectoras que se le abren por izquierda y derecha de la mano de Abal Medina y el morenista Kim. Las sorpresas en sus listas

Mar 30, 2025 - 14:52
 0
Una actriz, un streamer y un histórico dirigente de las villas: candidatos del peronismo

 En apenas 48 horas, lo que se presumía se volvió realidad: la Ciudad de Buenos Aires será el primer test electoral de calibre "nacional" del año, el 18 de mayo. Así lo determinaron las principales fuerzas y alianzas políticas, cuando decidieron poner en juego pesos pesados en las cabezas de sus listas y el peronismo no es la excepción. Fue la forma de retrucar la jugada del jefe de Gobierno porteño de desacoplar por casi medio año los comicios locales de los que definan la nueva composición de Congreso nacional.

Así, los libertarios definirán su propio duelo, con el cruce de Marra y Adorni. Mientras que en el universo PRO, "Larreta" -ya no es "Horacio" en su vuelta a las pistas- buscará comerle los votos nostálgicos a la fuerza que lo vio crecer y catapultarse en la política e incluso le dio la chance de competir por una precandidatura presidencial, al menos, hasta que Mauricio Macri se inclinó por Patricia Bullrich, que en esta elección se acopló a los libertarios. Por su parte, el radicalismo con Evolución y la Coalición Cívica también irán aparte.

En el caso del peronismo, aunque se mantiene mayormente unido, tendrá que lidiar con las colectoras que se le abren por izquierda y derecha de la mano de Juan Manuel Abal Medina (con el Movimiento Evita) -escoltado por la actriz y politóloga Carolina Papaleo, una de las sorpresas de la jornada- y Alejandro Kim, el "coreano peronista" que compite apadrinado por Guillermo Moreno y su revival litúrgico nacionalista. El exsecretario de Comercio no competirá en esta elección, pero sí lo hará su hija, María Florencia, en el sexto lugar de la lista.

En el caso de Unión por la Patria, reconvertido con el rótulo de Es Ahora Buenos Aires, quien encabezará la lista para la Legislatura porteña es el actual diputado nacional Leandro Santoro. Aunque su nombre fue de los primeros en postularse, el peronismo demoró a la hora de oficializar la lista final, en parte debido a la situación familiar de uno de sus principales responsables, el auditor nacional Juan Manuel Olmos, y otra parte por las negociaciones que se extendieron para la distribución dentro de los lugares expectantes en la lista y la intención de algunos sectores de sumar nombres de elevado perfil público en las opciones.

Fuentes del peronismo porteño aseguran que en la previa al cierre de alianzas la pretensión era conseguir un único frente que contuviera incluso a las opciones de Moreno y Abal Medina dentro de sus filas. Incluso que el ida y vuelta con algunos negociadores se extendió durante los días siguientes y que se llegó a ofrecer lugares dentro del armado mayoritario con chances reales de ingresar, aunque la versión no se corresponde con lo que retrucan desde las listas paralelas.

Por el lado de Guillermo Moreno, el exfuncionario del kirchnerismo que presenta su propia opción de Principios y Valores terminó descartando en público cualquier posibilidad de convergencia al afirmar que no votaría a un radical como cabeza del peronismo, en alusión a Leandro Santoro. 

Del lado de Abal Medina, el exjefe de Gabinete llegó a deslizar que estaba dispuesto a dar un paso al costado si la distribución era "proporcional y representativa y no un mero acuerdo de cúpulas". Con Seamos Libres, Abal Medina representa al Movimiento Evita y algunos gremios que mantienen su propia puja histórica a nivel del partido porteño. También lleva a Pablo Bercovich, exsubsecretario PyME y hermano del periodista, en tercer lugar.

Acabamos de presentar nuestra lista Justa, Libre y Soberana para la Legislatura de la Ciudad, la cual tengo el honor de encabezar junto a @caropapaleo y muchos compañeros y compañeras de los movimientos sociales, la cultura, la educación, el trabajo y la industria. Vamos a luchar... pic.twitter.com/7I30aLKAG1— Juan Abal Medina %u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F (@juanabalmedina) March 30, 2025

En rigor, el panorama que emerja de esta elección en la que se renuevan 30 de las 60 bancas del cuerpo reflejará seguramente una Legislatura mucho más fragmentada de lo que ya está hoy día, y no es poca cosa. Desde 2024 conviven doce bloques -seis de ellos monobloques y otros dos de 2 y 3 miembros- y tres legisladores -Ramiro Marra, Jorge Reta y Eugenio Casielles-sin siquiera uno, a la deriva. Es tan revuelta la composición actual, que muchas de las 30 bancas en juego están en manos de diputados que ingresaron como oficialismo pero actúan ahora como opositores y viceversa.

Por último, el peronismo de Unión por la Patria arriesga ocho de sus 18 lugares actuales, correspondientes a la elección de 2021. Por lejos, sigue siendo la alianza que mejor resistió las fracturas y que tiene mayores chances de mantener su piso en la Ciudad, lo que podría darle una victoria después de 18 años. 

Dentro de ese universo se cuentan dos bancas del kicillofismo -Berenice Iañez y Victoria Montenegro-, tres del camporismo -Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali y María Magdalena Tiesso-, una de los gremios -Maria Daer-, otra del espacio que lideran Rossi y Filmus, La Corriente -Jua Pablo O'Dezaille- y una -Juan Manuel Valdés- de la línea del titular de la Auditoría General de la Nación y expilar del albertismo, Juan Manuel Olmos, que hoy funge como el articulador de mayor peso para el peronismo de la Ciudad.

En las elecciones generales del 14 de noviembre de 2021 donde se renovó la mitad de la Legislatura que el 18 de mayo irá a las urnas, Unión por la Patria -entonces Frente de Todos- obtuvo el 24,8% y quedó segundo detrás de Juntos por el Cambio, con el 47,7%. En tercer lugar terminó la Libertad Avanza, con el 13,4%. La fractura del frente multicolor claramente juega en contra del oficialismo amarillo en CABA y de ahí las chances que algunos encuestadores dan al peronismo de terminar primero y conseguir una victoria que no saborea desde 2007.

Así y todo, la última encuesta de Proyección Consultores lo da por debajo de aquel porcentaje de hace cuatro años, con el 22,9%. Más llamativo aún, le otorga casi seis puntos divididos en partes iguales a las dos opciones paralelas de Abal Medina y Kim en la contienda del 18 de mayo, Mientras que LLA corre desde muy cerca a la opción mayoritaria del peronismo con el 19,4% de la intención de voto detrás de Manuel Adorni.

Cómo queda conformada la lista de Leandro Santoro en CABA

Dentro de la lista que conforma la opción de Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria) confluyen finalmente el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, el Frente Renovador, Nueva Dirigencia, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, Forja, Patria Grande, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Proyecto Sur, Avancemos por el Progreso Social y el Frente Grande.

La lista quedó encabezada por el diputado nacional de Unión por la Patria Leandro Santoro, quien vuelve a competir por la Ciudad de Buenos Aires a nivel local con el objetivo de posicionarse para la carrera 2027.  Santoro ya había sido legislador porteño entre 2017 y 2021 y en las elecciones de 2023, se midió como opción a jefe de Gobierno contra el actual alcalde porteño Jorge Macri. 

En ese momento llegó a romper el techo del peronismo con un 32,3% de los votos pero desistió de ir al balotaje frente al 49,7% de Jorge Macri y mientras se buscaba consensuar el mayor número de apoyos para la batalla nacional de noviembre de ese año a nivel nacional que finalmente Unión por la Patria perdió frente a Javier Milei.

Quienes lo secundarán a Santoro en la lista de Es Ahora Buenos Aires buscan poner en debate aquellos capítulos sociales donde el Gobierno nacional ha generado las mayores resistencias, con un claro predominio de las voces vinculadas a la salud pública, las universidades y la educación, la política social y las organizaciones y el acceso a la vivienda.

En este sentido, el segundo lugar de Es Ahora Buenos Aires es para la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Viviana Negri, quien mantuvo la expectativa de su respuesta hasta la última semana y se presenta como Magíster en Salud Pública y es además jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía, el centro público de salud que estuvo en el foco de la atención pública al intervenir al fotoperiodista Pablo Grillo, herido de gravedad en la represión del pasado 12 de marzo frente al Congreso. 

No será la única representante del espacio universitario con el que se espera capitalizar parte de la efervescencia de las calles de 2024 y el malestar que sigue presente en las aulas y los claustros con el gobierno de Javier Milei y su política de financiamiento a las universidades. 

Vamos por todo. Con atila y mi banda hermosa de compañeros a ganar la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/xDhJX4JHj8— Fede Mochi (@mochifede) March 29, 2025

En este sentido, el tercer lugar en la lista es para el actual secretario general de la Juventud Universitaria Peronista y streamer de Gelatina, el canal de Tomás Rebord: se trata del abogado de 31 años Federico Mochi, parte de la renovación que el peronismo empuja en la Ciudad.

En cuarto lugar, asoma una referente de Juan Grabois, y parte de Argentina Humana, Mariana González, a quien Santoro la presentó en un extenso hilo de tuits como una "militante social especializada en el acompañamiento a personas en situación de calle y participó de la redacción de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo".

Acá estamos! Digo estamos porque no llegue sola. En esas elecciones voy a integrar la lista de Es Ahora Buenos Aires que encabeza @SantoroLeandro. Tengo el orgullo de representar el trabajo colectivo de mis compañeros, que se pasan la vida luchando por sus derechos. pic.twitter.com/HHVl1Jfjya— Mariana Gonzalez (@mgonzalezPG) March 30, 2025

La sigue el profesor de historia, militante del sur de la Ciudad y presidente del bloque Unión por la Patria (UP) en la Legislatura Juan Pablo Modarelli, representante del ala camporista que busca reelegir. Y en quinto lugar aparece la pata gremialista del SUTERH de Víctor Santamaría con Noemí Geminiani, encargada de edificios desde hace 32 años en el barrio de Núñez. Luego asoma el periodista y militante social de las villas Alejandro "Pitu" Salvatierra.

La lista se completa con la arquitecta Bárbara Rossen, hija de la histórica dirigente Alicia Pierini que ya acompañó a Santoro en la fórmula porteña de 2023. Arquitecta UBA y especialista en Proyecto Urbano, integra el Colectivo de Arquitectas y es directora general de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA.

En noveno lugar se ubica el politólogo y docente de la UBA, de 29 años, Francisco Caporiccio, especializado en Agenda 2030 de la ONU. Y en décimo lugar aparece la actual legisladora del kicillofismo Berenice Iañez, que también aspira a renovar, parte del armado del "Cuervo" Larroque, La Patria es el Otro. Recién en el lugar once se lee el nombre de Juan Manuel Olmos, seguido por Magdalena Tiesso, Aníbal Toretta, Natalia Stopani y Juan Manuel Valdés.